Nacional
ELECCIONES HISTÓRICAS DEL PODER JUDICIAL EN MÉXICO: UN PASO HACIA LA DEMOCRATIZACIÓN JUDICIAL

Este domingo 1 de junio de 2025, México vivió una jornada electoral sin precedentes con la celebración de las elecciones del Poder Judicial, un proceso que marca un hito en la historia democrática del país. Por primera vez, la ciudadanía tuvo la oportunidad de elegir directamente a jueces, magistrados y ministros, en un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la legitimidad del sistema judicial.
Un Proceso Electoral Inédito
Las elecciones judiciales de este año han sido calificadas como extraordinarias debido a su naturaleza y alcance. En total, se sometieron a votación 881 cargos judiciales, incluyendo 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de Circuito y 386 juezas y jueces de Distrito.
Además, en 19 estados del país se llevaron a cabo elecciones locales para renovar jueces y magistrados, lo que incrementó la complejidad del proceso. Para facilitar la emisión del voto, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementó la urna única, permitiendo a los ciudadanos depositar todas sus boletas en un solo contenedor.

Participación y Expectativas
Desde tempranas horas, los centros de votación registraron una afluencia significativa de votantes. En la Ciudad de México, la jurista Natalia Téllez Torres Orozco, aspirante a ministra de la SCJN, acudió a ejercer su derecho al voto, destacando la importancia de este ejercicio democrático. En Nuevo León, la política Clara Luz Flores Carrales también participó en la jornada, calificándola como un evento sin precedentes en la historia del país.
El cierre de casillas en la frontera norte del país se realizó a las 6:00 p.m., mientras que en el resto del territorio la votación continuó debido a los husos horarios diferenciados.
Resultados y Próximos Pasos
El conteo de votos comenzó inmediatamente después del cierre de casillas y se espera que los resultados preliminares sean publicados en los próximos días. Según el calendario electoral, los cómputos distritales se realizarán entre el 1 y el 10 de junio, los estatales el 12 de junio, y los nacionales el 15 de junio.
La asignación de cargos se llevará a cabo con base en los resultados obtenidos, alternando entre mujeres y hombres para garantizar equidad en la representación judicial.

Impacto en el Sistema Judicial
Este proceso electoral representa un cambio significativo en la forma en que se eligen las autoridades judiciales en México. La posibilidad de que los ciudadanos participen directamente en la selección de jueces y magistrados busca fortalecer la confianza en el sistema judicial y garantizar una mayor independencia en la toma de decisiones.
A medida que avanza el conteo de votos y se definen los ganadores, la expectativa sobre el impacto de esta elección en la administración de justicia sigue creciendo. Sin duda, este ejercicio democrático marcará un antes y un después en la historia del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 19 horas
PLAYAS LIBRES DE SARGAZO EN ISLA MUJERES: ARRANCA VERANO CON DESTINO DE PRIMER NIVEL
-
Puerto Moreloshace 19 horas
CABILDO ITINERANTE LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI CUMPLE SU PALABRA ANTE EL PUEBLO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
🌀 PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CULTURA PREVENTIVA ANTE HURACANES EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA INFRAESTRUCTURA EN SM 94 PARA PREVENIR AFECTACIONES POR LLUVIAS
-
Cancúnhace 18 horas
PRODECON SE SUMA A “CANCÚN NOS UNE” PARA FORTALECER LA ATENCIÓN CIUDADANA
-
Cozumelhace 18 horas
CIERRA CICLO DE TALLERES EN CDC FROYLÁN LÓPEZ: ARTE Y EMPRENDIMIENTO PARA FORTALECER A COZUMELEÑOS
-
Cozumelhace 18 horas
ORGULLO COZUMELEÑO: 138 JÓVENES EGRESAN DEL CETMAR 33 CON COMPROMISO SOCIAL Y AMOR POR EL MAR
-
Playa del Carmenhace 17 horas
GINO SEGURA REFUERZA EL COMPROMISO SOCIAL EN PLAYA DEL CARMEN