EN LA OPINIÓN DE:
VISIBILIZACION DE LAS MUJERES

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias
Tuve la fortuna de participar en un panel con comunicadoras y periodistas como Joana Maldonado Davis, Haydé Serrano Soto y Javier Vite Orozco, donde la consejera del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Elizabeth Arredondo Gorocica, hizo una serie de preguntas detonadoras sobre temas que tienen que ver con la responsabilidad de los medios de comunicación en cuanto a evitar la violencia política contra la mujer en razón de género.
Previo a ello, platiqué sobre la importancia de la Visibilización de las actividades de las mujeres en la historia y construcción del país, del estado y de su respectivo municipio; donde dije que lamentablemente la mayoría de los escritos históricos, las eliminaron de su papel, o en su caso, minimizaron su trabajo.
Hoy, en la víspera del Día de las Madres, quiero destacar el trabajo tan importante que realizan dentro y fuera del hogar, la actividad como profesionistas, como empresarias, como políticas, como juzgadoras, como independientes, como tomadoras de decisiones; como personas que luchan cada día por tener una mejor sociedad y contribuir, codo a codo, con el devenir económico, político y social del país, estado o municipio.
Para ello, necesitamos romper estereotipos, como el pensar que las mujeres son menos capaces o competentes que los hombres en ciertos campos, promoviendo una imagen más real y diversa de sus capacidades; empezando en el desempeño como profesionistas, pues si desempeñan una actividad similar a la de un hombre, deben recibir la misma paga.
Nuestra tarea es promover el empoderamiento, porque cuando las mujeres son vistas y reconocidas por sus logros, se les motiva a perseguir sus sueños y a alcanzar sus metas, fortaleciendo su autoestima y confianza. De la mano va el impulso a la igualdad de género, pues al visibilizar a las mujeres en posiciones de liderazgo y en diversos sectores, se contribuye a una sociedad más equitativa donde todos tienen las mismas oportunidades.
Otra actividad importante, es que las usemos de ejemplos, porque al visibles y reconocidas, pueden servir como modelos a seguir para las nuevas generaciones, inspirándolas a luchar por la igualdad y a perseguir sus propias metas.
Y evitar estereotipos como “eso es solo para mujeres”, “eres débil como una mujer”, “vas a llorar como una mujercita”, “tú solo sirves para adornar, como las mujeres”; entre otras frases arraigadas en la sociedad, principalmente en aquellas que todavía consideran que la mujer solo tiene dos papeles: el de parir hijos y estar en labores del hogar.
Cuando empecemos a contribuir para la Visibilización de las mujeres, es entonces que tendremos un mejor país, estado o municipio, porque al permitir que las mujeres participen plenamente en todos los aspectos de la vida, se enriquece la sociedad con sus conocimientos, habilidades y perspectivas. Ahí se las dejo…
SASCAB
Muy bien el trabajo de promoción turística que realiza el Ayuntamiento Benito Juárez en Nueva York, con la campaña de colocación de las letras “Cancún” de street marketing, desde Time Square, crucero donde confluyen las mejores marcas del mundo y transitan más de 500 mil personas todos los días.
Esto fue posible con el respaldo del Cónsul adscrito de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga y el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo.
Al inaugurar la campaña, la alcaldesa Ana Paty Peralta aseguró que la promoción de Cancún está enfocada a generar más turistas, más visitantes y más empleo con prosperidad compartida, y como parte de estas promociones se llevará el nombre del destino a más ciudades en todo el mundo.
Bien por los 99% de los negocios que dependen directa o indirectamente del turismo. Al tiempo…


EN LA OPINIÓN DE:
EL ALECCIONADOR CASO DE COZUMEL

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra
o ocurrido hace poco a la entrada de la base militar de Cozumel, donde una muchedumbre en protesta por el posible ataque a una menor, quemó una garita y luego saqueó la tienda local de la Sedena; lo sucedido es grave pues evidencia no sólo un hondo hartazgo social entre los isleños, sino también el recelo que existe en general hacia la impartición de la justicia.
Los linchamientos -este en esencia lo fue- tienen tintes justicieros sólo en Fuenteovejuna, obra de Lope de Vega, pues en la vida real la ira ciega lejos está de la propia justicia y muchas veces cobra vidas inocentes y de ello sobran ejemplos. Más allá de si ocurrió o no el ataque a la menor, debe resaltarse la prudencia de los militares al enfrentar a la turba sin hacer uso de la fuerza.
Debe investigarse todo el suceso, tanto el posible abuso que dio paso a la agresión al cuartel, como el ataque al mismo y el posterior saqueo de la tienda militar isleña. Debe explicarse por qué las policías estatal y municipal no intervinieron, como era su deber, para contener a la muchedumbre, aun cuando sabían lo que ocurría por las redes sociales que captaron los hechos.
No se citará aquí con amplitud a José Luis Chacón, el edil cozumeleño, porque banalizaría la glosa, pero para él “no debe estar sola a una menor un sábado de noche, pues la gente ya tomó sus tragos’ y “si ven a menores vendiendo en la calle -la niña en cuestión lo hacía- no ya les compren para no ocasionar que hayan más”; su razonamiento da vergüenza ajena.
El caos sucedido es en parte resultado de la obvia falta de poder municipal. Si ven un alcalde así, no le ayuden con su voto, para que no haya más. Razón tiene María Hadad Catillo, subsecretaria de gobierno, al acusar al edil de revictimizar a la posible agredida y advirtió que ello es sancionable y en especial si se trata servidores públicos, como en este caso.
Del tintero: Hace unos días, en Cancún, murió Mario Ramírez Canul, diputado constituyente estatal y uno de sus referentes políticos. Abogado de la UNAM cuando Quintana Roo era territorio, junto con los diputados de la legislatura inicial creó muestro primer marco legal. Había el decreto del otrora presidente Luis Echeverría que creaba el Estado, pero era preciso darle sustancia y personalidad legal interna, y ese fue parte de su legado.
“Éramos muy jóvenes, incluido Pedro Joaquín Coldwell, que luego sería gobernador, y recorrer el Estado era una odisea: sin caminos ni comunicaciones, íbamos casi a la aventura para integrar municipios y todo lo pagábamos nosotros. Nuestras leyes originales se inspiran en las de la Ciudad de México, que allí fue donde nació nuestra actual soberanía” me contó alguna vez en entrevista…
Descanse en paz Don Mario Bernardo Ramírez Canul, hombre bondadoso de fino trato…
EN LA OPINIÓN DE:
NUEVA CORTE OBLIGADA A NO FALLAR

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Entra con aceptación de 64%; vieja Corte se va con 61% de rechazo.
• ¿De Corte fifí a Corte del pueblo?
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum alcanza un 79% de aprobación el día de su primer informe (Enkoll), las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llegan con 64% de aprobación (Milenio).
La reforma al Poder Judicial es una de las más profundas del proyecto de nación que nació en 2018, por lo que las ministras y ministros están obligados a no fallarle al pueblo y al movimiento que representan. Junto con la SCJN tomaron posesión ayer 881 mujeres y hombres jueces y magistrados, la mitad de todo el Poder Judicial federal.
NO ENTIENDEN EL MENSAJE DE LOS RITUALES
La cultura conservadora derrotada en las urnas y contraria a la 4T, ve con reprobación y hasta ridiculizan el simbolismo con el que comienza la nueva SCJN.
La ceremonia ancestral en Cuicuilco, la entrega del bastón de mando, la toga con bordados indígenas, todo ello les causa profundo escozor e indignación.
¿ACTOS RELIGIOSOS?
Margarita Zavala, por ejemplo, considera estas costumbres indígenas culturales como actos religiosos, lo cual le mereció una reprobación absoluta y amenaza con interponer denuncia judicial para prohibirlas; de ese tamaño son su obcecación e ignorancia; tanto, cuanto ella misma es católica confesa y se ufana en terminar sus discursos con “bendiciones” o “vayan con dios”, lo cual sí es un discurso religioso.
Los rituales que impulsa el nuevo ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar Solís, son ceremonias patrimoniales; acciones afirmativas de orgullo prehispánico que marcan la impronta de la nueva era en la Corte; con apego a los que menos tienen; dejar de estar al servicio de una élite; búsqueda de equilibrios en la impartición de justicia.
Claro, la sociedad eso espera, porque es lo que se ha prometido; la nueva Corte tiene el gran desafío de cumplir esa misión esperada. Tienen ante sí, el desafío de cumplir con sus sentencias.
Tan es así, que el relevo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibe a las nuevas y nuevos togados con una aprobación del 64%, contra una desaprobación espejo a la Corte creada por Ernesto Zedillo en enero de 1995, que alcanza 61% en negativos.
En las redes sociales, los ministros que se van arrastran el desgaste de años de enfrentamientos con el poder presidencial, mientras que quienes llegan irrumpen con un aire de legitimidad por el voto en las urnas, con datos de MilenIA Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios.
Una de las razones de tal aprobación es la llegada de un nuevo togado presidente de origen indígena, el primero después de 168 años, cuando Benito Juárez ocupó ese mismo cargo en 1857.
Pero si la oposición continúa con esa cerrazón, sin causas propias, sin construir un proyecto de país, continuarán abajo en las encuestas, con números cercanos al diez por ciento, mientras el morenismo está por encima del 45%.
Parece que no entienden que no entienden, lo cual genera una falta de contrapesos reales, malo para la democracia, porque hay grupos y tribus dentro de la 4T que hacen y deshacen, velando por sus propios intereses, confiados en el bono democrático del obradorismo. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

-
Economía y Finanzashace 6 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Chetumalhace 7 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Puerto Moreloshace 5 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 5 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 4 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Cancúnhace 4 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE