Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum beneficios para mejorar las pensiones a trabajadores del Estado
CDMX. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció esta mañana una serie de medidas para beneficiar a los trabajadores del Estado con mejores pensiones —a quienes fueron contratados después del 1 de abril de 2007— y para condonar, reducir o congelar créditos hipotecarios.
En la mañanera de este lunes, la jefa del Ejecutivo dio a conocer que a las personas que ingresaron al servicio público después que se aprobó la ley del Issste 2007 y tendrán una pensión a través de los ahorros individualizado más baja que su último salario al momento de la jubilación, para corregirlo, se dijo, se completará con los recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Así, para quienes se jubilen, la pensión será equiparable al último salario cotizado hasta un límite de 17 mil 364 pesos, que es el salario promedio del IMSS. Para quienes ganen más de esa cifra, recibirán esos 17 mil como máximo.
Asimismo, la mandataria firmara un decreto para favorecer a quienes tienen créditos hipotecarios “impagables” a través del Fovissste, pues 400 mil derechohabientes del Instituto están en una situación complicada.
Al exponer los dos puntos, el titular del Issste, Martí Batres, detalló que en el caso de las pensiones se recurrirá al Fondo creado en 2024 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recordó que antes de la reforma al instituto de 2007, existía el sistema de pensiones solidario intergeneracional y público, el cual se sustituyó con los cambios promovidos por el entones mandatario, Felipe Calderón, con el que se pasó a un sistema de pensiones privado, con ahorro individualizado a través de las afores.
“Esto llevó a las trabajadores del Estado, a quienes llegaron después de 2007, a tener una expectativa negativa o limitada sobre la jubilación, con expectativa de pensiones sustancialmente a las que se tenían con el régimen solidario”.
Por dos sexenios, señaló el funcionario, esa problemática no se abordó, pero a partir del gobierno de López Obrador se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de completar los montos del último salario de los trabajadores.
“Con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa se estarán jubilando aproximadamente con 16 mil pesos al menos, en caso que su ahorro individualizado les pudiera permitir una cantidad menor a esto”, explicó Batres.
Asimismo, señaló que la presidenta Sheinbaum también ha propuesto otras medidas en beneficio de los trabajadores del Estado, entre ellos a las y los maestros.
Algunas son las propuestas de congelar la edad mínima de jubilación en 58 años para hombres y 56 para las mujeres, el otorgamiento de pensiones de viudez y la eliminación del refrendo de derechos cada dos años.
En cuanto al Fovissste, agregó el funcionario, existen 873 mil acreditados en ese fondo con distintas hipotecas, de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago. De estos, 240 mil son docentes.
El director general del Issste indicó que habrá medidas diferentes para beneficiar a los titulares de los 400 mil créditos con problemáticas con acciones que abarcan la reducción de intereses, el congelamiento del saldo, la aplicación de quitas y la condonación de deuda. Para poder ser beneficiario, dijo, los derechohabientes tienen que actualizar sus datos ante el Fovissste.
De su lado, la mandataria explicó que en el caso de las deudas en el Fovissste que ya pagaron los trabajadores del Estado, “dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit, deudas imposibles de pagar, entonces se tiene una tasa que no puede uno tener nunca las escrituras de la casa”.
En esa situación están 400 mil acreditados a quienes se les harán esas deducciones, congelamientos o quitas, a partir de un esquema diseñado por el Fovissste. “Era parte de lo que habíamos planteado en la iniciativa de reforma al Issste, pero generó muchas confusiones y decidimos retirarla”.
La jefa del Ejecutivo garantizó que continuará hablando con la CNTE y con el SNTE, pero sobre todo con los maestros del país.
En cuanto al tema de pensiones, refirió que los docentes en cierta forma tienen razón en demandar la derogación de la ley del Issste de 2007. “Fue muy regresiva para los maestros y los trabajadores del Estado, que disminuía las pensiones a fondos raquíticos que no tenían que ver con sus salarios. Es la llamada cuenta individualizada.
“Quitar la ley de 2007 tiene otros problemas. La idea es que tengan una pensión justa, digna, equivalente al último salario que tenían el último año. Eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, antes de ese Fondo, si ganaban 10 mil al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el fondo les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total. Eso hasta el salario medio del IMSS que es de 17 mil 364 pesos.
“Eso se pensaba que sólo era para los trabajadores afiliados al IMSS; pero no, desde entonces está para los afiliados al Issste, eso no se conocía. Esto echa mucho para atrás lo que fue la reforma del Issste de 2007”.
En cuanto al congelamiento de la edad de jubilación, la presidenta remarcó que se analiza la parte legal y cómo poder alcanzarlo sin modificar la ley del Issste. “Esta semana podremos firmarlo también. Eso ya está y seguimos platicando con los maestros de México”.
Fuente: La Jornada
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 9 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horasEL JUEZ LEGISLADOR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasZEDILLO Y SU “RELANZAMIENTO”
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasNUEVO DOMO Y CANCHAS MULTIFUNCIONALES TRANSFORMAN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR
-
Chetumalhace 4 horasOCTUBRE SE DESPIDE CON BRISA SUAVE Y CIELOS DESPEJADOS EN QUINTANA ROO




















