Conecta con nosotros

Internacional

Putin pide detener apoyo militar para Ucrania, para negociar la paz

Publicado

el

El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó el martes una propuesta de su homólogo estadunidense, Donald Trump, para que Rusia y Ucrania dejen de atacar la infraestructura energética de la otra parte durante 30 días y dio la orden correspondiente al Ejército ruso, afirmó el Kremlin.

Además, anunció que mañana, miércoles, tendrá lugar un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania, según informó el Kremlin.

“Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos”, según informó el Kremlin.
En este sentido, Vladimir Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania y también del suministro de datos de inteligencia.

Según informó el Kremlin, Putin aseguró que esas son “condiciones clave” para evitar una escalada de la contienda y también para lograr un arreglo político-diplomático al conflicto en Ucrania.

“El presidente ruso ha declarado que está listo para trabajar con sus socios estadunidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible”, dijo el Kremlin en un comunicado, calificando la conversación de “detallada y franca”.

El Kremlin dijo en un comunicado que los líderes tuvieron un “intercambio de opiniones detallado y franco” sobre Ucrania durante una llamada telefónica en la que Putin había dicho que la resolución del conflicto debía ser “integral, sostenible y a largo plazo”, teniendo en cuenta los propios intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra.

Los líderes discutieron una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 30 días, que Ucrania aceptó la semana pasada. El Kremlin dijo que Putin había planteado “puntos importantes” sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse.

“Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev”, dijo el Kremlin.


Negociaciones previas
Se trata de la segunda conversación telefónica oficial entre ambos mandatarios desde el retorno de Trump a la Casa Blanca, quien desde su periodo de campaña había manifestado su intención por dar paso a una tregua entre ambas naciones.

Ayer, Trump anunció que hablaría con Putin y aseguró que ya existían avances respecto a las negociaciones de paz.

“Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia” tras reuniones separadas entre responsables estadunidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú, dijo a periodistas en el Air Force One.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en el conflicto entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev.

Por su parte, Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había asuntos importantes que quería abordar con Trump sobre cómo se implementaría.

Las condiciones de Rusia
Hasta ahora, Rusia había pedido que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Kiev no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad que mantenga la paz en la eventual tregua.

Rusia se anexionó ilegalmente cuatro regiones ucranianas tras lanzar su invasión a gran escala de Ucrania en 2022: Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y Zaporiyia, en el sureste del país. 

Sin embargo, no controla completamente ninguna de las cuatro. El año pasado, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus demandas para la paz.

El Kremlin también se anexionó en 2014 la región ucraniana de Crimea.

En la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa. 

Desde que comenzó la invasión, la planta se ha sido visto atrapada en el fuego cruzado de forma reiterada. El Organismo Internacional de Energía Atómica, un organismo de la ONU, ha expresado frecuentemente su alarma ante los temores de una posible catástrofe nuclear en la planta.


Fuente: Milenio

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS

Publicado

el

En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.

Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.

La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

HURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL

Publicado

el

El huracán Melissa se ha intensificado a categoría 5, convirtiéndose en uno de los fenómenos más peligrosos de la temporada ciclónica del Atlántico 2025. Con vientos sostenidos de 260 km/h, el ciclón avanza lentamente por el Caribe, provocando inundaciones catastróficas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra en varias naciones insulares.

Jamaica enfrenta el impacto más severo. Las autoridades han ordenado evacuaciones obligatorias en Port Royal y otras seis regiones vulnerables. Más de 900 refugios han sido habilitados, mientras los dos aeropuertos internacionales permanecen cerrados. El gobierno ha instado a la población a no desafiar las alertas.

Melissa ya ha causado cuatro muertes: tres en Haití y una en República Dominicana, donde además se reporta un adolescente desaparecido. En Cuba, se ha decretado la fase de “alarma” en seis provincias orientales, con más de 650 mil personas evacuadas.

Se espera que el huracán impacte directamente el sur de Jamaica entre la noche del lunes y la madrugada del martes, y posteriormente avance hacia el este de Cuba. Las autoridades advierten sobre cortes prolongados de electricidad, daños severos en infraestructura y comunidades aisladas.

La población debe mantenerse informada y seguir las indicaciones oficiales. Melissa representa una amenaza real para la vida y la seguridad en el Caribe.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.