Conecta con nosotros

Cancún

Los enredos teóricos de México

Publicado

el

Por el Dip. y Dr. Hugo Alday Nieto*

La teoría del Derecho, desde el siglo XI con la escuela de Los Glosadores, que rescatan y recuperan gran parte del Derecho Romano para ajustar sus normas con la codificación de Justiniano, y hasta la fecha; se han sucedido diversos grupos de teóricos del derecho opuestos en varios aspectos entre sí, que han sido los causantes de los vuelcos que han dado los criterios jurisprudenciales y líneas de acción de los legisladores a lo largo y ancho del planeta.

Y con ello, queremos decir que una cosa es la ideología política del gobierno en turno, si es que todos la tienen, y otra muy diversa, es la que surge de la teoría del derecho del grupo de influencia más cercano al poder en turno que por lo general llega a trastocar todo el Estado de Derecho impactando a la población.
Así pues, en México, desde hace ya un par de décadas, las teorías del neoconstitucionalismo representado por Dworkin y el principialismo de Alexy, comenzaron a tomar el control del derecho en México, no solo del Poder Judicial Federal, sino del Congreso de la Unión, para todas sus determinaciones.

Pasando de pronto del iuspositivismo, es decir, de la interpretación del derecho a partir de la construcción de las normas, a una especie de derecho basado en la supremacía de “principios” y de “reconocimiento de derechos humanos” en la Constitución, que poco a poco generaron la idea de la existencia de una moralidad superior al Estado de Derecho que era capaz de derogar o tener por no puestas aquellas normas jurídicas que no fuesen coincidentes con aquello que para ese grupo de teóricos del derecho es considerado con un valor moral superior.

Pasado el tiempo, los jueces comenzaron a sustituir las lagunas de la Ley, basados en la teoría del principialismo o de los principios generales, que les otorga supremacía interpretativa y los convierte en legisladores. Por otra parte, el legislador común, haciendo una interpretación del neoconstitucionalismo, se arrogó facultades constituyentes que, no son posibles de adquirirse para poderes previamente constituidos, lo que se convirtió en un absurdo legislativo, muy cercano al clásico dilema de quien fue primero… el huevo o la gallina.

Con ese descontrol y dejando de lado a los iuspositivistas, que reconocen el valor real de la Ley y de su interpretación directa, sin que esta venga de un ente moral superior, se llegó a excesos por parte del Poder Judicial que tuvo a bien declarar inconstitucionales reformas constitucionales; y, por otro lado, de un Poder Legislativo, que, se erigió en constituyente y suprimió derechos subjetivos públicos inamovibles de una Constitución desde el punto de vista del iuspositivismo.

Esta guerra de teorías del derecho, tomó mayor peso cuando se llevó a las calles en una narrativa complicada para las mayorías que no comprenden de fondo dichas teorías de filosofía, impulsadas desde partidos políticos, gobernantes y legisladores, que tampoco las comprendían o no dimensionaban el tamaño del problema, acusándose unos a otros de violar la Constitución. Cuando en realidad ambas partes lo hicieron de forma cínica.

Lo cierto es que, dada la sistemática violación de la Constitución y desconocimiento de las normas y principios generales del derecho, hoy México se encuentra en una de las peores crisis constitucionales de la historia, retrocediendo, tal vez a la era de Thomas Hobbes, donde el Derecho era solamente represor para el gobernado y donde el gobernante no tenía límites establecidos en la Ley, por ser en sí mismo el origen y fin de la Ley.

No cabe duda que, de no retomar el camino iuspositivista con las teorías de Paolo Comanducci por ejemplo, lo peor estará por venir, ya que, con la nueva conformación del Poder Judicial Federal, es probable que seamos testigos de los nuevos desaciertos de futura materialización de la hermeneútica jurídica emanada de personas juzgadoras sin la debida experiencia para la correcta ponderación, interpretación o argumentación jurídica, lo que nos llevará a que la vida siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.


*(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial, Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia, doctorante en Derecho)

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.

Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.

Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.

El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.

El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.

Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.

La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.

Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.