Cancún
Los enredos teóricos de México

Por el Dip. y Dr. Hugo Alday Nieto*
La teoría del Derecho, desde el siglo XI con la escuela de Los Glosadores, que rescatan y recuperan gran parte del Derecho Romano para ajustar sus normas con la codificación de Justiniano, y hasta la fecha; se han sucedido diversos grupos de teóricos del derecho opuestos en varios aspectos entre sí, que han sido los causantes de los vuelcos que han dado los criterios jurisprudenciales y líneas de acción de los legisladores a lo largo y ancho del planeta.
Y con ello, queremos decir que una cosa es la ideología política del gobierno en turno, si es que todos la tienen, y otra muy diversa, es la que surge de la teoría del derecho del grupo de influencia más cercano al poder en turno que por lo general llega a trastocar todo el Estado de Derecho impactando a la población.
Así pues, en México, desde hace ya un par de décadas, las teorías del neoconstitucionalismo representado por Dworkin y el principialismo de Alexy, comenzaron a tomar el control del derecho en México, no solo del Poder Judicial Federal, sino del Congreso de la Unión, para todas sus determinaciones.
Pasando de pronto del iuspositivismo, es decir, de la interpretación del derecho a partir de la construcción de las normas, a una especie de derecho basado en la supremacía de “principios” y de “reconocimiento de derechos humanos” en la Constitución, que poco a poco generaron la idea de la existencia de una moralidad superior al Estado de Derecho que era capaz de derogar o tener por no puestas aquellas normas jurídicas que no fuesen coincidentes con aquello que para ese grupo de teóricos del derecho es considerado con un valor moral superior.
Pasado el tiempo, los jueces comenzaron a sustituir las lagunas de la Ley, basados en la teoría del principialismo o de los principios generales, que les otorga supremacía interpretativa y los convierte en legisladores. Por otra parte, el legislador común, haciendo una interpretación del neoconstitucionalismo, se arrogó facultades constituyentes que, no son posibles de adquirirse para poderes previamente constituidos, lo que se convirtió en un absurdo legislativo, muy cercano al clásico dilema de quien fue primero… el huevo o la gallina.
Con ese descontrol y dejando de lado a los iuspositivistas, que reconocen el valor real de la Ley y de su interpretación directa, sin que esta venga de un ente moral superior, se llegó a excesos por parte del Poder Judicial que tuvo a bien declarar inconstitucionales reformas constitucionales; y, por otro lado, de un Poder Legislativo, que, se erigió en constituyente y suprimió derechos subjetivos públicos inamovibles de una Constitución desde el punto de vista del iuspositivismo.
Esta guerra de teorías del derecho, tomó mayor peso cuando se llevó a las calles en una narrativa complicada para las mayorías que no comprenden de fondo dichas teorías de filosofía, impulsadas desde partidos políticos, gobernantes y legisladores, que tampoco las comprendían o no dimensionaban el tamaño del problema, acusándose unos a otros de violar la Constitución. Cuando en realidad ambas partes lo hicieron de forma cínica.
Lo cierto es que, dada la sistemática violación de la Constitución y desconocimiento de las normas y principios generales del derecho, hoy México se encuentra en una de las peores crisis constitucionales de la historia, retrocediendo, tal vez a la era de Thomas Hobbes, donde el Derecho era solamente represor para el gobernado y donde el gobernante no tenía límites establecidos en la Ley, por ser en sí mismo el origen y fin de la Ley.
No cabe duda que, de no retomar el camino iuspositivista con las teorías de Paolo Comanducci por ejemplo, lo peor estará por venir, ya que, con la nueva conformación del Poder Judicial Federal, es probable que seamos testigos de los nuevos desaciertos de futura materialización de la hermeneútica jurídica emanada de personas juzgadoras sin la debida experiencia para la correcta ponderación, interpretación o argumentación jurídica, lo que nos llevará a que la vida siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
*(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial, Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia, doctorante en Derecho)
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Cancún
CANCÚN IMPULSA EL DEPORTE COMO PILAR DE PAZ, UNIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.— En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el tejido social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó que el deporte se ha convertido en una herramienta clave para prevenir la violencia y fomentar la cohesión comunitaria. A través del Instituto del Deporte Municipal (IDM), se han beneficiado más de 527 mil cancunenses mediante programas que promueven la inclusión, la formación y el orgullo local.

La estrategia incluye el respaldo a 13 mil 200 atletas con uniformes, equipamiento y becas, así como la realización de activaciones y torneos en zonas prioritarias que han alcanzado a 192 mil 748 ciudadanos. Eventos como el Premio al Mérito Deportivo, el Campeonato Municipal de Lucha Libre, Guantes Dorados y el Torneo Interregiones de Fútbol 7 han sido parte de esta dinámica transformadora.

Con la plataforma digital RUDBJ, se ha logrado organizar y proyectar el desarrollo de 92 mil 429 competidores en distintas disciplinas. Además, Cancún fue sede de 26 eventos deportivos de alto impacto que atrajeron a 30 mil asistentes y generaron una derrama económica de 36 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y comercial.

La infraestructura también ha sido renovada con el programa RRED, dignificando 45 espacios deportivos. En inclusión, se inauguró la primera escuela de paraequitación y se creó la selección municipal de la disciplina. El municipio también celebra 30 medallas paralímpicas obtenidas en 2024.

“El deporte es un camino vivo para construir un Cancún más fuerte, sano y unido”, afirmó Peralta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN VIVE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA HISTÓRICA CON 331 PROPUESTAS CIUDADANAS

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En un hecho sin precedentes, la ciudadanía de Cancún registró 331 propuestas en el ejercicio de Presupuesto Participativo 2025, consolidando un proceso democrático que fortalece la relación entre gobierno y sociedad. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este logro como una muestra clara de que “Cancún se construye entre todas y todos”.

El presupuesto, que será ejecutado en 2026, contempla una inversión de 60 millones de pesos destinados a proyectos comunitarios presentados por las y los cancunenses. “Esto es verdadera democracia y justicia social. El recurso público llega a donde más se necesita gracias a la voz del pueblo”, afirmó la Alcaldesa.

Actualmente, las propuestas se encuentran en la Etapa de Evaluación, que concluirá el 24 de octubre. Las iniciativas viables serán publicadas el 31 de octubre. La votación digital se realizará del 01 de noviembre al 04 de diciembre en el portal oficial, mientras que la votación presencial será el 05 de diciembre en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, informó que 24 dependencias participan en la validación de los proyectos. Aquellos que no sean seleccionados serán canalizados a otras áreas para su análisis, garantizando transparencia y seguimiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 15 horas
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN SEGURIDAD EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM
-
Deporteshace 16 horas
DÉCADA DE SOLIDARIDAD: CARRERA CUMBRES CELEBRA 10 AÑOS APOYANDO A LOS BOMBEROS DE CANCÚN
-
Viralhace 15 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CARRERA INTERNACIONAL DEPORTIVA
-
Puerto Moreloshace 15 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE
-
Chetumalhace 15 horas
EXPOFER 2025 ARRANCA CON UNA NOCHE DE CELEBRACIÓN Y ORGULLO QUINTANARROENSE
-
Playa del Carmenhace 15 horas
NUESTRO TERRITORIO ES IDENTIDAD: EL CARIBE MEXICANO COMO EJE CULTURAL Y PEDAGÓGICO