Cancún
Los enredos teóricos de México

Por el Dip. y Dr. Hugo Alday Nieto*
La teoría del Derecho, desde el siglo XI con la escuela de Los Glosadores, que rescatan y recuperan gran parte del Derecho Romano para ajustar sus normas con la codificación de Justiniano, y hasta la fecha; se han sucedido diversos grupos de teóricos del derecho opuestos en varios aspectos entre sí, que han sido los causantes de los vuelcos que han dado los criterios jurisprudenciales y líneas de acción de los legisladores a lo largo y ancho del planeta.
Y con ello, queremos decir que una cosa es la ideología política del gobierno en turno, si es que todos la tienen, y otra muy diversa, es la que surge de la teoría del derecho del grupo de influencia más cercano al poder en turno que por lo general llega a trastocar todo el Estado de Derecho impactando a la población.
Así pues, en México, desde hace ya un par de décadas, las teorías del neoconstitucionalismo representado por Dworkin y el principialismo de Alexy, comenzaron a tomar el control del derecho en México, no solo del Poder Judicial Federal, sino del Congreso de la Unión, para todas sus determinaciones.
Pasando de pronto del iuspositivismo, es decir, de la interpretación del derecho a partir de la construcción de las normas, a una especie de derecho basado en la supremacía de “principios” y de “reconocimiento de derechos humanos” en la Constitución, que poco a poco generaron la idea de la existencia de una moralidad superior al Estado de Derecho que era capaz de derogar o tener por no puestas aquellas normas jurídicas que no fuesen coincidentes con aquello que para ese grupo de teóricos del derecho es considerado con un valor moral superior.
Pasado el tiempo, los jueces comenzaron a sustituir las lagunas de la Ley, basados en la teoría del principialismo o de los principios generales, que les otorga supremacía interpretativa y los convierte en legisladores. Por otra parte, el legislador común, haciendo una interpretación del neoconstitucionalismo, se arrogó facultades constituyentes que, no son posibles de adquirirse para poderes previamente constituidos, lo que se convirtió en un absurdo legislativo, muy cercano al clásico dilema de quien fue primero… el huevo o la gallina.
Con ese descontrol y dejando de lado a los iuspositivistas, que reconocen el valor real de la Ley y de su interpretación directa, sin que esta venga de un ente moral superior, se llegó a excesos por parte del Poder Judicial que tuvo a bien declarar inconstitucionales reformas constitucionales; y, por otro lado, de un Poder Legislativo, que, se erigió en constituyente y suprimió derechos subjetivos públicos inamovibles de una Constitución desde el punto de vista del iuspositivismo.
Esta guerra de teorías del derecho, tomó mayor peso cuando se llevó a las calles en una narrativa complicada para las mayorías que no comprenden de fondo dichas teorías de filosofía, impulsadas desde partidos políticos, gobernantes y legisladores, que tampoco las comprendían o no dimensionaban el tamaño del problema, acusándose unos a otros de violar la Constitución. Cuando en realidad ambas partes lo hicieron de forma cínica.
Lo cierto es que, dada la sistemática violación de la Constitución y desconocimiento de las normas y principios generales del derecho, hoy México se encuentra en una de las peores crisis constitucionales de la historia, retrocediendo, tal vez a la era de Thomas Hobbes, donde el Derecho era solamente represor para el gobernado y donde el gobernante no tenía límites establecidos en la Ley, por ser en sí mismo el origen y fin de la Ley.
No cabe duda que, de no retomar el camino iuspositivista con las teorías de Paolo Comanducci por ejemplo, lo peor estará por venir, ya que, con la nueva conformación del Poder Judicial Federal, es probable que seamos testigos de los nuevos desaciertos de futura materialización de la hermeneútica jurídica emanada de personas juzgadoras sin la debida experiencia para la correcta ponderación, interpretación o argumentación jurídica, lo que nos llevará a que la vida siga, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
*(Licenciado en Derecho con Mención Honorífica, Maestro en Derecho Empresarial, Maestro en Derecho de la Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Competencia, doctorante en Derecho)
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Cancún
ANA PATY PERALTA REAFIRMA SU COMPROMISO POR UNA CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA

Cancún, Q. R., a 14 de julio de 2025.– En una acción que refuerza la visión de bienestar urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en la avenida Huayacán, a la altura de residencial Sayab, para constatar los avances de las labores de limpieza y mantenimiento encabezadas por la Dirección General de Servicios Públicos.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, y Antonio de la Torre Chambé, director general de Servicios Públicos, la alcaldesa corroboró trabajos de poda, chapeo, retiro de basura vegetal y reparación de la ciclovía, orientados a preservar el orden y mejorar la imagen urbana de esta transitada vialidad.


“Estamos verificando que los trabajos se estén realizando con efectividad. Aquí viven muchas familias y necesitamos mantener este espacio limpio y seguro”, señaló Peralta, quien reiteró su llamado a la ciudadanía a no formar basureros clandestinos y a cuidar los espacios públicos.
Estas acciones forman parte de una política sostenida de mejora urbana que busca fortalecer el entorno y fomentar la corresponsabilidad ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


Cancún
FERIA NACIONAL DEL MAÍZ: TRIUNFO CULTURAL Y GASTRONÓMICO EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 14 de julio de 2025.— Con una asistencia superior a los 10 mil visitantes, la segunda edición de la Feria Nacional del Maíz se consolidó como un evento emblemático para la promoción de la cultura, el arte y la gastronomía local en el Malecón Tajamar.
La Presidenta Municipal Ana Paty Peralta respaldó la realización de esta celebración que, en dos días de intensa actividad, reunió a emprendedores, talentos regionales y familias enteras en una auténtica verbena mexicana. Desde artesanías hasta joyería artesanal, pasando por productos orgánicos y vestimenta típica, los asistentes vivieron una experiencia llena de colores, sabores y tradición.
El pabellón gastronómico fue el gran protagonista, con una oferta diversa de platillos tradicionales donde el maíz se erigió como símbolo de identidad y orgullo: tamales, tacos, chilaquiles, tejuino y más. Además, el programa artístico coordinado por el Departamento de Eventos Especiales del ICA iluminó el escenario principal con danza y música a cargo de destacadas agrupaciones locales.


La Feria Nacional del Maíz reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez con el fortalecimiento del tejido social y la proyección de Cancún como una ciudad que celebra sus raíces con orgullo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias


-
Famahace 24 horas
BOBBY PULIDO EMOCIONA A 20 MIL PERSONAS EN PLAYA DEL CARMEN; MOLotov CERRARÁ CON BROCHE DE ORO
-
Playa del Carmenhace 24 horas
DESMIENTEN SUPUESTAS DETONACIONES EN PLAYA DEL CARMEN
-
Famahace 24 horas
EL TEATRO DEL PUEBLO SE CONSOLIDA COMO ESCENARIO DE TRADICIÓN, TALENTO Y CONVIVENCIA FAMILIAR
-
Economía y Finanzashace 24 horas
💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES
-
Nacionalhace 11 horas
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil
-
Deporteshace 11 horas
CLÁSICO DE BÉISBOL EN LA ZONA MAYA PROMETE SER UN ENCUENTRO LEGENDARIO
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL PREPARA RESPUESTA HISTÓRICA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
-
Viralhace 11 horas
LAZARO CÁRDENAS IMPULSA REFORESTACIÓN EN LA EXPOFERIA CON MOTIVO DEL DÍA DEL ÁRBOL