Nacional
Aprueba CFE suministro de energía adicional para la Península de Yucatán
CDMX.-Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de
Electricidad, presidida por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José
Antonio Rojas Nieto, fueron aprobados algunos proyectos estratégicos a desarrollarse en los
próximos años.
Nuevas centrales de generación
El Plan de Expansión de la Generación 2025 – 2030 incluirá 12 proyectos estratégicos de
generación, con 5,840 MW de capacidad, que beneficiarán directamente a 9 entidades (Baja
California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo).
En la sesión del Consejo se autorizó comenzar la ejecución de cinco de ellos.
Cuatro son nuevos ciclos combinados, que funcionarán con base en gas natural, un
combustible de transición y bajo en emisiones. Evitarán la emisión de 8 millones de toneladas
de CO2, que equivalen a retirar 2,645,425 automóviles de circulación.
Central Ciclo Combinado Salamanca II: tendrá una capacidad neta aproximada de 498
MWn. Con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de
Salamanca. El monto de inversión del proyecto será de 537 millones de dólares (mdd).
Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: sustituirá a la Central Termoeléctrica
Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo. Tendrá una capacidad neta aproximada de 912
MWn, requiere una inversión de 827 mdd.
Central Ciclo Combinado Mazatlán: sustituirá dos unidades de la Central
Termoeléctrica en Mazatlán, tendrá una capacidad aproximada de 575 MWn y requiere
una inversión de 529 mdd.
Central Ciclo Combinado Altamira: su capacidad aproximada será de 581 MWn y
requiere 424 mdd de inversión. Sustituye dos unidades de la Central Termoeléctrica
Altamira.
Se autorizó también el proyecto de la Central Combustión Interna Los Cabos, en Baja
California Sur, que también funcionará con base en gas natural, el cual será aprovechado en
13 motores de combustión interna de alta eficiencia – elegidos para conservar el agua; por ser
una zona desértica es preferible a un ciclo combinado. Tendrá una capacidad aproximada de
240 MW y una inversión de 272 mdd.
Cabe recordar que Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México;
esta central garantizará su confiabilidad en época de verano.
Todas estas centrales tendrán una vida útil de 30 años. Pueden operar con diésel en caso de
emergencia, para proporcionar flexibilidad operativa y garantizar la confiabilidad y seguridad
del Sistema Eléctrico Nacional. Su financiamiento vendrá a través de un fideicomiso privado,
créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años, todos adquiridos a tasas
competitivas.
Suministro de energía adicional en la Península de Yucatán
Como preparación para el aumento de demanda durante el verano de 2025, se instalarán
bancos de capacitores en 7 subestaciones del norte de Quintana Roo, con una inversión de
194.39 millones de pesos (mdp). Además, se trasladará un transformador trifásico desde
Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo. El traslado requirió una inversión de
49.37 mdp.
Proyectos de confiabilidad de la Red General de Distribución
El Consejo aprobó también la ejecución de 18 proyectos de CFE Distribución, que invertirán
9,681 mdp para la reducción de pérdidas técnicas, adquisición de acometidas y medidores,
regularización de colonias populares, modernización de subestaciones de distribución,
operación remota y automatismo en las redes de distribución, equipamiento, reemplazo y
modernización de vehículos, equipos de cómputo y comunicaciones, además de 137 proyectos
PRODESEN para ampliar, sustituir y construir nuevas subestaciones de distribución.

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 15 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 15 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 15 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”
-
Gobierno Del Estadohace 15 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA
-
Viralhace 15 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA
-
Playa del Carmenhace 14 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 14 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ
-
Chetumalhace 7 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE




















