Conecta con nosotros

Nacional

Aprueba CFE suministro de energía adicional para la Península de Yucatán

Publicado

el

CDMX.-Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Federal de
Electricidad, presidida por el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, José
Antonio Rojas Nieto, fueron aprobados algunos proyectos estratégicos a desarrollarse en los
próximos años.

Nuevas centrales de generación
El Plan de Expansión de la Generación 2025 – 2030 incluirá 12 proyectos estratégicos de
generación, con 5,840 MW de capacidad, que beneficiarán directamente a 9 entidades (Baja
California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo).
En la sesión del Consejo se autorizó comenzar la ejecución de cinco de ellos.

Cuatro son nuevos ciclos combinados, que funcionarán con base en gas natural, un
combustible de transición y bajo en emisiones. Evitarán la emisión de 8 millones de toneladas
de CO2, que equivalen a retirar 2,645,425 automóviles de circulación.

Central Ciclo Combinado Salamanca II: tendrá una capacidad neta aproximada de 498
MWn. Con su entrada en operación se sustituirá totalmente a la Termoeléctrica de
Salamanca. El monto de inversión del proyecto será de 537 millones de dólares (mdd).

Central Ciclo Combinado Francisco Pérez Ríos: sustituirá a la Central Termoeléctrica
Francisco Pérez Ríos, en Tula, Hidalgo. Tendrá una capacidad neta aproximada de 912
MWn, requiere una inversión de 827 mdd.

Central Ciclo Combinado Mazatlán: sustituirá dos unidades de la Central
Termoeléctrica en Mazatlán, tendrá una capacidad aproximada de 575 MWn y requiere
una inversión de 529 mdd.

Central Ciclo Combinado Altamira: su capacidad aproximada será de 581 MWn y
requiere 424 mdd de inversión. Sustituye dos unidades de la Central Termoeléctrica
Altamira.

Se autorizó también el proyecto de la Central Combustión Interna Los Cabos, en Baja
California Sur, que también funcionará con base en gas natural, el cual será aprovechado en
13 motores de combustión interna de alta eficiencia – elegidos para conservar el agua; por ser
una zona desértica es preferible a un ciclo combinado. Tendrá una capacidad aproximada de
240 MW y una inversión de 272 mdd.

Cabe recordar que Baja California Sur tiene un sistema eléctrico aislado al del resto de México;
esta central garantizará su confiabilidad en época de verano.
Todas estas centrales tendrán una vida útil de 30 años. Pueden operar con diésel en caso de
emergencia, para proporcionar flexibilidad operativa y garantizar la confiabilidad y seguridad
del Sistema Eléctrico Nacional. Su financiamiento vendrá a través de un fideicomiso privado,
créditos de agencias a la exportación y bonos de largo plazo a 30 años, todos adquiridos a tasas
competitivas.

Suministro de energía adicional en la Península de Yucatán
Como preparación para el aumento de demanda durante el verano de 2025, se instalarán
bancos de capacitores en 7 subestaciones del norte de Quintana Roo, con una inversión de
194.39 millones de pesos (mdp). Además, se trasladará un transformador trifásico desde
Saltillo, Coahuila, hasta Playa del Carmen, Quintana Roo. El traslado requirió una inversión de
49.37 mdp.

Proyectos de confiabilidad de la Red General de Distribución
El Consejo aprobó también la ejecución de 18 proyectos de CFE Distribución, que invertirán
9,681 mdp para la reducción de pérdidas técnicas, adquisición de acometidas y medidores,
regularización de colonias populares, modernización de subestaciones de distribución,
operación remota y automatismo en las redes de distribución, equipamiento, reemplazo y
modernización de vehículos, equipos de cómputo y comunicaciones, además de 137 proyectos
PRODESEN para ampliar, sustituir y construir nuevas subestaciones de distribución.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Publicado

el

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.

Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.

El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.

Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.

Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.

La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.

La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.