Conecta con nosotros

Internacional

Sigue delicado estado de Salud del Papa

Publicado

el

Agencia.-El Papa afronta su octava jornada hospitalizado tras el descubrimiento de una “neumonía bilateral”, que complica un cuadro clínico ya “complejo” que obligará a Francisco a recibir tratamiento adicional al que se le suministra por la “infección polimicrobiana” que obligó a ingresarlo en Roma.

Los últimos comunicados del Vaticano informan de que el estado clínico del Santo Padre presenta una leve mejoría pero que sigue teniendo brotes de neumonía, respira de forma independiente y su corazón se mantiene bien, aunque detallan que no está fuera de peligro.

El Pontífice se encuentra afebril y sus parámetros hemodinámicos continúan estables. Durante el jueves pudo recibir la eucaristía y dedicarse a sus actividades laborales.

En una rueda de prensa que dieron en el Vaticano, el doctor Sergio Alfieri del hospital Gemelli de Roma y aseguró que “el papa no está fuera de peligro”, ya que sufre una infección polimicrobiológica, que se sumó a la neumonía bilateral que ya se conocía.

El médico recordó que Francisco camina poco y tiene ya 88 años, por lo que su salud es delicada.

En tanto, el medio Vatican News ha publicado el ‘Evangelio del día’, que en este caso forma parte del libro de Marcos: 8:34—9:1. Este fragmento escogido parece hace clara referencia a la lucha que está atravesando el Papa Francisco contra su enfermedad.

Dice así: “Quien quiera salvar su vida, la perderá, / pero el que pierda su vida por mí, / y la del Evangelio la salvará”.

Fuente: Nacion 321

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Putin acepta diálogo con Trum, afirma que es necesario reanudar el trabajo

Publicado

el

Por

Agencia.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles (19.02.2025) que su país necesitaba reforzar la “confianza” con Estados Unidos para “resolver numerosos problemas, incluido la crisis ucraniana”. “Hemos dado el primer paso para reanudar el trabajo en ámbitos muy variados”, dijo en relación a la reunión de ayer en Arabia Saudí, en unas declaraciones difundidas por la televisión pública rusa.

El presidente ruso aseguró además que no se ha excluido a Ucrania de las conversaciones en Riad. “Durante la conversación telefónica, [el presidente estadounidense Donald] Trump me dijo que puede confirmar, por supuesto, que Estados Unidos parte de que el proceso negociador transcurrirá con participación de Rusia y Ucrania. Nadie excluye a Ucrania de este proceso”, dijo Putin a la prensa en San Petersburgo, donde se encuentra en viaje de trabajo.

Y añadió que espera reunirse pronto con Trump. “Tenemos el deseo de celebrar esa reunión, me gustaría celebrar esta reunión, pero hay que prepararla para que dé resultados”, dijo. No tenemos ningún tipo de relación personal, pero durante los cuatro años que fue presidente nos reunimos y ampliamente debatimos sobre nuestras relaciones intergubernamentales”, añadió. “Incluso hoy, y creo que él también”.

Zelenski: Trump vive en una “burbuja de desinformación”
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó de que Estados Unidos había pedido, en el acuerdo que rechazó este domingo, quedarse con la mitad de los recursos naturales de los que dispone Ucrania sin ofrecer a cambio garantías por escrito sobre la continuidad de su apoyo, ni de seguridad. Zelenski se mostró dispuesto a publicar la propuesta estadounidense, pero “no creo que eso ayude a nuestras relaciones”, valoró según la agencia pública ucraniana, Ukrinform.

También desmintió el dato de popularidad, del 4%, que ofreció Trump, del que dijo que “vive en una burbuja de desinformación” rusa. Una encuesta publicada hoy le otorga el 57% de aprobación por parte de los ucranianos. Zelenski lamentó también que la administración estadounidense esté ayudando a Putin a “salir de años de aislamiento” por parte de Occidente, que lo ha tratado como un paria desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

Fuente: DW con informacion de AFP y EFE /Video: X

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Acepta la CIA el uso de drones de sobrevuelo en territorio mexicano

Publicado

el

Por

Agencia.-La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos ha estado realizando misiones encubiertas de espionaje a los cárteles mexicanos de la droga con drones hasta ahora enfocados en la lucha antiterrorista, y sobrevolando espacio aéreo de México, informa la cadena estadounidense CNN.

Funcionarios y exfuncionarios revelaron a este medio que estas misiones forman parte de la decisión del gobierno del presidente Donald Trump reenfocar activos de seguridad nacional en la frontera sur de Estados Unidos.

Las misiones de la CIA, de las que hasta ahora no se tenía conocimiento, son realizadas con drones MQ-9 Reaper, que hasta ahora se usaban para atacar a presuntos terroristas en países como Siria, Irak y Somalia.

Su uso contra los cárteles de la droga se produce en el contexto de la declaratoria de los cárteles como organizaciones terroristas trasnacionales. De acuerdo con el diario estadounidense The New York Times, seis cárteles mexicanos serán incluidos en esta lista, que se dará a conocer en los próximos días: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, Cárteles Unidos, Cártel del Golfo y Cártel del Noreste.

Los drones que se están usando en las misiones de espionaje, subrayó CNN, no están armados, pero podrían ser equipados con cargas útiles para realizar ataques de precisión, una probabilidad que aumenta si en efecto se oficializa la designación de los cárteles como terroristas.

Estas misiones de la CIA, indica CNN, fueron reportadas al Congreso a través de una notificación particular reservada para programas encubiertos nuevos o actualizados que la CIA tiene la intención de ocultar o negar.

EU ya usado drones para cazar a los cárteles en México
Según un antiguo y un actual funcionario estadounidense, la CIA ya ha utilizado drones de vigilancia para cazar a los cárteles en México, en el marco de un pequeño programa en colaboración con las autoridades mexicanas. Sin embargo, la notificación de las nuevas misiones enviada al Congreso no menciona a la contraparte mexicana en absoluto.

La cadena ya había reportado un incremento en las misiones de espionaje a los cárteles, pero sobre espacio aéreo internacional. En cambio, las misiones encubiertas de la CIA se están realizando sobre espacio aéreo mexicano, indicó CNN, que señaló haber buscado, infructuosamente, una reacción del gobierno mexicano.

En respuesta a solicitudes de comentarios, un portavoz de la CIA dijo a CNN que “la lucha contra los cárteles de la droga en México y en la región es una prioridad para la CIA como parte de los esfuerzos más amplios del gobierno de Trump para poner fin a la grave amenaza del narcotráfico. El director (John) Ratcliffe [quien está al frente de la CIA] está decidido a poner la experiencia única de la CIA a trabajar contra este desafío multifacético”.

Fuente:El Universal

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.