Conecta con nosotros

Nacional

Tren Maya , ideas millonarias de Morena y trámites de Inapam, así la noticia en México

Publicado

el

“El Consultor Nacional “

Por Carlos Aguila Arreola

Ordene tribunal suspensión definitiva contra Tren Maya; incumplió principios ambientales

Las comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con organizaciones de la sociedad civil, obtuvieron judicialmente una suspensión definitiva para la construcción de tres tramos del Tren Maya. Se trata de los tramos 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen), 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) y 7 (Escárcega-Chetumal) luego de que la autoridad judicial consideró que no se han cumplido con los principios ambientales para garantizar el derecho a un medio ambiente sano. El fallo fue emitido por el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida, Yucatán, como parte del amparo presentado en julio de 2020 contra las afectaciones ambientales del megaproyecto.

Otra ‘ideota morena’: expropiar hoteles para revitalizar el turismo en Acapulco

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, lanzó un ultimátum a los propietarios de hoteles y edificios abandonados, instándolos a rehabilitar sus propiedades o venderlas, advirtiendo que, en caso contrario, el gobierno municipal procederá con la expropiación. “Ya estuvo bien, Acapulco no es chatarra”, sentenció quien busca mejorar la imagen y la infraestructura turística, sobre todo después de los daños causados por los huracanes Otis y John. La alcaldesa fue tajante al advertir que, “si no hay voluntad por parte de los propietarios, el municipio emprenderá acciones legales para expropiar inmuebles y darles un uso que beneficie el desarrollo turístico y económico de la ciudad”.

Sheinbaum recorta seis mil 200 plazas para “ahorrar” 12 mil mdp

Un total de seis mil 253 plazas de funcionarios de la administración pública federal como parte de su política de austeridad fueron eliminadas para 2025, la mitad en Seguridad, y en el aire quedan tres mil 690 plazas correspondientes a los siete organismos autónomos que están por desaparecer en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, una reducción de 12 mil 506 millones de pesos para este año en el rubro de contrataciones, de acuerdo con información oficial del presupuesto. Un área indispensable como el combate a la delincuencia será la más afectada: la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tendrá tres mil 564 plazas menos.

Envueltos en cobijas hacen fila en la madrugada para tramitar la credencial del Inapam por falta de personal

Pese a que Claudia Sheinbaum Pardo llama “héroes de la patria”, en los hechos los adultos mayores no son tratados así: quienes buscan tramitar su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) deben hacer fila desde las 04:30, en temperaturas menores a 10 grados, para acceder a una ficha y ser atendidos para tramitar o hacer una reposición para acceder a distintos beneficios y descuentos, aunque la secretaria del “Bienestar”, Ariadna Montiel Reyes, llaman en sus redes sociales a que no se expongan a las bajas temperaturas porque son uno de los grupos más vulnerables.

Samsung y LG trasladarían parte de su producción de electrodomésticos de México a EU por aranceles

Las empresas surcoreanas Samsung y LG están considerando trasladar parte de la fabricación de electrodomésticos de sus plantas mexicanas a sus pares estadunidenses, informó el Korea Economic Daily. La revisión se produce después que el presidente Donald Trump dijera que estaba considerando imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero. Samsung está revisando planes para trasladar parte de su producción de secadoras de su fábrica en Querétaro a su símil en Newberry, Carolina del Sur.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.