Conecta con nosotros

Cultura

Sábado y domingo “La Guelaguetza” en Chetumal

Publicado

el

Chetumal (Jorge A. Martínez Lugo).-El Grupo Cultural Oaxaca y la Guelaguetza cerrará dos semanas de estancia en Chetumal con la presentación de La Guelaguetza, una de las fiestas más importantes de México, con reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, interpretada por músicos y bailarines oaxaqueños.

SONES, JARABES Y CHILENAS
Las familias chetumaleñas podrán apreciar este sábado 25 y domingo 26 de enero, a partir de las seis de la tarde, un conjunto de coloridos bailes tradicionales que representan las ocho regiones del estado de Oaxaca: la Mixteca, la Cañada, el Alto Papaloapan, Valles Centrales, la Costa, Sierra Sur, Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec.

Dentro de estas delegaciones el público vibrará con los sones, jarabes y chilenas, ritmos que integran la fiesta de La Guelaguetza, acompañados con música de banda de viento en vivo y un conjunto de jóvenes bailarines procedentes de la hermana entidad oaxaqueña.

ARTE POPULAR, BAILE, SABORES, OLORES…
Antes de la puesta en escena en el teatro al aire libre de la Alameda junto al Palacio Municipal en la avenida Álvaro Obregón, se llevará al cabo en los alrededores de la Alameda una Calenda o Convite, que tiene como finalidad anunciar la llamada Fiesta de las Ocho Regiones.

TLAYUDAS Y MÁS…
En el marco de la Expo-venta Artesanal y Gastronómica, que está abierta de las nueve de la mañana a las diez de la noche, los visitantes encontrarán barro negro, alebrijes, joyería en filigrana, mantelería, dulces típicos, buñuelos, nieves regionales, tlayudas, quesillo, tasajo, chorizo, chapulines y el tradicional mezcal de Oaxaca.

La presencia de esta caravana artística cultural y gastronómica es posible a través del Ayuntamiento de Othón P. Blanco que preside Yensunni Martínez Hernández a través de la Dirección de Cultura, encabezada por Rubén Arturo Martínez, quienes han organizado el evento en coordinación con el Grupo Cultural Oaxaca y La Guelaguetza, que preside Alberto Vázquez Sánchez, artesano miniaturista de la Mixteca Alta, por cuyo trabajo en el arte popular recibió el Premio Nacional de la Juventud 1987.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.