Conecta con nosotros

Cultura

Sábado y domingo “La Guelaguetza” en Chetumal

Publicado

el

Chetumal (Jorge A. Martínez Lugo).-El Grupo Cultural Oaxaca y la Guelaguetza cerrará dos semanas de estancia en Chetumal con la presentación de La Guelaguetza, una de las fiestas más importantes de México, con reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, interpretada por músicos y bailarines oaxaqueños.

SONES, JARABES Y CHILENAS
Las familias chetumaleñas podrán apreciar este sábado 25 y domingo 26 de enero, a partir de las seis de la tarde, un conjunto de coloridos bailes tradicionales que representan las ocho regiones del estado de Oaxaca: la Mixteca, la Cañada, el Alto Papaloapan, Valles Centrales, la Costa, Sierra Sur, Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec.

Dentro de estas delegaciones el público vibrará con los sones, jarabes y chilenas, ritmos que integran la fiesta de La Guelaguetza, acompañados con música de banda de viento en vivo y un conjunto de jóvenes bailarines procedentes de la hermana entidad oaxaqueña.

ARTE POPULAR, BAILE, SABORES, OLORES…
Antes de la puesta en escena en el teatro al aire libre de la Alameda junto al Palacio Municipal en la avenida Álvaro Obregón, se llevará al cabo en los alrededores de la Alameda una Calenda o Convite, que tiene como finalidad anunciar la llamada Fiesta de las Ocho Regiones.

TLAYUDAS Y MÁS…
En el marco de la Expo-venta Artesanal y Gastronómica, que está abierta de las nueve de la mañana a las diez de la noche, los visitantes encontrarán barro negro, alebrijes, joyería en filigrana, mantelería, dulces típicos, buñuelos, nieves regionales, tlayudas, quesillo, tasajo, chorizo, chapulines y el tradicional mezcal de Oaxaca.

La presencia de esta caravana artística cultural y gastronómica es posible a través del Ayuntamiento de Othón P. Blanco que preside Yensunni Martínez Hernández a través de la Dirección de Cultura, encabezada por Rubén Arturo Martínez, quienes han organizado el evento en coordinación con el Grupo Cultural Oaxaca y La Guelaguetza, que preside Alberto Vázquez Sánchez, artesano miniaturista de la Mixteca Alta, por cuyo trabajo en el arte popular recibió el Premio Nacional de la Juventud 1987.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

FPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, 11 de noviembre de 2025 — La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la apertura de inscripciones para la segunda edición del taller gratuito “Elaboración de Piñatas en Cartonería”, dirigido a personas mayores de 15 años. El curso se desarrollará del 18 de noviembre al 18 de diciembre en el BiblioAvión Gervasio, con el objetivo de fomentar el autoempleo, la creatividad y la cohesión comunitaria.

Este taller forma parte de las acciones impulsadas por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS) de la FPMC, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta iniciativa busca generar oportunidades de crecimiento personal y económico mediante el aprendizaje de técnicas artesanales.

Durante un mes, las y los participantes recibirán instrucción de la tallerista Marisela Santos, quien compartirá su experiencia en cartonería y decoración creativa. Estas habilidades permitirán transformar materiales accesibles en piñatas únicas, llenas de color y tradición, con potencial para convertirse en una fuente de ingreso.

Dianela Cervantes Chi, directora de PAS, subrayó que este tipo de actividades no solo promueven el desarrollo económico, sino que también fortalecen el tejido social, el sentido de pertenencia y la identidad cultural. Además, representan espacios seguros de convivencia, participación ciudadana y terapia ocupacional.

Las inscripciones ya están abiertas en el BiblioAvión Gervasio, ubicado en la Avenida 130 entre calles 7 Sur y Miguel Hidalgo, en horario de 09:00 a 15:00 horas. El cupo es limitado, por lo que se recomienda a las y los interesados registrarse con anticipación.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la FPMC con el desarrollo integral de la comunidad cozumeleña, apostando por la cultura, la creatividad y el empoderamiento ciudadano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

AVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que reafirma el vínculo entre la cultura maya y la conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó la actividad “Descubre: Aves, mitos y leyendas de Cozumel” en el Parque Urbano Corazón. El evento reunió a decenas de familias cozumeleñas en una caminata guiada que combinó observación de aves con relatos ancestrales, destacando el colibrí, el tordo ojos rojos, el pájaro carpintero y el zopilote como símbolos de sabiduría, transformación y equilibrio.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y busca fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. “Queremos que la comunidad reconozca el valor de la vida que nos rodea y el papel que desempeñamos en su conservación”, afirmó.

El recorrido permitió a niñas, niños, jóvenes y adultos conocer la riqueza de la avifauna local y escuchar leyendas que reflejan la cosmovisión maya, donde cada ave transmite un mensaje espiritual y ecológico. La actividad fue coordinada por el biólogo Adrián Tun Cano, junto con los especialistas María Carolina Can Martínez y Germán Arturo Borges Arceo del colectivo “Pajareando Cozumel”, y la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

El Parque Urbano Corazón, enclavado en la zona urbana, se consolida como un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza, albergando vegetación originaria y especies clave para la educación ambiental. La FPMC reafirma así su compromiso con la cultura, la biodiversidad y la apropiación comunitaria de los espacios naturales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.