Conecta con nosotros

Cultura

Sábado y domingo “La Guelaguetza” en Chetumal

Publicado

el

Chetumal (Jorge A. Martínez Lugo).-El Grupo Cultural Oaxaca y la Guelaguetza cerrará dos semanas de estancia en Chetumal con la presentación de La Guelaguetza, una de las fiestas más importantes de México, con reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, interpretada por músicos y bailarines oaxaqueños.

SONES, JARABES Y CHILENAS
Las familias chetumaleñas podrán apreciar este sábado 25 y domingo 26 de enero, a partir de las seis de la tarde, un conjunto de coloridos bailes tradicionales que representan las ocho regiones del estado de Oaxaca: la Mixteca, la Cañada, el Alto Papaloapan, Valles Centrales, la Costa, Sierra Sur, Sierra Norte y el Istmo de Tehuantepec.

Dentro de estas delegaciones el público vibrará con los sones, jarabes y chilenas, ritmos que integran la fiesta de La Guelaguetza, acompañados con música de banda de viento en vivo y un conjunto de jóvenes bailarines procedentes de la hermana entidad oaxaqueña.

ARTE POPULAR, BAILE, SABORES, OLORES…
Antes de la puesta en escena en el teatro al aire libre de la Alameda junto al Palacio Municipal en la avenida Álvaro Obregón, se llevará al cabo en los alrededores de la Alameda una Calenda o Convite, que tiene como finalidad anunciar la llamada Fiesta de las Ocho Regiones.

TLAYUDAS Y MÁS…
En el marco de la Expo-venta Artesanal y Gastronómica, que está abierta de las nueve de la mañana a las diez de la noche, los visitantes encontrarán barro negro, alebrijes, joyería en filigrana, mantelería, dulces típicos, buñuelos, nieves regionales, tlayudas, quesillo, tasajo, chorizo, chapulines y el tradicional mezcal de Oaxaca.

La presencia de esta caravana artística cultural y gastronómica es posible a través del Ayuntamiento de Othón P. Blanco que preside Yensunni Martínez Hernández a través de la Dirección de Cultura, encabezada por Rubén Arturo Martínez, quienes han organizado el evento en coordinación con el Grupo Cultural Oaxaca y La Guelaguetza, que preside Alberto Vázquez Sánchez, artesano miniaturista de la Mixteca Alta, por cuyo trabajo en el arte popular recibió el Premio Nacional de la Juventud 1987.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

IGUANAS, GUARDIANES DEL COSMOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) inauguró el pasado 11 de octubre la instalación artística “Iguanas: Reyes de la Tierra y la Consciencia Humana”, obra del artista local Daniel Aguilar Arreguín. La exposición, presentada en la planta alta del Museo de la Isla, fusiona arte contemporáneo con espiritualidad maya, rindiendo homenaje a uno de los reptiles más emblemáticos de la región.

Durante el acto inaugural, encabezado por Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, se destacó la trayectoria multidisciplinaria de Aguilar Arreguín, quien ha incursionado en diversas expresiones como la pintura, fotografía, poesía y arte de acción. Acompañaron el evento el consejero de la FPMC, Alejandro Queb Franco, y la museógrafa Satoko Kitamura.

El artista ofreció un performance en honor a la iguana, símbolo de sabiduría, equilibrio y resistencia en la cosmovisión maya. “La iguana es un observador paciente del entorno peninsular y un pilar del cosmos terrestre”, expresó Aguilar, quien también resaltó su vínculo espiritual con el dios Itzamná.

La instalación incluye un mural y una colección de 60 fotografías que retratan al reptil en escenarios urbanos y selváticos de Cozumel, evidenciando su presencia cotidiana y su carga simbólica.

En representación de la directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, el consejero Franco entregó un reconocimiento al artista y reafirmó el compromiso institucional con el arte y la cultura, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.