Cancún
Seguras, las marcas turísticas de Quintana Roo en la FITUR

Entrevista
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
- Hugo Alday logró la protección legal de nombres de los principales destinos en el estado
Quizás no todos estemos conscientes de la importancia del registro de las marcas turísticas o nombres de los principales destinos turísticos de Quintana Roo. Sin embargo, es importante saber que el registro de una marca impide a terceros comercializar productos idénticos o similares, con los perjuicios económicos y de imagen consecuentes.
Esto lo afirma a 5to Poder Periodismo ConSentido el diputado y licenciado Hugo Alday Nieto, quien logró para el estado la protección de las marcas Cancún, Caribe Mexicano, Costa Maya, Isla Cozumel, Isla Mujeres, Holbox, Puerto Morelos, Chetumal, Carrillo Puerto, campañas como “Yes you can…cun”, “Cancún y los tesoros del Caribe”, entre muchas otras.
De hecho, todas las marcas de los destinos turísticos exhibidos en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, fueron registradas en México por Hugo Alday. De igual forma, logró inscribir para su protección en 30 países las marcas Cancún y Caribe Mexicano, siendo Cancún la primera marca turística o marca destino registrada en Estados Unidos, incluso antes que la marca país México.
Hoy en día, dice con orgullo el entrevistado, formamos parte del proyecto más interesante de marcas turísticas y marcas destino como es el de Playa del Carmen. Incluso, añade, la AMPPI, Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Industrial, me convocó para participar en el Congreso Internacional del año pasado para hablar de marcas turísticas y marcas país.
Recuerda que como abogado fue contratado por Gabriela Rodríguez, ex secretaria de Turismo durante el gobierno del ex gobernador Félix González Canto, para que en el 2008 iniciara los primeros juicios para rescatar la marca Cancún. Fue así que después de 7 años, como apoderado del banco Banamex para esa marca, como fiduciaria del fideicomiso Cancún, ganamos el asunto penal, radicado en Iztapalapa, CDMX, en la Procuraduría General de la República (PGR).
Con la experiencia del litigio por la Marca Cancún, en esa misma administración, recuerda, “decidimos registrar todas las marcas turísticas que no estaban en propiedad de la Secretaría de Turismo y gradualmente registré marcas en México, Estados Unidos, Canadá y los 27 países de la Unión Europea.
De igual forma, anota, “logré la proyección en derechos de autor de los diseñadores, porque con ella existe doble protección después de lo acontecido. También obtuvimos en pleito y con acuerdos diversos los nombres de dominios como Mexican Caribbean”.
Posteriormente, continúa, comenzó un asunto administrativo en el IMPI y el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) por la marca “Caribe Mexicano’”, incluso, dice, Carlos Joaquín González, como ex secretario de Turismo, del ex gobernador Roberto Borge, me firmó poderes para actuar, hasta que fue sustituido por Sara Latife, quien se desistió del juicio, pero yo con el poder presenté una segunda marca de “imagen institucional del Caribe mexicano “ con la que se rescató para el estado.
Es de destacar que el diputado y licenciado Hugo Alday, en la XVII Legislatura promovió exhortos para rescatar las marcas Cancún y Caribe Mexicano que el gobierno de Carlos Joaquín dejó perder en los 27 países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, mismas que tuvo que rescatar a través de diversos despachos internacionales contratados por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.
Finalmente, señala que las marcas no son solo activos mercadológicos como se les ve hoy: Son figuras jurídicas vivas que se tienen que atender o, si no, van a volver a perderse. No deben ser administradas por el estado porque no es un ente especializado en Propiedad Industrial, sugiere.
*Periodista con 49 años de experiencia, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024.

Cancún
CANCÚN IMPULSA EL DEPORTE COMO PILAR DE PAZ, UNIDAD Y DESARROLLO SOCIAL

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.— En un esfuerzo sin precedentes por fortalecer el tejido social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta destacó que el deporte se ha convertido en una herramienta clave para prevenir la violencia y fomentar la cohesión comunitaria. A través del Instituto del Deporte Municipal (IDM), se han beneficiado más de 527 mil cancunenses mediante programas que promueven la inclusión, la formación y el orgullo local.

La estrategia incluye el respaldo a 13 mil 200 atletas con uniformes, equipamiento y becas, así como la realización de activaciones y torneos en zonas prioritarias que han alcanzado a 192 mil 748 ciudadanos. Eventos como el Premio al Mérito Deportivo, el Campeonato Municipal de Lucha Libre, Guantes Dorados y el Torneo Interregiones de Fútbol 7 han sido parte de esta dinámica transformadora.

Con la plataforma digital RUDBJ, se ha logrado organizar y proyectar el desarrollo de 92 mil 429 competidores en distintas disciplinas. Además, Cancún fue sede de 26 eventos deportivos de alto impacto que atrajeron a 30 mil asistentes y generaron una derrama económica de 36 millones de pesos, beneficiando al sector hotelero, restaurantero y comercial.

La infraestructura también ha sido renovada con el programa RRED, dignificando 45 espacios deportivos. En inclusión, se inauguró la primera escuela de paraequitación y se creó la selección municipal de la disciplina. El municipio también celebra 30 medallas paralímpicas obtenidas en 2024.

“El deporte es un camino vivo para construir un Cancún más fuerte, sano y unido”, afirmó Peralta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN VIVE UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA HISTÓRICA CON 331 PROPUESTAS CIUDADANAS

Cancún, Q. R., a 19 de octubre de 2025.– En un hecho sin precedentes, la ciudadanía de Cancún registró 331 propuestas en el ejercicio de Presupuesto Participativo 2025, consolidando un proceso democrático que fortalece la relación entre gobierno y sociedad. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este logro como una muestra clara de que “Cancún se construye entre todas y todos”.

El presupuesto, que será ejecutado en 2026, contempla una inversión de 60 millones de pesos destinados a proyectos comunitarios presentados por las y los cancunenses. “Esto es verdadera democracia y justicia social. El recurso público llega a donde más se necesita gracias a la voz del pueblo”, afirmó la Alcaldesa.

Actualmente, las propuestas se encuentran en la Etapa de Evaluación, que concluirá el 24 de octubre. Las iniciativas viables serán publicadas el 31 de octubre. La votación digital se realizará del 01 de noviembre al 04 de diciembre en el portal oficial, mientras que la votación presencial será el 05 de diciembre en el Palacio Municipal. Los resultados se darán a conocer el 11 de diciembre.

La secretaria municipal de Bienestar, Berenice Sosa Osorio, informó que 24 dependencias participan en la validación de los proyectos. Aquellos que no sean seleccionados serán canalizados a otras áreas para su análisis, garantizando transparencia y seguimiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 19 horas
HONRAN LEGADO DE LÁZARO CÁRDENAS EN SU 55 ANIVERSARIO LUCTUOSO
-
Playa del Carmenhace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO LÍDER EN SEGURIDAD EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 19 horas
EXPOFER 2025 ARRANCA CON UNA NOCHE DE CELEBRACIÓN Y ORGULLO QUINTANARROENSE
-
Playa del Carmenhace 18 horas
NUESTRO TERRITORIO ES IDENTIDAD: EL CARIBE MEXICANO COMO EJE CULTURAL Y PEDAGÓGICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
LAS RAZONES DE LA SECTUR PARA INTERVENIR EN TULUM
-
Deporteshace 19 horas
DÉCADA DE SOLIDARIDAD: CARRERA CUMBRES CELEBRA 10 AÑOS APOYANDO A LOS BOMBEROS DE CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR LA CUARTA EDICIÓN DEL FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE
-
Viralhace 19 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO CELEBRA SU 175 ANIVERSARIO CON CARRERA INTERNACIONAL DEPORTIVA