Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Habrá incremento en el cobro de acceso a foráneos en áreas naturales de Quintana Roo

Publicado

el

Cancún.- Quintana Roo arrancará el año con una serie de nuevos cobros al turismo considerados en el paquete fiscal 2025 tanto del gobierno estatal como de la federación.

Se trata tanto de incrementos como de nuevos cobros por concepto de derechos. Uno de ellos es el aumento del 100% por el ingreso a las áreas naturales protegidas.

Es así que a partir de 2025 el ingreso al Parque Nacional Tulum, por ejemplo, cuyo costo actual es de 61 pesos, pasaría a 122; la reserva de Sian Ka’an, que actualmente tiene un precio de 100 pesos, cobraría 200. Visitar el Parque Nacional Isla Contoy pasará de 65 a 130 pesos y en el caso de Banco Chinchorro, en el sur de la entidad, costaría más de 650 pesos la entrada por persona.

A ello debe sumarse el incremento previsto por el gobierno de Quintana Roo por ingreso a los sitios arqueológicos, previsto en la reforma a la Ley de Derechos del estado, adicional a la tarifa que cobra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El cobro aprobado para aplicarse a partir de 2025 va de las .83 UMA, equivalente a 90 pesos, en el caso de los vestigios de Dzibanché, hasta las 4.25 UMA, es decir, 432 pesos por ingresar a sitios como Kohunlich, Ichkabal, Muyil, Tulum, Xel-há, Xcaret o San Miguelito.

Esos 432 pesos es la tarifa prevista para el turista internacional, pues para los connacionales el cobro será 1.50 UMA, en esos mismos sitios, es decir, 162 pesos.

Delfinarios

A partir de mayo de 2025 se aplicará el cobro de 50 pesos por persona en nado con animales que se encuentre en espacios artificiales como los delfinarios, aunque esta cantidad no pagarán los quintanarroenses, sino el turismo, pues el 40% será destinado para la creación del Fondo para la Protección de Especies Marinas.

Según las previsiones, el gobierno del estado recaudará 107 millones de pesos anuales por este concepto.

Puertos

Aunado a ello, también a partir de 2025 el gobierno del estado cobrará 5 pesos a los turistas de cruceros que visiten los puertos del estado, luego de cabildear este monto con las navieras, mucho antes de que se anunciara la tarifa federal por Derecho de No Residente por 42 dólares que también comenzará a cobrar la federación a partir del próximo 1 de enero en todos los puertos de cruceros del país.

Este cobro se distribuirá entre Mahahual y Cozumel, de acuerdo con la llegada de los cruceros. El objetivo es mejorar la infraestructura y la seguridad de los puertos. El dinero recaudado se destinará a dos fideicomisos, uno de 98 millones para Cozumel y otro de 37 millones para Othón P. Blanco.

El cobro se aplica a cada turista, pero la tripulación está exenta. El pago se realiza al llegar a Quintana Roo, sin importar si el crucero visita otros puertos.

Algunas navieras han expresado su preocupación por este cobro y han solicitado al gobierno de Quintana Roo que se posponga, pues aunque lo acordaron desde 2023 con el gobierno del estado, no contaban con el pago de DNR de hasta 42 dólares que anunció el gobierno federal apenas en octubre de este mismo año.

Fuente:El economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.

La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.

En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.80 / $19.20
  • Banco Azteca: $17.45 / $19.04
  • Bank of America: $17.6678 / $19.7239
  • Banorte: $17.50 / $19.00
  • BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
  • Citibanamex: $17.97 / $19.08
  • Scotiabank: $17.60 / $19.30
  • Santander: $19.65 / $21.35
  • HSBC: $18.58 / $18.86
  • Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.

A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.

Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.