Cultura
Galantes alebrijes hacen su aparición en Concurso de Nacional de Cartonería
TEQUESQUIPA (Ignacio Córdova N./ 5to Poder).- Con su obra de Alebrije “Noturios”, Jaime Elías Pérez Domínguez fue el ganador absoluto de la categoría de avanzados del IV Concurso Nacional de Cartonería, celebrado en el marco del X aniversario de la Fundación Usos, Costumbres y Tradiciones de los Pueblos del Mundo A.C. , que preside Francisco Javier Rodea Pérez.
Elaborado en un lapso de mes y medio, dicho trabajo habrá de ser expuesto el año entrante en un museo de arte de los Estados Unidos, además de llevarse un premio en económico. La muestra fue presentada en la cancha techada de basquetbol de esta localidad de Tláhuac.
Poco más de 50 trabajos de cartonería en las categorías de avanzados, principiantes e intermedios, así como infantiles y máscaras fueron presentados por sus propios autores ante los jueces, entre los que se encontraba el actor Bernardo Ortiz, protagonista de “Apocalypto” dirigida por Mel Gibson.
Mientras deliberaban, el Tenor Luis Adrían, ganador de “La Voz México” (2017) y “El Retador” (2021), ofreció un concierto en la que sobresalieron temas como “Granada”, además de hacer bailar al público asistente, la mayoría familiares de los concursantes, quienes por cierto fueron agasajados con una comida de arroz, mole con pollo, frijoles y carnitas.
Luis Adrián también recibió un reconocimiento y un nombramiento dentro de la Fundación Usos, Costumbres y Tradiciones de los Pueblos del Mundo A.C.
Asi mismo, se realizó una exhibición del juego de pelota, en el que al finalizar el público pudo interactuar con sus integrantes para responder a sus dudas.
Javier Rodea echó la casa por la ventana, toda vez que también realizó una posada muy familiar donde se rompieron varias piñatas, una de ellas con ocho sobres de 500 pesos y ya entrada la tarde noche, la quema de juegos artificiales y un “torito” que puso en acción a los asistentes.
La música de cumbias y temas de la Santanera se dejaban escuchar a través del grupo que amenizó la posada.
“El concurso de cartonería es una forma de apoyar a nuestros artesanos, quienes presentaron obras inéditas jamás expuestas en otros lados y la Fundación a mi cargo hizo este esfuerzo a fin de que también sus obras puedan venderlas, además de que se busca que estas obras sean exhibidas en diversas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro”, señaló Javier Rodea.
Destacó que el 15 de Enero, efectuarán el Premio Nacional Indígena; en Marzo la II Copa Horacio Llamas de basquetbol y en Septiembre tomarán parte en la Olimpiada Indígena y la Olimpiada Internacional Indígena.

En este festejo uno de los artesanos donó su trabajo, un puma el cual fue sorteado a fin de obtener recursos para apoyar a sus compañeros que no fueron clasificados y que finalmente la obra se lo llevó Gilberto Jiménez.
CATEGORÍA AVANZADO
- 1.- Jaime Elías Pérez Domínguez
- 2.- Gerardo Iván Linares Gómez
PRINCIPIANTES E INTERMEDIOS
- 1.- Guadalupe Sedas
- 2.- Claudia Hernández
- 3.- Fernando Romero
INFANTIL
- 1.- Camila Sofía Rosa
- 2.- Elaila Ramírez Romero
- 3.- Espíritu Santiago Martínez
MÁSCARAS
- 1.- Adán Sánchez
- 2.- Erick Sánchez
- 3.- Carla Zarate.


Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 5 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Economía y Finanzashace 5 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 5 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Viralhace 19 horasDESCUENTOS HISTÓRICOS EN PREDIAL 2026: CABILDO DE CARRILLO PUERTO APRUEBA ESTÍMULOS FISCALES PARA FAMILIAS Y COMERCIOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasFORTALECEN IMSS, SEQ Y GOBERNACIÓN ALIANZA PARA PROMOVER LA SALUD INFANTIL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horasIMPULSO A LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: INAUGURAN LABORATORIOS DE ALTA TECNOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE BACALAR




















