Nacional
Zoé Robledo realiza informe de actividades del IMSS

CDMX.-Es tiempo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con A, ese que escucha, aprende, que acude al llamado y resuelve, una institución enfocada en la apertura para la incorporación de trabajadores, en la atención primaria de la salud, en los avances tecnológicos, en la ampliación de su personal, de sus unidades médicas y que suma aliados a fin de resolver los retos, afirmó el director general Zoé Robledo.
En el marco de la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo destacó la invitación de la mandataria a escribir “presidenta”, “doctora” e “ingeniera” con A, lo cual simboliza inclusión y equidad de género.
Al rendir su Informe de Labores 2023-2024 y el Programa de Actividades 2024-2025 ante 10 gobernadoras y 11 gobernadores, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; 5 secretarias y 4 secretarios de Estado, titulares de las dependencias del sector salud, representantes de los sectores obrero-patronal, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, e integrantes de la Fundación IMSS, dijo que el Instituto es de Apertura por el registro histórico de 22 millones 643 mil 638 trabajadores asegurados, incluidas personas trabajadoras independientes y del hogar, así como atención a 77.3 millones de personas, 8.2 millones más que en 2019.
Dijo que el IMSS con A de Actualizado, porque se mantiene a la vanguardia tecnológica con el Expediente Clínico Electrónico, que tiene registrados 54.1 millones de expedientes en mil 822 Unidades Médicas, 723 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas y mil 186 millones de estudios de laboratorio; es también con A de Ampliación por el desarrollo de infraestructura, ya que desde 2019 se pusieron en operación 13 hospitales y 10 más se encuentran en proceso de conclusión.
Zoé Robledo detalló que antes de que concluya 2024 abrirá sus puertas el Hospital General Regional (HGR) del IMSS en Ciudad Juárez, Chihuahua. Para 2025 se concluirán los Hospitales de Ensenada, Baja California; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ciudad del Carmen, Campeche; Navojoa, Sonora; Guanajuato; Ticul, Yucatán; y Tula, Hidalgo.

Añadió que es un IMSS con A por su enfoque en la Atención Primaria a la salud, el fortalecimiento de la prevención de enfermedades y la formación de médicos familiares; IMSS con A de Aumento a la cobertura de cirugías de reconstrucción y otorgamiento de implantes cocleares. El IMSS tiene aliados como los gobernadores, que con su participación histórica permitieron crear IMSS Bienestar; con ellos se trabajó en el diseño, las bases jurídicas y la transferencia de unidades médicas.
Zoé Robledo externó que también existen retos y áreas de oportunidad para abordar el tema de las quejas de los derechohabientes mediante capacitación en buen trato y derechos humanos, servicios de salud mental, rotación de personal de primera línea y reducir los tiempos de espera y diferimiento quirúrgico, con la implementación de sistemas de optimización y administración de personal e insumos, uso de tecnología para citas electrónicas y teleconsulta.
Anunció que continuará el programa de Unidades Médicas de Tiempo Completo los fines de semana, actualmente se cuenta con 120 y en 2025 se sumarán 273 más para llegar a 393 y mil 556 consultorios de lunes a domingo.
El director general del Seguro Social expuso que se fortalecerá el abasto de medicamentos a través de: monitoreo de inventarios y acciones para alcanzar el 100 por ciento de surtimiento de recetas; rehabilitación de los almacenes estatales, compras consolidadas, uso de receta electrónica y supervisión ciudadana en la plataforma recetacompleta.gob.mx
Refirió que el IMSS intensifica el combate a la corrupción al aumentar el número de licitaciones públicas del 40 al 80 por ciento, el fortalecimiento de la ética en el gasto mediante el uso de tecnología, fiscalización, abrir canales más eficientes de denuncias internas y externas.
El director general del Seguro Social reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su la colaboración, liderazgo, firmeza y capacidad de tomar decisiones durante la pandemia de COVID-19, cuando era jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
“El éxito en la política no se logra únicamente con esmero y buena voluntad. Hacen falta dos elementos más: Método y pasión. Método para diseñar una estrategia y con determinación apegarse a ella. Pasión para no rendirse, para sentir el dolor de la gente. Pasión para inspirar. Presidenta, gracias por su ejemplo. Es un honor formar parte de su equipo”, dijo.
Durante el evento, se hizo la entrega de los Reconocimientos a la Trayectoria Institucional a las doctoras Natividad Neri Muñoz, directora del Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; y Fryda Medina Rodríguez, directora general de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez” en Magdalena de las Salinas.
En su mensaje, el representante del Sector Obrero, José Luis Carazo Preciado, de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), subrayó que el IMSS es el corazón de un pacto social que brinda protección a la dignidad de las familias y cuyo tripartimos, fortalece a los sectores obrero y patronal como motores de desarrollo.
Reconoció los avances como el incremento al salario mínimo y agradeció la aprobación de la ley que brinda seguridad social a los empleados de plataformas digitales, lo cual ha dignificado el esfuerzo de millones de trabajadores y fortalecido instituciones que dependen de él, como lo son el IMSS, el Infonavit, el Fonacot y la Consar.
Por su parte, el representante del Sector Patronal, Fabián Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), coincidió con la visión que ha planteado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de contar con un sistema de salud público que brinde servicios con calidad y calidez a la población mexicana.
Externó que se debe garantizar el derecho a la salud que cada mexicano tiene, todo ello, de acuerdo con lo establecido en la Constitución. “La salud es el regalo más preciado que se puede asegurar a las familias y las generaciones futuras”.
Previo a la 115 Asamblea General Ordinaria del IMSS, sesionaron los representantes ante el H. Consejo Técnico y la H. Comisión de Vigilancia, donde se destacó que actualmente se vive una de las mejores relaciones con el Instituto en busca de encontrar la viabilidad financiera, a fin de ampliar la atención de calidad y calidez a los derechohabientes.


Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg