Opinión
Cero tolerancias a la violencia laboral

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hace unos días, la XVIII Legislatura al Congreso de Quintana Roo, realizó un pronunciamiento que tiene que ver con la “cero tolerancias a las conductas de violencia laboral, que incluyen el acoso y hostigamiento sexual, así como cualquier forma de violencia al interior del Poder Legislativo”, propuesto por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), que preside el diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes.
Por la relevancia del tema, me parece una buena propuesta para que pueda ser observada por todos los entes públicos, sean autónomos o descentralizados, ya que hay ocasiones que funcionarios del Gobierno del Estado, del Poder Judicial y de los municipios, son autores no solo del acoso laboral de sus subordinados(as), sino que también incluyen lo que es el hostigamiento sexual y el más dañino, el acosov psicológico.
El Poder Legislativo prohíbe a partir de ahora, acosar a las personas laboralmente mediante agresiones físicas, maltratos, burlas o amenazas; discriminar a cualquier persona por su origen, cultura, opinión, edad, embarazo, apariencia física, discapacidad, religión, ascendencia nacional, género u orientación sexual; dañar la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las personas; intimidar, atemorizar, humillar, explotar, gritar, injuria, insultar, hostigar sexualmente, hacer burlas, sobrenombres, malos tratos u otros análogos, en contra de las personas trabajadoras, cónyuges, padres, madres, hijos, hijas, hermanas o hermanos.
Así mismo, exigir la realización de actos, conductas o comportamientos que menoscaben o atenten contra la dignidad de las personas; impedir la libre expresión de las ideas o pensamientos del trabajador; realizar señales sexualmente sugerentes con las manos o a través de movimientos del cuerpo; tener contacto físico sugestivo o de naturaleza sexual, como tocamientos, abrazos, besos, manoseos y jalones; …condicionar la obtención de un empleo o ascenso, su permanencia en el o las condiciones del mismo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual…
Existen muchas otras prohibiciones, hasta las que tienen que ver con no espiar a las personas en los baños o cuando se cambian de ropa, lo que hace una normativa ética-moral del trabajador legislativo, pues todas y todos están obligados a observar estas recomendaciones.
Decía al principio que los demás poderes del Estado y órdenes de gobierno, deberían hacer suyas estas observancias, pues hay muchos funcionarios públicos que acosan a su personal, ya sea hombre o mujer, con la finalidad de obtener el bien sexual a cambio de un favor en su área de trabajo. Ejemplos hay muchos, donde lamentablemente son protegidos y protegidas por sus jefes inmediatos, porque quizá también están en ese mismo puesto por las mismas circunstancias que buscan ascender a su subalterno.
Es verdad que hay una conducta moral y una ley del servicio público; pero esta reglamentación del poder Legislativo, debería estar inserta en la ley que regular la actividad burocrática en el Estado y en cada uno de los municipios. Ahí se las dejo…
SASCAB
Los empresarios de las navieras que visitan Cozumel, argumentan que ya no pueden hacer nada por el aumento al Derecho por crucerista que arriba a la Isla, porque ese “ajuste” de 42 dólares, o sea 840 pesos, ya fue aprobado por el Senado y por la cámara de Diputados; ahora lo que piden es que no sea aplicado este 2025, sino hasta el 2026, para que así se lo puedan “empujar” al usuario y no sean ellos los que lo paguen.
Ayer, más de mil prestadores de servicios turísticos de Cozumel marcharon pacíficamente para manifestar su apoyo a esta propuesta, porque las negociaciones están detenidas por parte del Gobierno Federal. Hay que reconocer la atención que le dio la secretaria general del Ayuntamiento Cozumel, Margarita del Rosario Vázquez Barrios, para tomar como suyas las preocupaciones de los cozumeleños. Por gestiones del Gobierno del Estado, en los primeros seis meses del próximo año, no aplicará el ajuste. Al tiempo…

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



Opinión
La curiosidad

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • “Lo que más me entristece en una persona es que se muera en vida”: Vargas Llosa.
Para Mario Vargas Llosa, como otros escritores y escritoras, la curiosidad tiene un especial valor en la vida de las personas.
En su última entrevista concedida a BBCnews, disponible ahora con motivo de su global fallecimiento, sonríe interesado por la pregunta del periodista, afina la mirada, y explica:
“La curiosidad mantiene vivo a una persona; saber aquello que no se sabe, interesarse por saber, por conocer un poco más, mejor, yo creo que es una cosa humana fundamentalmente”.
“A mí, quizá, lo que más me entristece en una persona, es que se muera en vida, que pierda las ilusiones, que se ponga a esperar la muerte”, completa.
“Bueno, una persona que se pone a esperar la muerte es que ya está muerta en cierta forma y que una manera de mantenerse viva, manteniendo viva esa curiosidad, no solo por el entorno sino por aquello que está más allá, más lejos; querer saber más sobre los seres humanos, sobre la problemática de su tiempo o querer enriquecer el conocimiento”.
El escritor peruano-español, Nobel de literatura, cita a Sócrates, cuando fueron a entregarle la cicuta, estaba aprendiendo persa y dijo: “No!, yo quiero morirme sabiendo persa… Jajajajaja”, cerró hilarante esta parte de la entrevista. El mejor homenaje al escritor, es conocer parte de su pensamiento. Hasta aquí lo dejamos, porque usted tiene la última palabra.

Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.