Opinión
Listas y discutidas leyes de ingresos 2025

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
En menos de 20 días, las y los diputados integrantes de la XVIII Legislatura al Congreso de Quintana Roo, deberán tener listas las aprobaciones a las leyes de ingreso o Ley de Hacienda del Gobierno del Estado, de los órganos autónomos, de los municipios, del Poder Judicial y del Poder Legislativo.
El mensaje que dan las comisiones unidas, la de Asuntos Municipales que preside el diputado Eric Arcila Arjona y la de Hacienda, Presupuesto y Cuenta que preside el diputado Renán Sánchez Tajonar, trabajan de manera intensa en el análisis y discusión de dichas leyes, apoyados por el órgano técnico del Congreso, cuestionan sobre los ingresos y la manera en que cada municipio los obtendrá.
Algunas leyes ya están listas para ser pasadas al Pleno la próxima semana y, de ser necesario, habrá un periodo extraordinario de sesiones, pues el primer periodo del primer año de ejercicio legislativo concluye el próximo domingo 15 de diciembre.
Así, para el municipio de Othón P. Blanco que tiene como presidente a Yensunni Idalia Martínez Hernández, el monto de ingreso estimado es por 1 mil 296 millones 198 mil 898 pesos para el ejercicio fiscal 2025; para Tulum, donde gobierna Diego Castañón Trejo, el monto del 2025 es 1 mil 356 millones 663 mil 553 pesos; José Alberto Contreras Méndez, solicitó a nombre del Ayuntamiento de Bacalar, un presupuesto de 448 millones de pesos; Felipe Carrillo Puerto, su presidenta María Candelaria Hernández Solís, propuso un ingreso total de 829 millones 300 mil 298 pesos.
Lógicamente, el Municipio de Benito Juárez será el que ejercerá mayor presupuesto para 2025, que será por 7 mil 465 millones 637 mil 481 pesos, registrando un incremento histórico del 15 por ciento; Solidaridad, gobernado por Estefanía Mercado Ascencio, es el segundo municipio con mayor presupuesto, pues de casi 4 mil millones de pesos; José Luis Chacón Méndez de Cozumel solicitó 1 mil millones de pesos. A Puerto Morelos, de Blanca Merari Tziu Muñoz, las comisiones le aprobaron un incremento del 7.06 por ciento con respecto al ejercicio 2024, alcanzando un monto de 715 millones 907 mil 549 pesos, para este 2025.
Los municipios más pobres del Estado son José María Morelos donde gobierna Erik Borges Yam, que solicitó un presupuesto de 414 millones 309 mil 815 pesos y; Lázaro Cárdenas que preside Josué Nivardo Mena Villanueva, que proyecta ejercer 448 millones 532 mil 626 pesos.
Ahora, falta que todos estos recursos, realmente se manifiesten en el bienestar de los gobernados, en mejores condiciones de vida social para las y los quintanarroenses y en la impartición de la justicia, que tanta falta hace en Quintana Roo. Ahí se las dejo…


SASCAB
Para usted que va a recibir aguinaldo, tenga cuidado cuando acuda a un cajero o al banco; porque los amantes de lo ajeno están muy pendientes para estas fechas. Al tiempo…
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



Opinión
La curiosidad

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- • “Lo que más me entristece en una persona es que se muera en vida”: Vargas Llosa.
Para Mario Vargas Llosa, como otros escritores y escritoras, la curiosidad tiene un especial valor en la vida de las personas.
En su última entrevista concedida a BBCnews, disponible ahora con motivo de su global fallecimiento, sonríe interesado por la pregunta del periodista, afina la mirada, y explica:
“La curiosidad mantiene vivo a una persona; saber aquello que no se sabe, interesarse por saber, por conocer un poco más, mejor, yo creo que es una cosa humana fundamentalmente”.
“A mí, quizá, lo que más me entristece en una persona, es que se muera en vida, que pierda las ilusiones, que se ponga a esperar la muerte”, completa.
“Bueno, una persona que se pone a esperar la muerte es que ya está muerta en cierta forma y que una manera de mantenerse viva, manteniendo viva esa curiosidad, no solo por el entorno sino por aquello que está más allá, más lejos; querer saber más sobre los seres humanos, sobre la problemática de su tiempo o querer enriquecer el conocimiento”.
El escritor peruano-español, Nobel de literatura, cita a Sócrates, cuando fueron a entregarle la cicuta, estaba aprendiendo persa y dijo: “No!, yo quiero morirme sabiendo persa… Jajajajaja”, cerró hilarante esta parte de la entrevista. El mejor homenaje al escritor, es conocer parte de su pensamiento. Hasta aquí lo dejamos, porque usted tiene la última palabra.

Nota: Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.