Nacional
Diputados aprueban Ley de Ingresos 2025 en México

CDMX— En medio de amagos de imposición de aranceles entre EE.UU. y México, la supermayoría de Morena y aliados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025 con un estimado de crecimiento económico por arriba del consenso y una reducción del déficit fiscal que genera dudas.
La LIF 2025 fue aprobada en lo general la tarde de este martes 26 de noviembre con 367 votos a favor de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, y 95 votos en contra de la oposición integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
La Ley de Ingresos 2025 fue aprobada en lo general por mayoría calificada, algo que no ocurría en varias Legislaturas, si bien, no es un requisito por tratarse de una Ley.
Además, el dictamen fue aprobado en lo general tiempo récord (tres horas) comparado con discusiones de otros años en que Morena y aliados no contaban con supermayoría.
El diputado de Morena y secretario de la Comisión de Hacienda, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo al argumentar a favor del dictamen que la Ley de Ingresos que se avaló fortalecerá al Estado mexicano frente a la geopolítica y a los cambios que se están presentando a nivel internacional.
Sin embargo, el diputado de Movimiento Ciudadano, Raúl Lozano Caballero, consideró que lo que priva en el ambiente es incertidumbre y vientos de volatilidad ante la política comercial del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y los efectos que pudiera tener sobre las variables macroeconómicas del país.
Por ejemplo -acusó- existe “una gran incertidumbre” respecto al precio del dólar proyectado en la LIF en US$18.50 por dólar para final de 2025, cuando actualmente se encuentra por encima de los US$20 pesos ante las amenazas del republicano de aplicar aranceles a los productos mexicanos.
Fuente: Bloomberg

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg