Conecta con nosotros

Nacional

Diputados aprueban Ley de Ingresos 2025 en México

Publicado

el

CDMX— En medio de amagos de imposición de aranceles entre EE.UU. y México, la supermayoría de Morena y aliados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025 con un estimado de crecimiento económico por arriba del consenso y una reducción del déficit fiscal que genera dudas.

La LIF 2025 fue aprobada en lo general la tarde de este martes 26 de noviembre con 367 votos a favor de Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, y 95 votos en contra de la oposición integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).

La Ley de Ingresos 2025 fue aprobada en lo general por mayoría calificada, algo que no ocurría en varias Legislaturas, si bien, no es un requisito por tratarse de una Ley.

Además, el dictamen fue aprobado en lo general tiempo récord (tres horas) comparado con discusiones de otros años en que Morena y aliados no contaban con supermayoría.

El diputado de Morena y secretario de la Comisión de Hacienda, Alfonso Ramírez Cuéllar, dijo al argumentar a favor del dictamen que la Ley de Ingresos que se avaló fortalecerá al Estado mexicano frente a la geopolítica y a los cambios que se están presentando a nivel internacional.

Sin embargo, el diputado de Movimiento Ciudadano, Raúl Lozano Caballero, consideró que lo que priva en el ambiente es incertidumbre y vientos de volatilidad ante la política comercial del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y los efectos que pudiera tener sobre las variables macroeconómicas del país.

Por ejemplo -acusó- existe “una gran incertidumbre” respecto al precio del dólar proyectado en la LIF en US$18.50 por dólar para final de 2025, cuando actualmente se encuentra por encima de los US$20 pesos ante las amenazas del republicano de aplicar aranceles a los productos mexicanos.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.