Nacional
Senado aprueba “súper secretaría” de Seguridad de García Harfuch

Agencia.-Por unanimidad de 121 votos, el Senado de la República aprobó fortalecer las capacidades de investigación del delito de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Para la oposición, el fortalecimiento de la policía es una imperiosa necesidad, así como el establecimiento de una coordinación entre los tres órdenes de gobierno para pacificar el país. Pero advirtieron que no será un cheque en blanco para el gobierno pues se requieren recursos para las policías locales.
“Nos preocupa que se condiciones los recursos de las entidades federativas a través de la facultad de fiscalización de recursos de la nación, más como se dijo en la discusión de esta iniciativa, cuando los ingresos de las entidades para seguridad se han visto mermados sistemáticamente”, expresó el senador Clemente Castañeda.
De acuerdo al senador morenita Òscar Cantón, “el fortalecimiento del mando civil, responsable de coordinar y dirigir la estrategia nacional de seguridad pública, es reforzar ya también, la reforma constitucional que hicimos y que tuvo que ver con la guardia nacional. el segundo punto es la inteligencia y la investigación, todos sabemos que la seguridad pública y la inteligencia previene la comisión de delitos”.
¿En qué consiste la Súper secretaría de Seguridad?
El dictamen establece que la secretaría tendrá también la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública.
Durante la discusión, la senadora Cynthia López Castro apoyó la reforma constitucional y reveló las razones por las que dejó la bancada del PRI para sumarse al partido en el poder.
“Con toda convicción, con la frente en alto y viendo por México tomé la decisión de estar del lado correcto de la historia. Porque hoy me di cuenta por qué no ganamos los votos y porqué el partido en el gobierno lo hace. Y quiero venir a apoyar desde adentro a cumplirle a la gente a ver por los más pobres aquí en el Senado de la República de resultados. Y yo solo digo a mí júzguenme por mi trabajo por mis resultados y al tiempo”, dijo en tribuna, lo que le valió los reclamos de la panista Lilly Téllez, quien le ofreció monedas por su traición.
Fuente: TVAzteca

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg