Policía
Confirman identidad de los 11 cadáveres encontrados en una camioneta en Chilpancingo

Chilpancingo.— Los 11 cadáveres hallados en la batea de una camioneta la noche del miércoles en Chilpancingo son parte del grupo de 17 personas desaparecidas hace dos semanas en la comunidad de El Epazote, en Chilapa.
El hallazgo se da en medio de una operación anunciada por el Ejército, con la participación de unos 400 elementos y helicópteros en Chilpancingo, Chilapa y Quechultenango, que tenía como objetivo localizar a los desaparecidos, todos relacionados entre sí.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que cerca de las 22:00 horas del miércoles en el Parador del Marqués, donde convergen la carretera federal Acapulco-México y la Autopista del Sol, dejaron una camioneta blanca que emitía olores fétidos.
Play Video
El vehículo fue abandonado encendido y con las puertas abiertas. Según fuentes de la fiscalía, la camioneta tenía reporte de que fue robada en abril pasado.
Hasta ahí llegaron policías, peritos y militares, que resguardaron el área. Sin hacer las diligencias en el lugar, remolcaron la camioneta hacia las instalaciones de la FGE.
A las 6:30 de la mañana de este jueves, a través de un comunicado, la fiscalía informó que en la camioneta abandonada en el Parador del Marqués había 11 cadáveres, seis de hombres, dos de mujeres y tres de menores de edad.
De acuerdo con reportes extraoficiales, los cadáveres estaban desmembrados dentro de bolsas de plástico color negro.
La identificación
Desde muy temprano, familiares de las 17 personas desaparecidas en El Epazote llegaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en Chilpancingo para saber si los cadáveres correspondían a sus parientes.
Hasta las 16:00 horas del jueves, 18 horas después del hallazgo, se supo de manera extraoficial que al menos cinco de los cuerpos —de dos mujeres y tres menores— sí corresponden a los desaparecidos.
Los menores identificados son: Raymundo Santos Francisco y Ángel Barrera Millán, ambos de 13 años, y Abraham Reyes Calletano, de 15 años. También fueron identificadas Clara Francisco Cabrera y su madre, Flor Cabrera Sánchez.
Fuentes extraoficiales aseguraron que los otros seis cuerpos forman parte del mismo grupo.
En tanto, en el Semefo continuaban los trabajos de identificación.
Este hallazgo se da dos días después de que el comandante de la 35 Zona Militar, el general de brigada Jorge Pedro Nieto Sánchez, informara del inicio de un operativo en el que participaban más de 400 soldados del Ejército y la Guardia Nacional para colaborar en la búsqueda de las 17 personas, que fueron desaparecidas en comunidades de Chilapa y Quechultenango.
Ese día, Nieto Sánchez afirmó que las 17 personas estaban “retenidas” por la organización criminal Los Ardillos.
Como parte de la búsqueda, la FGE ofreció una recompensa por un millón de pesos para quien diera información que llevara a su localización.
Los desaparecidos
De acuerdo a las fichas difundidas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, los desaparecidos son los menores de edad Leandro Geovanni Francisco Sacristán, Diego Alonso Francisco Sacristán, Raymundo Santos Francisco, Ángel Barrera Millán y Abraham Reyes Calletano.
Las mujeres son Flor Itulia Cabrera y Clara Francisco.
Los hombres, Héctor Santos de la Cruz, Jaime Cayetano Tolentino, Pedro Ismael Barrera Millán, Inés Morales Lorenzo, Marco Antonio Barrera Millán, Mario Francisco Millán, José Enrique Francisco Cabrera, Alfonso Francisco Cabrera y Javier Barrera Millán. Además, hay otra persona que no tiene ficha.
Fueron desaparecidos entre el 22 y el 27 de octubre en la localidad de El Epazote, en Chilapa, cuando acudieron a vender trastes. Se sabe que la mayoría son familiares originarios de la comunidad de Chautipan, en la sierra de Chilpancingo.
Para llegar a El Epazote por el camino más accesible es necesario cruzar la comunidad de Tlanicuilulco, en Quechultenango, que presuntamente es el bastión de los líderes de Los Ardillos.
Dicho grupo criminal también se señala como presunto implicado en el asesinato del alcalde de Chilpancingo, el perredista Alejandro Arcos Catalán, ocurrido el 6 de octubre pasado.
De confirmarse que los 11 cuerpos encontrados pertenecen a los pobladores de Chautipan, seis personas permanecían ayer sin ser localizadas.
Otro hallazgo en Acapulco
La madrugada de este jueves fueron abandonados además cuatro cadáveres dentro de un vehículo en una calle céntrica de Acapulco.
De acuerdo con el reporte policiaco, cerca de las 3:30 de la mañana, en la calle Lerdo de Tejada, en pleno centro de Acapulco, en un vehículo compacto fueron hallados los cuatro cuerpos. Dos estaban en la cajuela y los otros dos en el asiento trasero.
Los cuatro tenían señas de tortura y un torniquete en el cuello.

Policía
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados

Cancún.- La Fiscalía General del Estado informa que, en operativo encubierto, realizado en un hotel ubicado en Costa Mujeres, en la Zona Continental de este municipio, desarticuló a una banda delictiva de narcomenudeo, cuyos integrantes llegaban constantemente a este establecimiento a exigir servicios y amenazar al personal y vender drogas.
Al arribar al centro de hospedaje en el área de baños de la alberca, agentes de la Policía de Investigación fueron atacados por dos sujetos, quienes portaban armas de fuego; al repeler la agresión, un presunto delincuente perdió la vida, en tanto que otro fue detenido, asegurando dos armas de fuego, una de estas exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
Tras estos hechos, los elementos policiales implementaron un operativo de búsqueda, para dar con el paradero de los otros integrantes del grupo delictivo.
Policía
Harfuch Impulsa grupo policiaco civil para el combate a delitos de alto impacto en México

CDMX.-Sin anuncios oficiales o despliegues mediáticos espectaculares, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, ha impulsado en sus primeros seis meses en el cargo la reconstrucción de una policía nacional civil con facultades de prevención, investigación y reacción a delitos y situaciones de alto impacto.
La actual administración federal ha decidido apostar nuevamente por un cuerpo policial civil altamente especializado y profesional.
Lo anterior, confirmaron a un medio de comunicación nacional, autoridades de la SSPC, al amparo de las reformas constitucionales que han dotado a dicha institución de facultades reforzadas para prevenir e investigar delitos.
Política
Estrategia de seguridad se expande por toda la República
La intervención de estos policías en acciones y operativos de alto impacto, en plena coordinación con otras fuerzas federales, ya está en marcha.
Por ejemplo, ya han participado en diversos operativos desplegados en Sinaloa, en capturas de los llamados “generadores de violencia” y aseguramiento de narcolaboratorios, incluso participaron en el reciente traslado de 29 líderes del crimen organizado a Estados Unidos.
Destaca como parte de este esfuerzo la adquisición de un nuevo parque vehicular con una imagen institucional renovada y la puesta en marcha del agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones (UNO) que cuenta con nuevos uniformes, emblemas y filosofía de trabajo.

Mandos de la corporación explicaron que para sacar adelante esta reorganización policial en la SSPC federal, Harfuch cuenta con tres principales fuentes de recursos humanos.
Por un lado, se encuentran efectivos trasladados desde la llamada Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE) de la policía de la Ciudad de México, que fue un grupo altamente especializado en operaciones de alto impacto creado por la gestión de García Harfuch en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina.
Cuando estaba al frente de esa dependencia, las autoridades lograron resultados importantes combatiendo células del crimen organizado que operaban en la capital.
Por otro lado, se encuentran agentes federales civiles que ya laboraban en la SSPC dentro de la llamada Coordinación Nacional Antisecuestro y de Delitos de Alto Impacto, y que desde el sexenio pasado habían recibido una especialización importante en operaciones policiales complejas.
Y la tercera fuente de recursos humanos proviene de los miles de agentes de la extinta Policía Federal que en el sexenio pasado permanecieron adscritos a la Guardia Nacional, pero que ya no pueden formar parte de ella debido a su traslado a la Defensa Nacional.
Destacan número y preparación de fuerzas de seguridad
Este grupo de exagentes de la Policía Federal representa para la SSPC de García Harfuch (quien en el pasado también fue parte de esa corporación) una rica fuente de elementos debido a su cantidad y a sus niveles de preparación.
Por ejemplo, hay agentes especializados en acciones de inteligencia, investigación y trabajo científico que fueron los primeros en ser recuperados. A ellos les siguieron los de los grupos de operaciones federales que ya cuentan con una capacitación de primer nivel en tácticas policiales, trabajos de inteligencia y de reacción inmediata.
Mientras que los ex policías federales adscritos a las desaparecidas divisiones de fuerzas federales y seguridad regional están siendo aprovechados, principalmente, para fortalecer el Servicio de Protección Federal (SPF) de la SSPC al que la administración de Harfuch le está dando una nueva dimensión abocada no solo al resguardo de instalaciones, sino también en tareas de apoyo a la seguridad pública.
“Es un tema interesante porque los compañeros del SPF ya están operando en varios estados del país en cumplimiento de convenios de colaboración con entidades y municipios en materia de prevención y combate al delito”, dijo a este medio un mando de la corporación que pidió reserva con su identidad, pues por ahora no pueden darse declaraciones públicas.
Hasta febrero, el total de policías en el SPF era de 13 mil 893, el 99% de ellos con los exámenes de control de confianza aprobados y vigentes, un nivel de certificación superior al de cualquier otra fuerza federal.
Si a ellos se suman los elementos de las divisiones élite, que prepara la SSPC, el estado de fuerza de esta renovada policía nacional de Harfuch supera ya los 15 mil elementos.
Una cantidad que seguirá creciendo en siguientes semanas debido a que hay miles de ex policías federales en las llamadas “mesas de transición” a la espera de ser canalizados a alguno de los referidos grupos o unidades.
El agrupamiento UNO: “raza superior”
Una de las prioridades de Harfuch ha sido la reconfiguración de un grupo élite de alta confiabilidad, preparación y versatilidad para las operaciones de mayor complejidad contra el crimen.
Lo anterior se ha realizado bajo la coordinación inicial de agentes de su entera confianza, que ya han trabajado con él en corporaciones previas, a los que se han sumado personas de grupos de operaciones especiales tanto de la SSPC como de la extinta Policía Federal.
Hasta ahora los efectivos de este grupo élite han actuado en diversas operaciones portando equipos, uniformes y chalecos tácticos con las siglas SSPC Operaciones Especiales.
La denominación final del agrupamiento será Unidad Nacional de Operaciones (UNO), y contará tanto con elementos de estos agrupamientos, así como nuevos reclutas.
Aunque no se ha hecho una presentación oficial de UNO, en las redes oficiales de la SSPC y en cuentas no oficiales que dan seguimiento de actividades policiales se difundieron videos con los uniformes, emblemas, filosofía y objetivos de ese nuevo grupo, así como del despliegue de su primera generación de 54 comandos de operaciones especiales.
En el video del abanderamiento de su primer grupo, el comandante en jefe del agrupamiento destaca que la primera generación del UNO representa “la esperanza de un México en paz” con un compromiso inquebrantable de servir a la sociedad.
“Bajo el liderazgo del secretario de seguridad, Omar García Harfuch, y siguiendo la visión de la presidenta, Claudia Sheinbaum, esta unidad se suma a la estrategia nacional de seguridad con un propósito claro: trabajar incansablemente por la pacificación del país. No es solo un grupo policial sino un símbolo de nuestra identidad y de nuestra resistencia”, dijo el comandante.
Tanto en la arenga en el evento de presentación, como en un video promocional, los comandos de dicha unidad se autodenominan como “integrantes de una raza superior y descendientes de guerreros aztecas”.
Su actuación estará regida por cinco principios: servicio, disciplina, sacrificio, lealtad y profesionalismo.
Los detalles de entrenamiento y equipos se mantienen bajo reserva. Fuentes indican que estos elementos han sido capacitados en temas como desgaste físico, combate e intervención urbana, técnicas de tiro y manejo de armamento, conducción de vehículos, operaciones aeromóviles, primeros auxilios, técnicas de inmovilización, entre otros.
Investigaciones y resultados
A la par de las tareas de reacción inmediata y vigilancia preventiva, la administración de Harfuch también ha priorizado la reconfiguración de un robusto aparato de investigación policial civil que trabaje de forma coordinada tanto con la Fiscalía General de la República (FGR) como con otras fuerzas militares y estatales.
Bajo el nombre de SSPC Investigación los agentes de esta área (entre los que figuran oficiales de las divisiones de inteligencia e investigación de la extinta PF y Guardia Nacional) ya participan activamente con los efectivos de operaciones especiales en diversas acciones de alto impacto.
Imágenes y videos difundidos por el propio García Harfuch dan cuenta de ello.
Por ejemplo, personal de investigación llevó a cabo la detención, el 17 de marzo, de Francisco Javier “N”, El Veterano, presunto integrante del grupo criminal de la Mara Salvatrucha, y quien figuraba en la lista de los diez objetivos más buscados del FBI en los Estados Unidos.
Otro ejemplo fueron los trabajos de inteligencia e investigación que permitieron que el 17 de febrero fuera desmantelado un importante narcolaboratorio de drogas sintéticas en el municipio de García, Nuevo León.

Fuente: Milenio
-
Policíahace 17 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Zona Mayahace 21 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Turismohace 23 horas
Semana Santa auténtica: Vive la naturaleza y la cultura de México de forma sostenible
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 15 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 15 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 15 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo