Nacional
Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 un llamado a la conciencia contra el cambio climático

Monterrey.- Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional, se sumó al llamado urgente para que las industrias, hogares y ciudades de México aceleren la transición hacia la iluminación LED como una medida clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar los efectos del cambio climático. En el documento “Descarbonización a través de la Iluminación: Retos y Oportunidades en México y Centroamérica”, se presentó un plan de sostenibilidad para reducir las emisiones de GEI en un 90% en toda su cadena de valor para el año 2040, tomando como referencia el año 2019.
Las acciones clave para reducir el impacto ambiental incluyen diversas acciones para alcanzar una operación sostenible. Entre ellas se encuentran la compra de energía renovable, la eliminación de plásticos de un sólo uso en los empaques, el impulso de un portafolio de Iluminación circular, la implementación de un plan de continuidad para mitigar riesgos climáticos, una política de viajes sostenibles y la adopción de una flotilla de vehículos eléctricos o híbridos, lo que se analizará durante las mesas de trabajo, conferencias magistrales y mesas redondas en la 11ª Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 en CINTERMEX Monterrey que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre próximo.
Jaime Salazar Figueroa dijo que de acuerdo con datos de Signify, en México existen aproximadamente 254 millones de puntos de luz, de los cuales casi el 77% corresponden a iluminación convencional, que es menos eficiente y tiene una vida útil menor en comparación con la iluminación LED. La sustitución de esta tecnología por iluminación LED en hogares, industrias y el alumbrado público podría reducir anualmente 3.2 millones de toneladas de CO₂ y generar un ahorro de hasta 28 mil millones de pesos en costos energéticos.
Esta transición, expuso el empresario, también impactaría de manera positiva en la disponibilidad energética del país, permitiendo alimentar 8.1 millones de aires acondicionados, 3.9 millones de calentadores de agua y 2.6 millones de vehículos eléctricos, una cifra que excede el número actual de vehículos en circulación en México.
El presidente de Expo Eléctrica Internacional explicó que para lograr estos objetivos a nivel nacional, coincidió con Signify en la necesidad de fomentar políticas públicas que impulsen la transición a iluminación LED y otras energías limpias. En este sentido es necesario acelerar la adopción de soluciones de iluminación eficientes y de bajo impacto ambiental.
Todos debemos asumir un papel activo en la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y en la reducción de los gases de efecto invernadero, en línea con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2°C.
Informó que Del 5 al 7 de noviembre en CINTERMEX Monterrey será sede de la 11ª edición de Expo Eléctrica y Solar Norte 2024, un evento que reunirá a más de 100 empresas nacionales e internacionales proveedoras de la industria eléctrica. Con una expectativa de más de 7,500 compradores profesionales y líderes del sector proveniente de estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y del sur de los Estados Unidos, se proyecta que los encuentros comerciales generen negocios por un valor de más de 500 millones de pesos.
Agregó que el evento contará con 74 empresas mexicanas y 26 de países como Estados
Unidos, China, Turquía, Canadá y Alemania, quienes presentarán innovaciones tecnológicas y servicios especializados en el sector eléctrico. El horario de exhibición será de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. durante los tres días de exhibición.
La Expo Eléctrica y Solar Norte también será el marco del Salón Internacional del Aire condicionado y Refrigeración, donde se exhibirán los últimos avances en climatización y soluciones para oficinas, viviendas, comercio e industria, reflejando el enfoque de la Expo en tecnología sostenible y en la eficiencia energética
Este año se prevé la realización de entre 21,000 y 24,000 citas de negocio entre los participantes y expositores, lo que posicionará a la Expo como un punto de encuentro de alto impacto en la región. Paralelamente, el Congreso de Nearshoring y Electromovilidad será uno de los eventos centrales, reuniendo a más de 250 directores generales de empresas para debatir las oportunidades que presentan estas tendencias y el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable.
Durante el evento se llevará a cabo el 8º Congreso CFE – ACEN, que abordará temas críticos para la industria, como las necesidades de infraestructura eléctrica para soportar el crecimiento industrial de la región y el uso de energías renovables. Además, se ofrecerán conferencias magistrales y mesas redondas impartidas por expertos de México y el mundo, con el objetivo de analizar el estado de la industria eléctrica y sus desafíos a nivel local y nacional.
Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 se enfocará en uno de los temas más relevantes de la región: el impacto del Nearshoring y la relocalización de industrias. A pesar de la reciente cancelación del proyecto de Tesla, Nuevo León mantiene un alto ritmo de inversión industrial, como demuestra la reciente instalación de una planta china de fabricación de componentes de aire acondicionado, valorada en 3 mil millones de dólares, lo que confirma la posición del estado como un polo industrial clave en México.
Sin embargo, dijo, este crecimiento enfrenta retos importantes en la distribución de energía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tenido dificultades para cubrir la demanda creciente de los 33 parques industriales en operación y los nuevos en construcción. De no atenderse estos requerimientos energéticos, la escasez de suministro podría influir en la decisión de las empresas sobre su ubicación en la región.
Finalmente, dio a conocer que Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 no solo funcionará como una plataforma para exhibir tecnologías y servicios, sino también como un foro de análisis e intercambio de ideas sobre los retos que enfrenta el sector eléctrico en México y en la región. Con un enfoque en temas como las nuevas regulaciones, la adopción de energías enovables y la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda energética, los participantes tendrán la oportunidad de explorar estrategias de crecimiento y competitividad.
Si te interesa profundizar en el tema
( 55) 8933-6728 / contacto@vanexpo.com.mx

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
