Conecta con nosotros

Nacional

Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 un llamado a la conciencia contra el cambio climático

Publicado

el

Monterrey.- Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional, se sumó al llamado urgente para que las industrias, hogares y ciudades de México aceleren la transición hacia la iluminación LED como una medida clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar los efectos del cambio climático. En el documento “Descarbonización a través de la Iluminación: Retos y Oportunidades en México y Centroamérica”, se presentó un plan de sostenibilidad para reducir las emisiones de GEI en un 90% en toda su cadena de valor para el año 2040, tomando como referencia el año 2019.

Las acciones clave para reducir el impacto ambiental incluyen diversas acciones para alcanzar una operación sostenible. Entre ellas se encuentran la compra de energía renovable, la eliminación de plásticos de un sólo uso en los empaques, el impulso de un portafolio de Iluminación circular, la implementación de un plan de continuidad para mitigar riesgos climáticos, una política de viajes sostenibles y la adopción de una flotilla de vehículos eléctricos o híbridos, lo que se analizará durante las mesas de trabajo, conferencias magistrales y mesas redondas en la 11ª Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 en CINTERMEX Monterrey que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre próximo.

Jaime Salazar Figueroa dijo que de acuerdo con datos de Signify, en México existen aproximadamente 254 millones de puntos de luz, de los cuales casi el 77% corresponden a iluminación convencional, que es menos eficiente y tiene una vida útil menor en comparación con la iluminación LED. La sustitución de esta tecnología por iluminación LED en hogares, industrias y el alumbrado público podría reducir anualmente 3.2 millones de toneladas de CO₂ y generar un ahorro de hasta 28 mil millones de pesos en costos energéticos.

Esta transición, expuso el empresario, también impactaría de manera positiva en la disponibilidad energética del país, permitiendo alimentar 8.1 millones de aires acondicionados, 3.9 millones de calentadores de agua y 2.6 millones de vehículos eléctricos, una cifra que excede el número actual de vehículos en circulación en México.

El presidente de Expo Eléctrica Internacional explicó que para lograr estos objetivos a nivel nacional, coincidió con Signify en la necesidad de fomentar políticas públicas que impulsen la transición a iluminación LED y otras energías limpias. En este sentido es necesario acelerar la adopción de soluciones de iluminación eficientes y de bajo impacto ambiental.

Todos debemos asumir un papel activo en la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y en la reducción de los gases de efecto invernadero, en línea con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2°C.

Informó que Del 5 al 7 de noviembre en CINTERMEX Monterrey será sede de la 11ª edición de Expo Eléctrica y Solar Norte 2024, un evento que reunirá a más de 100 empresas nacionales e internacionales proveedoras de la industria eléctrica. Con una expectativa de más de 7,500 compradores profesionales y líderes del sector proveniente de estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y del sur de los Estados Unidos, se proyecta que los encuentros comerciales generen negocios por un valor de más de 500 millones de pesos.

Agregó que el evento contará con 74 empresas mexicanas y 26 de países como Estados
Unidos, China, Turquía, Canadá y Alemania, quienes presentarán innovaciones tecnológicas y servicios especializados en el sector eléctrico. El horario de exhibición será de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. durante los tres días de exhibición.

La Expo Eléctrica y Solar Norte también será el marco del Salón Internacional del Aire condicionado y Refrigeración, donde se exhibirán los últimos avances en climatización y soluciones para oficinas, viviendas, comercio e industria, reflejando el enfoque de la Expo en tecnología sostenible y en la eficiencia energética

Este año se prevé la realización de entre 21,000 y 24,000 citas de negocio entre los participantes y expositores, lo que posicionará a la Expo como un punto de encuentro de alto impacto en la región. Paralelamente, el Congreso de Nearshoring y Electromovilidad será uno de los eventos centrales, reuniendo a más de 250 directores generales de empresas para debatir las oportunidades que presentan estas tendencias y el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable.

Durante el evento se llevará a cabo el 8º Congreso CFE – ACEN, que abordará temas críticos para la industria, como las necesidades de infraestructura eléctrica para soportar el crecimiento industrial de la región y el uso de energías renovables. Además, se ofrecerán conferencias magistrales y mesas redondas impartidas por expertos de México y el mundo, con el objetivo de analizar el estado de la industria eléctrica y sus desafíos a nivel local y nacional.

Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 se enfocará en uno de los temas más relevantes de la región: el impacto del Nearshoring y la relocalización de industrias. A pesar de la reciente cancelación del proyecto de Tesla, Nuevo León mantiene un alto ritmo de inversión industrial, como demuestra la reciente instalación de una planta china de fabricación de componentes de aire acondicionado, valorada en 3 mil millones de dólares, lo que confirma la posición del estado como un polo industrial clave en México.

Sin embargo, dijo, este crecimiento enfrenta retos importantes en la distribución de energía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tenido dificultades para cubrir la demanda creciente de los 33 parques industriales en operación y los nuevos en construcción. De no atenderse estos requerimientos energéticos, la escasez de suministro podría influir en la decisión de las empresas sobre su ubicación en la región.

Finalmente, dio a conocer que Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 no solo funcionará como una plataforma para exhibir tecnologías y servicios, sino también como un foro de análisis e intercambio de ideas sobre los retos que enfrenta el sector eléctrico en México y en la región. Con un enfoque en temas como las nuevas regulaciones, la adopción de energías enovables y la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda energética, los participantes tendrán la oportunidad de explorar estrategias de crecimiento y competitividad.

Si te interesa profundizar en el tema
( 55) 8933-6728
/ contacto@vanexpo.com.mx

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.