Nacional
Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 un llamado a la conciencia contra el cambio climático

Monterrey.- Jaime Salazar Figueroa, director de Expo Eléctrica Internacional, se sumó al llamado urgente para que las industrias, hogares y ciudades de México aceleren la transición hacia la iluminación LED como una medida clave para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mitigar los efectos del cambio climático. En el documento “Descarbonización a través de la Iluminación: Retos y Oportunidades en México y Centroamérica”, se presentó un plan de sostenibilidad para reducir las emisiones de GEI en un 90% en toda su cadena de valor para el año 2040, tomando como referencia el año 2019.
Las acciones clave para reducir el impacto ambiental incluyen diversas acciones para alcanzar una operación sostenible. Entre ellas se encuentran la compra de energía renovable, la eliminación de plásticos de un sólo uso en los empaques, el impulso de un portafolio de Iluminación circular, la implementación de un plan de continuidad para mitigar riesgos climáticos, una política de viajes sostenibles y la adopción de una flotilla de vehículos eléctricos o híbridos, lo que se analizará durante las mesas de trabajo, conferencias magistrales y mesas redondas en la 11ª Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 en CINTERMEX Monterrey que se desarrollará del 5 al 7 de noviembre próximo.
Jaime Salazar Figueroa dijo que de acuerdo con datos de Signify, en México existen aproximadamente 254 millones de puntos de luz, de los cuales casi el 77% corresponden a iluminación convencional, que es menos eficiente y tiene una vida útil menor en comparación con la iluminación LED. La sustitución de esta tecnología por iluminación LED en hogares, industrias y el alumbrado público podría reducir anualmente 3.2 millones de toneladas de CO₂ y generar un ahorro de hasta 28 mil millones de pesos en costos energéticos.
Esta transición, expuso el empresario, también impactaría de manera positiva en la disponibilidad energética del país, permitiendo alimentar 8.1 millones de aires acondicionados, 3.9 millones de calentadores de agua y 2.6 millones de vehículos eléctricos, una cifra que excede el número actual de vehículos en circulación en México.
El presidente de Expo Eléctrica Internacional explicó que para lograr estos objetivos a nivel nacional, coincidió con Signify en la necesidad de fomentar políticas públicas que impulsen la transición a iluminación LED y otras energías limpias. En este sentido es necesario acelerar la adopción de soluciones de iluminación eficientes y de bajo impacto ambiental.
Todos debemos asumir un papel activo en la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y en la reducción de los gases de efecto invernadero, en línea con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2°C.
Informó que Del 5 al 7 de noviembre en CINTERMEX Monterrey será sede de la 11ª edición de Expo Eléctrica y Solar Norte 2024, un evento que reunirá a más de 100 empresas nacionales e internacionales proveedoras de la industria eléctrica. Con una expectativa de más de 7,500 compradores profesionales y líderes del sector proveniente de estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y del sur de los Estados Unidos, se proyecta que los encuentros comerciales generen negocios por un valor de más de 500 millones de pesos.
Agregó que el evento contará con 74 empresas mexicanas y 26 de países como Estados
Unidos, China, Turquía, Canadá y Alemania, quienes presentarán innovaciones tecnológicas y servicios especializados en el sector eléctrico. El horario de exhibición será de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. durante los tres días de exhibición.
La Expo Eléctrica y Solar Norte también será el marco del Salón Internacional del Aire condicionado y Refrigeración, donde se exhibirán los últimos avances en climatización y soluciones para oficinas, viviendas, comercio e industria, reflejando el enfoque de la Expo en tecnología sostenible y en la eficiencia energética
Este año se prevé la realización de entre 21,000 y 24,000 citas de negocio entre los participantes y expositores, lo que posicionará a la Expo como un punto de encuentro de alto impacto en la región. Paralelamente, el Congreso de Nearshoring y Electromovilidad será uno de los eventos centrales, reuniendo a más de 250 directores generales de empresas para debatir las oportunidades que presentan estas tendencias y el desarrollo de soluciones de movilidad sustentable.
Durante el evento se llevará a cabo el 8º Congreso CFE – ACEN, que abordará temas críticos para la industria, como las necesidades de infraestructura eléctrica para soportar el crecimiento industrial de la región y el uso de energías renovables. Además, se ofrecerán conferencias magistrales y mesas redondas impartidas por expertos de México y el mundo, con el objetivo de analizar el estado de la industria eléctrica y sus desafíos a nivel local y nacional.
Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 se enfocará en uno de los temas más relevantes de la región: el impacto del Nearshoring y la relocalización de industrias. A pesar de la reciente cancelación del proyecto de Tesla, Nuevo León mantiene un alto ritmo de inversión industrial, como demuestra la reciente instalación de una planta china de fabricación de componentes de aire acondicionado, valorada en 3 mil millones de dólares, lo que confirma la posición del estado como un polo industrial clave en México.
Sin embargo, dijo, este crecimiento enfrenta retos importantes en la distribución de energía. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha tenido dificultades para cubrir la demanda creciente de los 33 parques industriales en operación y los nuevos en construcción. De no atenderse estos requerimientos energéticos, la escasez de suministro podría influir en la decisión de las empresas sobre su ubicación en la región.
Finalmente, dio a conocer que Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 no solo funcionará como una plataforma para exhibir tecnologías y servicios, sino también como un foro de análisis e intercambio de ideas sobre los retos que enfrenta el sector eléctrico en México y en la región. Con un enfoque en temas como las nuevas regulaciones, la adopción de energías enovables y la infraestructura necesaria para satisfacer la creciente demanda energética, los participantes tendrán la oportunidad de explorar estrategias de crecimiento y competitividad.
Si te interesa profundizar en el tema
( 55) 8933-6728 / contacto@vanexpo.com.mx

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Isla Mujereshace 24 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 24 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL ELIMINA MÁS DE 107 TONELADAS DE LLANTAS EN HISTÓRICO OPERATIVO AMBIENTAL