Nacional
¡Fuera comida chatarra! SEP prohíbe alimentos poco saludables en las escuelas
																								
												
												
											CDMX.- Todo parece indicar que ahora sí la comida chatarra se despedirá de las escuelas de México. Y es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha presentado los nuevos lineamientos y acciones de Vida Saludable en las instituciones educativas que harán que este tipo de alimentos ya no se vendan más. Pero, ¿desde cuándo? te contamos en esta nota.
Sin embargo, antes de pasar a fechas de aplicación es conveniente señalar que entre las acciones que también señaló la SEP se encuentran la de promover el consumo de agua natural en las escuelas así como la capacitación de autoridades escolares y cooperativas con el objetivo de que se priorice la venta de alimentos locales y de temporada.
Otras medidas que darán inicio en los planteles escolares incluyen la producción de materiales educativos sobre una alimentación saludable, la realización de cursos y diplomados para docentes, la promoción de la actividad física y el establecimiento de un sistema de evaluación en materia.
¿Qué alimentos estarán prohibidos en las escuelas?
Los alimentos que tengan sello ya no se venderán. Créditos: Cuartoscuro.
De acuerdo con la información que ha dado a conocer Mario Delgado, titular de la SEP y con aquella que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 30 de septiembre, prácticamente todos los productos que tienen los sellos de advertencia establecidos en la Norma 051 son aquellos que no podrán venderse ya en las escuelas de alrededor de la República Mexicana.
“Serán considerados alimentos y bebidas no permitidas para la preparación, distribución y expendio en las escuelas aquellos que contengan los sellos y las leyendas que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia”, se lee también en un decreto publicado en el DOF el 30 de septiembre.
Tomando en cuenta lo anterior, ya no se podrán poner a la venta productos como las papas fritas, las botanas, las frituras, las galletas, los postres, los dulces, helados ni paletas. Tampoco estará disponible comida instantánea como las pizzas, las hamburguesas y los hot-dogs.
¿A partir de cuándo estarán prohibidas los alimentos chatarra en las escuelas?
Los cambios aplican para marzo de 2025. Créditos: Especial.
La prohibición de la comida chatarra en las escuelas en México dará inicio de forma oficial 180 días después de que los lineamientos en materia se publicaron en el DOF. Esto quiere decir que será a partir del próximo 29 de marzo de 2025 cuando las y los alumnos del país no tendrán acceso a este tipo de alimentos.
En caso de que existan comerciantes que no respeten las nuevas disposiciones oficiales, habrá multas equivalentes a montos que podrían ir entre los 10, 900 y los 109, mil pesos mexicanos en caso de reincidencia. Así que ve tomando nota y prepárate para la nueva estrategia educativa en el país.
Fuente:El Heraldo de México
																	
																															Nacional
EXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
														Una fuerte explosión ocurrida el pasado 1° de noviembre en una tienda Waldo’s ubicada en Hermosillo, Sonora, dejó un saldo trágico de 23 personas fallecidas, entre ellas trabajadores y clientes que se encontraban en el establecimiento al momento del siniestro. El incidente ha generado conmoción nacional y movilizó a autoridades locales y federales para atender la emergencia y esclarecer los hechos.
De acuerdo con los primeros reportes, la explosión se registró alrededor de las 14:30 horas en la sucursal ubicada en la colonia Centro. Testigos señalaron que el estruendo fue tan potente que rompió vidrios de negocios cercanos y provocó daños estructurales en edificios aledaños. Elementos de Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Municipal acudieron de inmediato al lugar para realizar labores de rescate y acordonar la zona.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, confirmó el número de víctimas y expresó que se brindará todo el apoyo a las familias afectadas. Por su parte, la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para determinar las causas del siniestro, que podrían estar relacionadas con una fuga de gas o almacenamiento irregular de productos inflamables.
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el hecho y aseguró que el Gobierno Federal colaborará en las indagatorias. “No habrá impunidad”, declaró en un mensaje dirigido a medios.
La tienda Waldo’s emitió un comunicado en el que expresó su solidaridad con las víctimas y anunció que cooperará plenamente con las autoridades. Mientras tanto, se mantiene cerrada la sucursal afectada y se evalúan riesgos en otras instalaciones del país.
Este trágico evento ha reabierto el debate sobre las condiciones de seguridad en establecimientos comerciales y la necesidad de reforzar inspecciones preventivas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
														Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	
										
																			Isla Mujereshace 24 horasREFUERZAN NEBULIZACIÓN EN ISLA MUJERES PARA COMBATIR ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE LLUVIAS
 - 
																	
										
																			Puerto Moreloshace 24 horasPUERTO MORELOS CELEBRA EL JANAL PIXAN 2025 CON UN MAR DE TRADICIÓN Y UNIDAD
 - 
																	
										
																			Isla Mujereshace 24 horasISLA MUJERES RESPLANDECE CON EL FESTIVAL DE CATRINAS “CATRÍN-ARTE”
 - 
																	
										
																			Viralhace 23 horasNIVARDO MENA DA INICIO AL CONVITE 2025 Y REAFIRMA TRADICIÓN DE LA FERIA DE KANTUNILKÍN
 - 
																	
										
																			Cozumelhace 23 horasCOZUMEL RECIBE AL “CABALLERO DE LOS MARES” EN UNA HISTÓRICA BIENVENIDA NAVAL
 - 
																	
										
																			Deporteshace 23 horasPLAYA DEL CARMEN VIBRA CON LA INFRAMUNDO RACE 2025: DEPORTE, CULTURA Y TRADICIÓN EN UNA SOLA PISTA
 - 
																	
										
																			Playa del Carmenhace 23 horasMILES CELEBRAN EL “PASEO DE LOS PIXANES” EN UNA QUINTA AVENIDA LLENA DE LUZ Y TRADICIÓN
 - 
																	
										
																			Cancúnhace 23 horasPUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
 





















														
																											
														
																											
														
																											
														
																											
Atahualpa May Cuj
24 octubre, 2024 at 11:06 AM
Leyes y más leyes solo sirven para incrementar la CORRUPCIÓN cada nueva ley es una forma más de obtener dinero de quienes están en los cargos públicos; Hasta que no se haga conciencia verdaderamente de que no hay que consumir supuestos alimentos en casa los niños buscarán quien se los venda. Y las autoridades cobrarán para poder venderlos.