Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Ana Patricia Peralta: fortalecer y diversificar el turismo, la propuesta para Cancún

Publicado

el

Cancún.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, participó junto a la gobernadora del estado, Mara Lezama y a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, en el corte de listón inaugural de la edición 36 del Cancún Travel Mart, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024, siendo uno de los encuentros de comercialización turística y networking más importantes del Caribe Mexicano.

“Esta nueva era del turismo se refleja en prosperidad compartida para todas y todos; a nuestra primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sabemos que con su respaldo y el del gobierno federal, seguiremos ampliando la infraestructura y la inversión pública que Cancún necesita para seguir creciendo”, afirmó la Alcaldesa en calidad de anfitriona.

Además, refrendó su compromiso para que Cancún siga diversificándose a través de la oferta de sol, playa, turismo gastronómico, médico – deportivo, reuniones, bodas y cultura; con un enfoque sostenible, inclusivo y justo para que se refleje más bienestar y prosperidad para todas y todos los cancunenses.

La gobernadora Mara Lezama subrayó que Cancún Travel Mart es el evento más importante de promoción y comercialización turística del Caribe Mexicano, organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el cual no sería posible sin la confianza de los empresarios en esta tierra fértil, donde la Nueva Era del Turismo pretende mejorar la calidad de vida de las personas, con prosperidad compartida.

Por su parte, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que esta plataforma de negocios permite la comercialización directa, ya que en Cancún se generan más de 5 mil mdd de ventas concretas en tres días de evento.

Afirmó que México estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, con la mayor exposición en América Latina, en la cual participarán 27 estados, más de 170 expositores, siendo es esplendor de la riqueza turística y por estrategia de promoción será país invitado en el 2026.

Para refrendar dicho compromiso con el sector en el estado, Grupo Xcaret anunció una inversión histórica de 700 mdd para que en el 2025 se construya un nuevo hotel con el concepto evolutivo para elevar la experiencia y entretenimiento familiar, el cual constará de mil 800 habitaciones distribuidas en 10 casas inspiradas en destacados símbolos mayas, 16 albercas de las 4 son tipo Rooftop, 5 toboganes, ludoteca, spa, un área destinada para el centro de convenciones y juntas de consejos, así como transportación del hotel a los diferentes parques Xcaret, con el fin de reforzar el posicionamiento de México como destino turístico de clase mundial.

De la misma manera, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, felicitó a las presidentas municipales por el manejo de la transparencia de los recursos y su aplicación en temas turísticos; además, destacó que a partir del 10 de diciembre, Brasil arranca con dos vuelos semanales a Cancún, los cuales indican que este polo turístico es un imán en el mercado.

También, dijo que se ofrecen tres destinos en uno: el Caribe Mexicano, México y la Cultura Maya que, en conjunto con la calidez, calidad y atención de las personas, logran una sinergia para superar una proyección en más de 3 mil 800 citas, superando los récords de ediciones anteriores.

Cabe hacer mención que, durante estos tres días, el Cancún Travel Mart contará con más 163 empresas de 23 países que reafirman su alcance internacional y actividades que tocarán temas como la sostenibilidad, bajo cuatro ejes prioritarios: Desarrollo sostenible, promoción de destinos, fortalecimiento de pueblos mágicos e inclusión social y desarrollo regional.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno, estuvieron acompañadas por el secretario de Turismo del estado de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; los presidentes y presidentas municipales de Cozumel, Puerto Morelos e Isla Mujeres, José Luis Chacón Méndez, Blanca Merari Tziu Muñoz y Atenea Gómez Ricalde, respectivamente; así como el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Publicado

el

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.

📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):

  • Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
  • Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
  • BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
  • Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
  • Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
  • Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
  • Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.

Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:

  • Industrias Peñoles (+18.51%)
  • Grupo Bimbo (+8.89%)
  • Banco del Bajío (+8.89%)
  • Grupo Carso (+6.61%)

El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.

México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR ESTABLE, BOLSA VOLÁTIL: MÉXICO NAVEGA ENTRE DATOS MIXTOS Y EXPECTATIVAS GLOBALES

Publicado

el

Este viernes 5 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan señales mixtas que reflejan tanto la resiliencia interna como la incertidumbre internacional. Mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vive una jornada volátil tras alcanzar un récord histórico en la apertura.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO

El dólar estadounidense se cotiza oficialmente en $18.6873 pesos según el tipo de cambio FIX. En el mercado spot, la divisa abrió en $18.77 pesos, mostrando una ligera depreciación respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se atribuye al aumento de remesas, la política monetaria del Banco de México y la expectativa de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

  • Afirme: compra en $17.90, venta en $19.30
  • Banco Azteca: compra en $17.55, venta en $19.19
  • Banorte: compra en $17.50, venta en $19.10
  • BBVA Bancomer: compra en $17.88, venta en $19.01
  • Banamex: compra en $18.16, venta en $19.20
  • Bank of America: compra en $18.678, venta en $18.441

Estos valores reflejan ligeras variaciones entre instituciones, por lo que se recomienda comparar antes de realizar operaciones de cambio.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RÉCORD Y RETROCESO

La BMV inició la jornada con fuerza, alcanzando un máximo histórico de 60,120.44 puntos en su índice S&P/BMV IPC. Sin embargo, cerró con una caída del 0.16%, ubicándose en 59,651.57 puntos, mientras que el FTSE-BIVA retrocedió un 0.23%, cerrando en 1,193.43 enteros.

Este comportamiento refleja la cautela de los inversionistas ante datos económicos mixtos: en México, la confianza del consumidor subió, pero la inversión empresarial cayó un 1.4% en junio. En Estados Unidos, los datos laborales por debajo de lo esperado aumentaron la presión sobre la FED para recortar tasas, lo que genera volatilidad en los mercados globales.

A pesar de los altibajos, México mantiene una posición relativamente estable en el contexto financiero internacional. La combinación de políticas monetarias prudentes, cooperación bilateral en seguridad y un entorno de consumo optimista podría sostener la confianza en el peso y en los activos mexicanos. No obstante, los analistas recomiendan mantenerse atentos a los próximos anuncios de política monetaria y a los indicadores económicos locales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.