Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Ana Patricia Peralta: fortalecer y diversificar el turismo, la propuesta para Cancún

Publicado

el

Cancún.- La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, participó junto a la gobernadora del estado, Mara Lezama y a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, en el corte de listón inaugural de la edición 36 del Cancún Travel Mart, que se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre de 2024, siendo uno de los encuentros de comercialización turística y networking más importantes del Caribe Mexicano.

“Esta nueva era del turismo se refleja en prosperidad compartida para todas y todos; a nuestra primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sabemos que con su respaldo y el del gobierno federal, seguiremos ampliando la infraestructura y la inversión pública que Cancún necesita para seguir creciendo”, afirmó la Alcaldesa en calidad de anfitriona.

Además, refrendó su compromiso para que Cancún siga diversificándose a través de la oferta de sol, playa, turismo gastronómico, médico – deportivo, reuniones, bodas y cultura; con un enfoque sostenible, inclusivo y justo para que se refleje más bienestar y prosperidad para todas y todos los cancunenses.

La gobernadora Mara Lezama subrayó que Cancún Travel Mart es el evento más importante de promoción y comercialización turística del Caribe Mexicano, organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, el cual no sería posible sin la confianza de los empresarios en esta tierra fértil, donde la Nueva Era del Turismo pretende mejorar la calidad de vida de las personas, con prosperidad compartida.

Por su parte, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que esta plataforma de negocios permite la comercialización directa, ya que en Cancún se generan más de 5 mil mdd de ventas concretas en tres días de evento.

Afirmó que México estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, con la mayor exposición en América Latina, en la cual participarán 27 estados, más de 170 expositores, siendo es esplendor de la riqueza turística y por estrategia de promoción será país invitado en el 2026.

Para refrendar dicho compromiso con el sector en el estado, Grupo Xcaret anunció una inversión histórica de 700 mdd para que en el 2025 se construya un nuevo hotel con el concepto evolutivo para elevar la experiencia y entretenimiento familiar, el cual constará de mil 800 habitaciones distribuidas en 10 casas inspiradas en destacados símbolos mayas, 16 albercas de las 4 son tipo Rooftop, 5 toboganes, ludoteca, spa, un área destinada para el centro de convenciones y juntas de consejos, así como transportación del hotel a los diferentes parques Xcaret, con el fin de reforzar el posicionamiento de México como destino turístico de clase mundial.

De la misma manera, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Jesús Almaguer Salazar, felicitó a las presidentas municipales por el manejo de la transparencia de los recursos y su aplicación en temas turísticos; además, destacó que a partir del 10 de diciembre, Brasil arranca con dos vuelos semanales a Cancún, los cuales indican que este polo turístico es un imán en el mercado.

También, dijo que se ofrecen tres destinos en uno: el Caribe Mexicano, México y la Cultura Maya que, en conjunto con la calidez, calidad y atención de las personas, logran una sinergia para superar una proyección en más de 3 mil 800 citas, superando los récords de ediciones anteriores.

Cabe hacer mención que, durante estos tres días, el Cancún Travel Mart contará con más 163 empresas de 23 países que reafirman su alcance internacional y actividades que tocarán temas como la sostenibilidad, bajo cuatro ejes prioritarios: Desarrollo sostenible, promoción de destinos, fortalecimiento de pueblos mágicos e inclusión social y desarrollo regional.

Las autoridades de los tres órdenes de gobierno, estuvieron acompañadas por el secretario de Turismo del estado de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; los presidentes y presidentas municipales de Cozumel, Puerto Morelos e Isla Mujeres, José Luis Chacón Méndez, Blanca Merari Tziu Muñoz y Atenea Gómez Ricalde, respectivamente; así como el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Miguel Ángel Fong González.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.

El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.

Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.

El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).

El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.

Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.

Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.