Internacional
Suspenden clases en el 4to día a obscuras en Cuba

Cuba vivió el lunes 21 de octubre la cuarta jornada de una de las peores emergencias energéticas de los últimos años con un abastecimiento de electricidad parcial e intermitente.
El gobierno suspendió las clases y las actividades no vitales hasta el jueves 24 de octubre, mientras se recupera el sistema energético nacional, que colapsó la semana pasada, pero continúa con la operación de servicios básicos como hospitales y bombeo de agua.
¿Qué pasó en Cuba?
Durante la madrugada del lunes hubo algunas protestas en barrios populares que no habían recibido nada de corriente como Centro Habana y Santos Suárez, constató The Associated Press. Varias docenas de vecinos hacían sonar sus cacerolas, algunos pocos en las calles y otros desde sus balcones.
El apagón es considerado el peor de Cuba en dos años después de que el huracán Ian tocó tierra como una tormenta de categoría 3 en 2022 y dañó las instalaciones energéticas del occidente del país, ocasionando otra desconexión nacional.
La Habana, la ciudad más grande del país y hogar de dos millones de personas, lucía semiparalizada. Las autoridades dijeron que el transporte sería normal, pero se veían pocos autobuses y carros en las calles.
Al mismo tiempo, en el oriente de la isla las provincias de Guantánamo, Santiago, Granma, Las Tunas y Holguín recibían a Oscar, un huracán categoría uno degradado a tormenta tropical.
¿Por qué se fue la luz en Cuba?
Oscar entró por las inmediaciones de la ciudad de Baracoa durante la tarde del domingo 20 de octubre y con un tránsito lento dejó aguaceros y algunas marejadas, así como inundaciones en áreas bajas. No se reportaron muertos y las autoridades no informaron sobre la cuantía de las afectaciones.
El camino pronosticado para Oscar pasa por varias centrales y plantas de generación de energía, lo cual obstaculiza una normalización de la corriente, explicó el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O.
De la O dijo a periodistas, el domingo 20 de octubre, que esperaba tener una reconexión el lunes o a más tardar el martes 22 de octubre, pero advirtió que se llegaría al nivel anterior al colapso, con apagones frecuentes.
La emergencia energética comenzó el jueves por la noche cuando en horario pico el 50% del país se vio a oscuras por falta de generación eléctrica, una situación que provocó una comparecencia especial del primer ministro Manuel Marrero para disponer medidas de ahorro como la suspensión de las clases o actividades no vitales y el anuncio de incrementos en la tarifa.
Sin embargo, la situación más crítica se desató el viernes 18 de octubre por la mañana con el colapso total del sistema energético, ocasionado por la salida de funciones de la central Antonio Guiteras, explicó el domingo el titular de Energía.
Un reporte del ingeniero Lázaro Guerra del Ministerio de Energía y Minas informó a medios de prensa locales que el país estaba sirviendo unos 700 megavatios. Normalmente, la demanda en horario pico suele ser de unos entre 2 mil y 3 mil megavatios.
Las autoridades eléctricas informaron que el 50% de La Habana ya cuenta con luz, aunque AP constató que el servicio era intermitente.
La emergencia energética obedece principalmente a un aumento de la demanda, la falta de combustible para alimentar las plantas de generación y las frecuentes averías en las viejas centrales termoeléctricas.
Los dos últimos factores están ocasionados por las sanciones de Estados Unidos, que le impiden a Cuba comprar crudo o sus derivados o adquirir las piezas de repuesto.
A su vez la situación forma parte de una dura crisis económica que se hizo sentir en la población con desabastecimiento, inflación y apagones.
El reclamo de energía estuvo detrás de las protestas de julio de 2021, las más importantes en la isla en casi tres décadas. Otras manifestaciones más pequeñas y localizadas se desarrollaron en octubre de 2022 y marzo de 2024.
¿Qué dijo el presidente de Cuba?
El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció el domingo que la gente estaba disgustada por la falta de luz.
“Hay toda una capacidad desde el partido y otras organizaciones para dar respuesta a las inquietudes de la población, siempre que sea de manera decente, organizada, civilizada y disciplinada”, dijo el mandatario, que advirtió que “no vamos a permitir que nadie actúe provocando hechos vandálicos y mucho menos alterando la tranquilidad ciudadana de nuestro pueblo”.
México ofrece ayuda a Cuba
El gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Comisión Federal de Electricidad, ofreció apoyo a Cuba para restablecer el sistema eléctrico tras los apagones registrados durante los últimos días.
A través de redes sociales, la cancillería dio a conocer que por medio de la embajada en La Habana se ofreció ayuda a aquel país, mientras que la CFE puso a su disposición apoyo técnico para restablecer el servicio.
Detalló que el canciller Juan Ramón de la Fuente mantiene contacto con su homólogo de Cuba, Bruno Rodríguez, ante dicha situación y que se han implementado líneas de emergencia para dar apoyo a los mexicanos que se encuentran en territorio cubano.
“México, a través de su embajada en La Habana, expresó oportunamente su voluntad al pueblo cubano de prestar apoyo, ante la difícil situación que enfrenta.
“El canciller Juan Ramón de la Fuente está en contacto permanente con su homólogo cubano, @BrunoRguezP, y la @EmbaMexCuba hace lo propio con las autoridades competentes para contar con información actualizada sobre la situación. Asimismo, ha puesto a disposición de las y los connacionales en ese país líneas de emergencia para su atención permanente”, informó.
Fuente: Milenio

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horas
CANÍCULA EN SU PUNTO MÁXIMO: QUINTANA ROO VIVE UN VIERNES ABRASADOR
-
Economía y Finanzashace 23 horas
PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO APUESTA POR AUTOBUSES ELÉCTRICOS HECHOS EN MÉXICO PARA TRANSFORMAR SU MOVILIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE ENFERMEDADES CARDÍACAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
-
Famahace 23 horas
ISLA MUJERES CELEBRA 175 AÑOS DE HISTORIA CON CONCIERTO ESTELAR DE EDWIN LUNA Y LA TRAKALOSA DE MONTERREY
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
LIBERARÁN 51 MIL HIPOTECAS EN QUINTANA ROO: FAMILIAS RECIBIRÁN SUS PROPIEDADES SIN TRÁMITES NI COSTOS
-
Isla Mujereshace 23 horas
“MUJER ISLEÑA”: NUEVO EMBLEMA DE IDENTIDAD Y CULTURA EN ISLA MUJERES
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL PROMUEVE EL BIENESTAR CON JORNADA INTEGRAL PARA TODA LA COMUNIDAD