Nacional
Monterrey será sede de la 11ª edición de Expo Eléctrica y Solar Norte
Agencia.- Del 5 al 7 de noviembre próximo en CINTERMEX, Monterrey, se llevará a cabo la 11ª
edición de Expo Eléctrica y Solar Norte. Este evento contará con la participación de más de
100 empresas proveedoras de la industria eléctrica tanto nacionales como internacionales, que estarán presentando soluciones y productos para el noreste de México. Se espera la visita de más de 7,500 compradores profesionales, entre ellos directores y gerentes de empresas de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Durango y el sur de los Estados Unidos, quienes podrán generar negocios estimados en más de 500 millones de pesos.
Jaime Salazar Figueroa, director del comité organizador de la Expo informó que de las más de 100 empresas participantes, 74 son de la República Mexicana, muchas de ellas multinacionales con una larga trayectoria en el país, y las otras 26 provienen de Estados Unidos, China, Turquía, Canadá y Alemania. Estas compañías estarán presentando lo último en tecnologías y servicios relacionados con el sector eléctrico. El evento estará abierto de las 11:00 AM a las 19:00 PM:
Además de la exhibición principal, se llevará a cabo el Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración, donde se presentarán empresas especializadas en sistemas de climatización y aire acondicionado para diversos sectores, como oficinas, viviendas, comercio e industria.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición será la proyección de entre 21,000 y 24,000 citas de negocio entre los visitantes y expositores durante los tres días del evento.
Adicionalmente, el Congreso del Nearshoring y la Electromovilidad será otro de los eventos clave, donde más de 250 directores generales de empresas se reunirán en la zona de networking para participar en las diversas actividades del congreso, enfocado en tendencias como el nearshoring y la electromovilidad.
Este evento promete ser un punto de encuentro crucial para la industria eléctrica y sus subsectores en la región, brindando oportunidades tanto para hacer negocios como para conocer las últimas innovaciones tecnológicas en el sector.
Jaime Salazar Figueroa destacó que durante el evento también se llevará a cabo el 8º Congreso CFE – ACEN, donde se analizarán temas de gran relevancia para la industria eléctrica, como el Nearshoring y la Electromovilidad. Además del Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración, el evento contará con una plataforma muy completa de conferencias magistrales y mesas redondas que impartirán los mejores especialistas en la materia de México y el mundo para discutir la situación de la industria a nivel local y nacional.
Subrayó que estas actividades tienen como objetivo brindar un espacio para el intercambio de ideas y el análisis de los retos y oportunidades actuales en el sector eléctrico, abordando tanto la transición hacia nuevas tecnologías como las estrategias para mejorar la competitividad de las empresas en la región y en todo México.
Además, como parte de la Expo, se desarrollará el Salón Internacional del Aire Acondicionado y Refrigeración, donde se presentarán las últimas innovaciones en sistemas de climatización y soluciones para los sectores de oficinas, viviendas, comercio e industria.
Resaltó que también se ofrecerá una plataforma de congresos y mesas redondas, que permitirá a los participantes discutir a fondo la situación de la industria eléctrica a nivel local y nacional. Estas sesiones estarán orientadas a abordar los desafíos actuales del sector, analizar las oportunidades emergentes y establecer estrategias que impulsen el crecimiento y la competitividad de las empresas. Entre los temas destacados estarán las nuevas regulaciones, la adopción de energías renovables y las necesidades de infraestructura para soportar la creciente demanda eléctrica.
El objetivo es que este evento no solo funcione como un espacio de exhibición de tecnologías y servicios, sino también como un foro para el intercambio de ideas y el análisis profundo de los retos que enfrenta el sector eléctrico en México y su impacto en la región.
Expo Eléctrica y Solar Norte 2024: será un evento clave para abordar uno de los temas más importantes en el contexto industrial actual: el impacto del Nearshoring y la relocalización de industrias, particularmente en el estado de Nuevo León. A pesar de la caída del proyecto de Tesla, la región ha mantenido un ritmo impresionante de inversión, con la llegada de una planta china de fabricación de componentes de aire acondicionado, que representa la segunda mayor inversión en el estado, con un valor de 3 mil millones de dólares. Además, las reinversiones de las empresas ya instaladas han seguido creciendo, destacando la importancia de Nuevo León como un epicentro industrial.
No obstante, este rápido crecimiento industrial enfrenta un reto considerable: las restricciones en la red de redistribución de energía eléctrica. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se ha quedado rezagada en sus planes de inversión para garantizar un suministro eléctrico adecuado en la región, lo cual es crucial para alimentar a más de 33 parques industriales existentes y los nuevos que están en construcción. Si no se resuelve esta situación, puede convertirse en un obstáculo grave, ya que la falta de energía suficiente y de calidad podría ser el factor determinante para que una empresa internacional decida instalarse en Nuevo León o busque alternativas en otras regiones.
Jaime Salazar Figueroa, también director del comité organizador de Expo Eléctrica Internacional, señaló que el anterior gobierno federal no destinó el presupuesto ni mostró el interés necesario para resolver este problema. Sin embargo, ahora se observa un cambio en la actitud de la Gerencia Regional Golfo Norte de la CFE, que ha informado sobre planes de modernización y ha empezado a discutir soluciones como la generación eléctrica distribuida. Esta estrategia permitiría que las propias industrias generen la energía que necesitan para su autoconsumo, mediante el uso de paneles solares, energía fotovoltaica y eólica.
Este cambio de enfoque en la CFE es un paso en la dirección correcta, ya que permitirá
impulsar proyectos de autogeneración de energía que podrían aliviar el rezago en la
infraestructura eléctrica. Estos proyectos serán clave para evitar que la falta de energía
limite el crecimiento industrial de la región. “Si no se resuelve este problema”, advirtió
Salazar, “habrá muchos más problemas que podrían frenar el desarrollo económico y las
inversiones internacionales en Nuevo León y en el noreste del país”
La Electromovilidad en Nuevo León: Jaime Salazar Figueroa resaltó la importancia de la electromovilidad en Nuevo León y en Monterrey, destacando que el tema no solo es relevante por razones industriales, sino también por el impacto ambiental en la región.
“No es un secreto que la contaminación en Nuevo León, particularmente en Monterrey, es una de las más feroces en todo el país”. Las emisiones provenientes de la industria asentada en zonas como Apodaca, Garza García y municipios colindantes, incluidos lugares de Coahuila como Saltillo, son responsables de niveles preocupantes de contaminación atmosférica.
Este problema ha llevado a que la electromovilidad sea considerada cada vez más importante por el gobierno del estado. Más allá de la inversión de Tesla, el gobierno ha impulsado proyectos como el Sistema Masivo de Transporte (Metro), así como el reemplazo de unidades de transporte público de combustión interna por vehículos eléctricos. Además, se ha promovido la creación de una infraestructura de carga eléctrica pública para apoyar esta transición.
Salazar destacó que aunque existe cierta preocupación por la infraestructura de carga eléctrica, especialmente para automóviles, motocicletas, patinetes, vehículos de pasajeros y de carga, muchas de estas unidades cuentan con sistemas de carga autónoma. “La realidad es que puedes conectar tu vehículo en la noche en tu fábrica o en tu oficina, y con una carga tienes suficiente autonomía para dos o tres días”, explicó. Sin embargo, reconoció que la infraestructura en carreteras es un reto importante que se debe resolver en dos frentes: asegurar que haya suficiente oferta de estaciones de carga en las rutas y que estas estaciones sean tecnológicamente avanzadas para evitar largas esperas. “Hoy en día ya existen estaciones de carga que solo tardan una hora”, añadió.
En este sentido, Nuevo León está avanzando, y resaltó que existen grandes oportunidades para las empresas que ofrecen la infraestructura eléctrica necesaria, como paneles solares, baterías, cableado especial e incluso cementos dieléctricos, que se utilizan en la instalación de cargadores en los pedestales requeridos.
El impulso a la electromovilidad en la región no solo ayudará a reducir las emisiones contaminantes, sino que también abrirá el camino para nuevas inversiones y oportunidades de negocio, al tiempo que mejorará la calidad de vida de los habitantes de Monterrey y sus alrededores.
El Congreso del Nearshoring y la Electromovilidad que se celebrará en el marco de Expo Eléctrica y Solar Norte 2024 será una plataforma crucial para debatir estas cuestiones y encontrar soluciones que impulsen tanto el crecimiento industrial como la transición hacia energías más sostenibles.

Nacional
GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES
Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.
Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.
El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.
El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 19 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 11 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 12 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Cancúnhace 11 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 11 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Isla Mujereshace 11 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD





















Pingback: Monterrey será sede de la 11ª edición de Expo Eléctrica y Solar Norte – 5to Poder - Tekkide