Conecta con nosotros

Nacional

Corte estadounidense sentencia a Genaro García Luna; lo comparan con “El Chapo”

Publicado

el

Fuentes judiciales de los Estados Unidos revelaron ayer que la sentencia en contra de Genaro Garcia Luna marca una línea de la justicia en ese país en contra de narcofuncionarios cómplices.

En la corte de Nueva York, el juez Brian M. Cogan lo encontró culpable de 5 cargos por narcotráfico y en la audiencia que se llevó en la Unión Americana, el juzgador lo comparó con el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera, alias el “Chapo Guzmán”.

Tras casi cinco años en prisión, Genaro García Luna, al fin escuchó del juez Brian Cogan la sentencia por coludirse con el Cártel de Sinaloa y recibir millones de dólares a cambio de poner a las fuerzas del Estado Mexicano en manos del crimen organizado.

Cabe destacar que la condena que recibió García Luna no será cadena perpetua como pedían los fiscales y tampoco fue la condena mínima (20 años).

Lo que si se precisó es que el ex secretario de Seguridad Pública pasará 33 años en prisión, toda vez que ya ha pasado 5 años desde su detención en 2019.

A García Luna se le ligó al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más sanguinarias del país y que hasta el momento ha sido desarticulada por las autoridades federales mexicanas.

FOTO. EFE

SU DEFENSA ESTÁ EN TOTAL DESACUERDO

Tras haber atendido la audiencia donde Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, recibió la sentencia de casi 39 años de prisión, su abogado César De Castro se pronunció en desacuerdo ante estos hechos.

Ante los medios de comunicación que ya lo esperaban a las afueras de la Corte de Brooklyn, el defensor se dijo en desacuerdo con la sentencia impuesta y defendió al exfuncionario de las declaraciones del juez Brian Cogan.

García Luna es ingeniero de profesión y en los tiempos del expresidente Vicente Fox Quesada fue director de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI).

CON CALDERÓN, GARCÍA LUNA TUVO MÁS NEXOS CON EL NARCOTRÁFICO: ESPECIALISTAS

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública escondió perfectamente sus nexos con el crimen organizado, pues el entonces presidente de la República, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa nunca pudo presumir, o incluso corroborar, que tuvo nexos con el crimen organizado.

Al respecto, sociólogos como Pedro Yercas y Julio Espinoza dijeron que efectivamente el exzar antidrogas encubrió sus verdaderos nexos con los criminales más peligrosos del país como eran Joaquín Guzmán Loera “el Chapo Guzmán” e Ismael “El Mayo Zambada”, detenidos y juzgados en los Estados Unidos.

DE LOGRAR CUMPLIR SU CONDENA, SALDRÍA DE PRISIÓN A LOS 90 AÑOS

Actualmente, el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna tiene 56 años y por la sentencia de 38.8 años de cárcel de los cuales hasta el momento ha cumplido 5, podría recuperar su libertad a los 90 años.

Mientras que los fiscales estadounidenses pedían cadena perpetua, la defensa se fue por la pena más corta de 20 años, la cual fue negada por la corte de Brooklyn.

TRAS CONOCERSE LA DECISIÓN DEL JUEZ COGAN, UNA DECENA DE MEXICANOS A LAS PUERTAS DEL TRIBUNAL FEDERAL DE NUEVA YORK GRITABA AL UNÍSONO «FELIPE CALDERÓN, ERES EL SIGUIENTE». (FOTO EFE)

SU CONDENA SIENTA PRECEDENTES PARA LOS LÍDERES CORRUPTOS

Analistas e investigadores coinciden en señalar que la sentencia de 38.8 años de cárcel a un exfuncionario o expolicía como Genero García Luna, sienta precedentes en el país, pues es un ejemplo para los malos servidores públicos que aún hay en México.

Destacaron que con la sentencia condenatoria está claro que el ex zar antidrogas mexicano, pasará el resto de su vida en la cárcel pues no saldrá hasta cumplir 90 años.

  • Estos son los cargos en su contra:
  • Tres por traficar cocaína.
  • Uno por delincuencia organizada.
  • Uno por mentir a las autoridades al asegurar que no cometió ningún delito en sus trámites de naturalización.

En tanto, César de Castro, abogado del exsecretario, adelantó que apelarán la sentencia.

La defensa tiene 14 días para hacerlo, posterior a la audiencia en que dictaron la sentencia.

Lo cierto es que el juez Brian Cogan no concedió la cadena perpetua que semanas antes solicitó la Fiscalía de los Estados Unidos, y tampoco concedió la pena máxima que la defensa habría solicitado.

FOTO: EFE

ÚLTIMO RECURSO, INCRIMINAR A LÓPEZ OBRADOR

A través de una carta que redactó desde la cárcel en los Estados Unidos, el exzar antidrogas de México, Genaro García Luna expuso una versión de hechos apelando a valores que afirma, han guiado su vida y desde su celda en Nueva York defendió su inocencia frente a las imputaciones por narcotráfico y recibir sobornos del crimen organizado.

Afirma que el dinero «no tiene valor» para él, y que sus ingresos y gastos han sido revisados durante más de 20 años, sin encontrar excesos o abusos.

García Luna describe a su familia como respetuosa y fraterna, y asegura que no existe un solo registro o antecedente de conducta que lo vincule con actividades criminales, un punto clave en su defensa ante las graves acusaciones que enfrenta en el tribunal.

Es de señalar que en el juicio contra García Luna incluyó los testimonios de más de una decena de integrantes del crimen organizado —casi todos detenidos y extraditados durante el gobierno de Calderón— que afirmaron haber entregado sobornos al exsecretario a cambio de impunidad.

FOTO: EFE

LISTA DE TESTIGOS QUE DECLARARON EN SU CONTRA:

  • El expolicía, Sergio Villarreal alias “El Grande”.
  • Un intermediario colombiano, Harold Poveda alias “El Conejo”.
  • El exlíder del Cártel del Milenio, Óscar Nava Valencia alias “El Lobo”.
  • El hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, Jesús “Rey” Zambada.

Fuente: Corte de Nueva York. /Publicado en El independiente

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.