Cultura
Algarabía, baile y talento en el festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera de Metepec
Edo.Mex.- Con la emoción de su debut en relevante escenario, integrantes del “Nuevo Andares” demostraron en el festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera de Metepec la gracia y salero que exige el baile flamenco, esta ocasión agregándose al ramillete de talentosas alumnas, María José Palma, Berenice Romano y Lucia Reyna, quienes emocionadas se presentaron con sus compañeras Katia Mercader, Ivonne Vilchis; Alejandra García; Paulina García, Nallely Vázquez; Ericka García; Beatriz Vilchis y Cecilia Rodríguez.
Por supuesto se lucieron junto con las integrantes que conforman el resto del elenco del Grupo “Andares”, que, desde hace siete años, apareció bajo la dirección de la maestra María Fernanda Nemer, quien abrió en el Valle de Toluca la puerta a este mundo de canto y danza española, conocida en cuatro géneros, folclor, escuela bolera, flamenco y danza estilizada. Cabe anotar que estos géneros se han desarrollado a través de la historia de España desde el siglo XV hasta la actualidad, como fruto del mestizaje cultural, adquiriendo a través de la historia influencias europeas, africanas, orientales y americanas, otorgándole a esta expresión musical altos grados en la destreza de su ejecución, sobre todo en el zapateado.
Y es justo en el Festival Quimera, donde una vez más las alumnas más avanzadas de “Andares” y las del grupo “Nuevo Andares”, se lanzaron a la conquista del foro abierto de la plaza Town Square, acompañadas por la emotiva y sensible voz de Mali Claveria al “cante” y el guitarrista José Juan Trespalacios Martínez, famosa dupla de “cante hondo”, unidos en el escenario a las talentosas bailarinas que conforman un grupo intergeneracional demostrando que el arte dancístico es para todas las edades, reafirmándolo en cada presentación realizada en los más variados foros, colocado el baile flamenco en gusto del público con su dedicación y dinamismo, dirigidas por María Fernanda Nemer, quien ha posicionado esta expresión artística de carácter universal, elegida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Así, como cada año, en el Festival Internacional de Arte y Cultura ”Quimera” de Metepec; resaltó la gracia y salero de las alumnas, quienes han sumado sus talentos para acrecentar los triunfos en conjunto y en lo personal. Esta vez fue en el foro abierto de la plaza comercial Town Square donde hicieron su presentación triunfal ante un público generoso y atento que mucho disfrutó de los diferentes cuadros dancísticos, donde además del baile, nos llevaron por un recorrido imaginario hasta lejanas tierras, a través de las vestimentas y la nostálgica musical del “cante hondo”, que hace un siglo defendió con vehemencia el mismísimo Federico García Lorca.
En aquel entonces el famoso poeta y escritor español expresaba su deseo de: “convenceros de la maravillosa verdad artística que encierra el primitivo canto andaluz, llamado cante jondo”, esto ante un grupo de intelectuales y amigos de la época, quienes entusiastas patrocinaban la idea de un concurso, pues alertaba: ¡Señores, el alma música del pueblo está en gravísimo peligro. ¡El tesoro artístico de toda una raza, va camino del olvido!.
Ahora, cien años después, el binomio que conforman el cante hondo con el baile flamenco tiene la más numerosa cantidad de alumnos en España, México y Japón, destacando en este ámbito las alumnas de baile flamenco de Andares y Nuevo Andares, en el valle de Toluca, obsequiándonos una vez más en el “Festival Quimera” el resultado de una “obra de salvamento, de cordialidad y amor”, emprendida en España, la noche del 19 de febrero de 1922, sumándose desde entonces voces de músicos, poetas y artistas españoles, para definir y exaltar las claras bellezas y sugestiones de estos cantos y baile”.
La experiencia se completa con esa emoción de mirar los hábiles pies de las “bailaoras” y sus gráciles manos remontándonos a esas aldeas gitanas y villas de Andalucía. De esta manera, con la colaboración y disposición de las alumnas entregadas con todo profesionalismo se puede gozar de esta singular expresión artística, que han encontrado en Metepec un formidable sitio demostrar su talento y sobre todo su interés para mantener vivo y muy actual el baile flamenco.


Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.
El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 14 horasIMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horasRENÁN SÁNCHEZ TAJONAR Y MANUEL VELASCO REFUERZAN AGENDA LEGISLATIVA VERDE EN ENCUENTRO CLAVE
-
Viralhace 14 horasECO-BAHÍA FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA TULUM 2025
-
Economía y Finanzashace 14 horasDÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCHETUMAL VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025”: TRADICIÓN, IDENTIDAD Y UNIÓN FAMILIAR
-
Nacionalhace 13 horasGINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”




















