Cultura
Algarabía, baile y talento en el festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera de Metepec

Edo.Mex.- Con la emoción de su debut en relevante escenario, integrantes del “Nuevo Andares” demostraron en el festival Internacional de Arte y Cultura, Quimera de Metepec la gracia y salero que exige el baile flamenco, esta ocasión agregándose al ramillete de talentosas alumnas, María José Palma, Berenice Romano y Lucia Reyna, quienes emocionadas se presentaron con sus compañeras Katia Mercader, Ivonne Vilchis; Alejandra García; Paulina García, Nallely Vázquez; Ericka García; Beatriz Vilchis y Cecilia Rodríguez.
Por supuesto se lucieron junto con las integrantes que conforman el resto del elenco del Grupo “Andares”, que, desde hace siete años, apareció bajo la dirección de la maestra María Fernanda Nemer, quien abrió en el Valle de Toluca la puerta a este mundo de canto y danza española, conocida en cuatro géneros, folclor, escuela bolera, flamenco y danza estilizada. Cabe anotar que estos géneros se han desarrollado a través de la historia de España desde el siglo XV hasta la actualidad, como fruto del mestizaje cultural, adquiriendo a través de la historia influencias europeas, africanas, orientales y americanas, otorgándole a esta expresión musical altos grados en la destreza de su ejecución, sobre todo en el zapateado.
Y es justo en el Festival Quimera, donde una vez más las alumnas más avanzadas de “Andares” y las del grupo “Nuevo Andares”, se lanzaron a la conquista del foro abierto de la plaza Town Square, acompañadas por la emotiva y sensible voz de Mali Claveria al “cante” y el guitarrista José Juan Trespalacios Martínez, famosa dupla de “cante hondo”, unidos en el escenario a las talentosas bailarinas que conforman un grupo intergeneracional demostrando que el arte dancístico es para todas las edades, reafirmándolo en cada presentación realizada en los más variados foros, colocado el baile flamenco en gusto del público con su dedicación y dinamismo, dirigidas por María Fernanda Nemer, quien ha posicionado esta expresión artística de carácter universal, elegida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Así, como cada año, en el Festival Internacional de Arte y Cultura ”Quimera” de Metepec; resaltó la gracia y salero de las alumnas, quienes han sumado sus talentos para acrecentar los triunfos en conjunto y en lo personal. Esta vez fue en el foro abierto de la plaza comercial Town Square donde hicieron su presentación triunfal ante un público generoso y atento que mucho disfrutó de los diferentes cuadros dancísticos, donde además del baile, nos llevaron por un recorrido imaginario hasta lejanas tierras, a través de las vestimentas y la nostálgica musical del “cante hondo”, que hace un siglo defendió con vehemencia el mismísimo Federico García Lorca.
En aquel entonces el famoso poeta y escritor español expresaba su deseo de: “convenceros de la maravillosa verdad artística que encierra el primitivo canto andaluz, llamado cante jondo”, esto ante un grupo de intelectuales y amigos de la época, quienes entusiastas patrocinaban la idea de un concurso, pues alertaba: ¡Señores, el alma música del pueblo está en gravísimo peligro. ¡El tesoro artístico de toda una raza, va camino del olvido!.
Ahora, cien años después, el binomio que conforman el cante hondo con el baile flamenco tiene la más numerosa cantidad de alumnos en España, México y Japón, destacando en este ámbito las alumnas de baile flamenco de Andares y Nuevo Andares, en el valle de Toluca, obsequiándonos una vez más en el “Festival Quimera” el resultado de una “obra de salvamento, de cordialidad y amor”, emprendida en España, la noche del 19 de febrero de 1922, sumándose desde entonces voces de músicos, poetas y artistas españoles, para definir y exaltar las claras bellezas y sugestiones de estos cantos y baile”.
La experiencia se completa con esa emoción de mirar los hábiles pies de las “bailaoras” y sus gráciles manos remontándonos a esas aldeas gitanas y villas de Andalucía. De esta manera, con la colaboración y disposición de las alumnas entregadas con todo profesionalismo se puede gozar de esta singular expresión artística, que han encontrado en Metepec un formidable sitio demostrar su talento y sobre todo su interés para mantener vivo y muy actual el baile flamenco.



Cultura
Finaliza el Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen

Playa del Carmen.- Finalizó el Primer Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen, con la presentación de la obra playense “Remos o la virtud de brincar un charco” y la yucateca “En Casa”, en el Foro Cultural y Teatro de la Ciudad, respectivamente.
Fue una semana en la que las familias playenses pudieron disfrutar de ocho puestas en escena de manera gratuita. El gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado reafirmó su compromiso de ofrecer eventos culturales y artísticos de calidad, para todas y todos.
La ganadora de la convocatoria para este festival, “Remos o la virtud de brincar un charco”, escrita por Carlos Alfonso Nava y dirigida por Carla Pedroza, tuvo su debut y fue bien recibida por el público.

La protagonista Regina, interpretada por Alejandra Hinojosa en un monólogo, es una actriz venida a menos, quien debido a un suceso fuera de lo común, decidió cambiar su vida intentando dejar atrás conflictos internos.
“En Casa” es una tragicomedia bajo la dirección de Ulises Vargas Gamboa, que contó la historia de Toñita, una mujer de finales del siglo XIX. El relato es sobre varias generaciones de la familia de este personaje. Los diálogos tuvieron resonancia con los espectadores quienes se sintieron identificados con alguno de los personajes.
Santiago Ernesto Martínez Cuéllar, director general del IMCAS, agradeció a la ciudadanía su presencia tanto en los talleres, el conversatorio y las obras, y confió en que este Primer Festival Internacional de Teatro de Playa del Carmen, sea el primero de muchos más en los años venideros.

Cultura
Cancunenses representarán a Benito Juárez en el Mundial de Fotografía 2025

Cancún.- Los fotógrafos cancunenses Félix Hernández y Félix Barra viajaran a Ecuador para representar a México en la fase final del Mundial de Fotografía 2025.
Ambos artistas se encuentran entre los 10 finalistas a nivel mundial en las categorías de naturaleza y fotografía comercial, tras superar múltiples filtros en una competencia que reunió a participantes de más de 30 países.
-
Nacionalhace 19 horas
La abuelita Carlota ya fue detenida, aún no se aclara el caso
-
Policíahace 12 horas
Operativo en hotel de Isla Blanca deja al menos un muerto y múltiples lesionados
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Peso mexicano sube y dólar cae tras aranceles de Trump que dejan fuera a socios T-MEC
-
Zona Mayahace 16 horas
Ordena la gobernadora intensificar búsqueda de Abigail Ake en “La Esperanza, Lázaro Cárdenas
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Inician campaña de redondeo a beneficio de la Fundación Karisma A.C. en Puerto Morelos
-
Cozumelhace 20 horas
Capacitan en materia de prevención a personal del Cendis en Cozumel
-
Turismohace 18 horas
Semana Santa auténtica: Vive la naturaleza y la cultura de México de forma sostenible
-
Cancúnhace 20 horas
Encabeza Mara Lezama la inauguración el Centro de Autismo DIF-Teletón Cancún