Conecta con nosotros

Nacional

Cero corrupción y mejoras en el servicio, ejes centrales para el IMSS, afirmó Zoé Robledo

Publicado

el

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, instruyó a directores normativos, representantes estatales y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) a cumplir las prioridades en salud de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, entre ellas, conclusión de infraestructura médica, transformación digital y ampliar la base de asegurados.

En el marco de la inauguración de la Segunda Reunión Nacional con los 35 titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) y 25 directores de UMAE, Zoé Robledo recordó que el pasado 10 de agosto se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se definieron prioridades como: aplicar procesos para medir la satisfacción del derechohabiente, capacitación en buen trato y cero corrupción.

Señaló que se continuará con el propósito de incrementar el salario mínimo, formalización del empleo, beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y protección integral a comunidades mexicanas en el exterior.

Además, fortalecer el derecho a la salud y bienestar, y apoyar en la integración del Sistema Nacional de Cuidados. “Que la disposición, el ánimo siga manteniéndose para que nuestra evaluación no solamente sea de los elementos que ya tenemos, sino de otros que son nuevos y del interés de la presidenta”.

Durante la reunión, llevada a cabo en la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), el director general del IMSS presentó el Plan de Acción para la Mejora Administrativa de cara al nuevo gobierno federal, mientras que el doctor David Kershenobich Stalnikowitz, próximo secretario de Salud, expuso el tema “Derecho a la Salud y Bienestar: Metas y Plan de los primeros 100 días de Gobierno de la Secretaría de Salud”.

Zoé Robledo destacó que, en trabajo conjunto con las Secretarías de Salud, Bienestar y Educación Pública, el IMSS participará en los programas de vacunación, visitas domiciliarias a adultos mayores, suplementación universal, lactancia materna, protocolos de práctica clínica, intercambio de servicios de Código Infarto, Radioterapia y Hemodiálisis, alimentación en escuelas y la consolidación del IMSS-Bienestar.

En su mensaje, el director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, señaló que en esta administración del IMSS se rompieron paradigmas en la operación del Instituto con disciplina, compromiso y espíritu de equipo, en acciones como el nuevo modelo de designación de delegados o la labor protagónica del Seguro Social durante la pandemia.

Señaló la importancia de identificar retos institucionales y diseñar las estrategias de trabajo de cara al próximo sexenio con actitud reflexiva, analítica y correctiva.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.