Conecta con nosotros

Nacional

Tribunal Electoral federal otorga el triunfo para Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX

Publicado

el

CDMX.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TEPJF) ha confirmado este miércoles el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega en la alcaldía Cuauhtémoc, de Ciudad de México. La sala regional ha revocado la resolución del tribunal electoral de la capital, que decidió anular los comicios del 2 de junio al considerar que la candidata del PAN, PRI y PRD había ejercido “violencia política de género” contra Caty Monreal. La morenista ya ha anunciado que va a impugnar la decisión ante la sala superior del TEPJF.

La pugna por una de las alcaldías más poderosas de Ciudad de México continúa. El pasado 2 de junio, por un margen de 11.000 votos, Rojo de la Vega se impuso sobre Caty Monreal. Un porcentaje estrecho, el 3,3%, que ya llevó a un recuento oficial de votos y ahora a jugar la batalla en el campo jurídico. La candidata morenista, hija de Ricardo Monreal, quien ya gobernó esa alcaldía y es una de las figuras claves del movimiento de López Obrador, acusó a Rojo de haber ejercido violencia política de género en su contra: “Alessandra me invisibilizó, el 80% de sus intervenciones se dedicó a hablar de Ricardo Monreal, de un hombre, en lugar de hablar de mí, quien era la candidata. Inclusive cuando hablaba de Monreal la imagen era de mi papá y no la mía. Eso es violencia política de género”.

Con esa base, Monreal presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral de Ciudad de México (TECDMX). El órgano le dio la razón a principios de septiembre, cuando consideró que Rojo ejerció “una violencia simbólica, invisibilización y familismo ejercida a través de diversas manifestaciones, efectuadas sistemáticamente, con base en un nexo familiar y utilizando estereotipos negativos de género, que negó la individualidad de la entonces candidata Catalina Monreal y con ella el reconocimiento de sus derechos político-electorales, a lo que debe sumarse la violencia psicológica padecida por esta misma”. El tribunal decidió anular los resultados de la elección porque consideraba que “las referidas manifestaciones vejatorias no pueden considerarse amparadas por la libertad de expresión ni dirigidas a abonar al debate público”, y que fueron “graves y determinantes para el resultado de la elección”.

Rojo de la Vega impugnó la decisión, que llegó a la sala regional del tribunal federal, que este miércoles le ha dado la razón. La candidata del PAN, PRI y PRD ha dicho sobre la sentencia: “Por unanimidad se demostró que siempre actuamos respetando la ley, que jamás agraviamos a nadie”. También se ha pronunciado Catalina Monreal, quien ha escrito en su cuenta de Twitter: “Lamento la decisión, definitivamente no usaron las gafas violetas. La sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Ciudad de México es correcta. Como es mi derecho, impugnaré ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Para Alessandra Rojo esta operación en los tribunales se trata de “un intento de ganar a la mala, lo que no ganaron por la buena”. Esta es la tercera vez que el Tribunal Electoral federal corrige las resoluciones del capitalino. La candidata de la oposición apunta como clave a la amistad entre Ricardo Monreal y la figura del magistrado presidente del TECDMX, Armando Ambriz, después de que fuera su voto el que decantara una decisión dividida dos contra dos: “Lo une una relación de compadrazgo con el padre de la candidata derrotada, Ricardo Monreal, y fue quien decidió la anulación de las elecciones”.

Fuente: El Pais

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.