Conecta con nosotros

Nacional

Unificada la oposición:”no pasará la reforma”

Publicado

el

CDMX.-La Reforma al Poder Judicial fue aprobada en lo general y particular por legisladores de la Cámara de Diputados y turnada al Senado de la República para su análisis, discusión y votación. En tanto la opocición ya inicia movimientos para hacer frente en el Senado y frenar la reforma.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República informó que la primera lectura de la Reforma al Poder Judicial se estaría dando el martes 10 de septiembre del 2024, y un día después estaría pasando al Pleno para su discusión en lo general y particular.

Ernestina Godoy, legisladora de Morena adelantó que se citó a una reunión extraordinaria de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos a celebrarse el domingo 8 de septiembre, a la 1:00 de la tarde para comenzar la discusión.

“Procederemos al estudio y análisis de la minuta con el propósito de la elaboración del dictamen correspondiente que le será legalmente circulado en este sentido. Estamos citando a una sesión el día domingo 8 de septiembre a las 13:00 horas para iniciar la discusión de este tema”, confirmó la presidenta de las Comisiones de Puntos Constitucionales.

Ellos son los senadores que votarán en contra
‘Unidos para Mejorar’, organización no gubernamental reveló un listado con los nombres de senadores y senadoras que habrían manifestado públicamente su oposición a la Reforma al Poder Judicial, sumando un total de 43 personas que estarían emitiendo su voto en contra.

Los políticos que integran las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano serían quienes votarán la próxima semana en contra de la Reforma Judicial, sin embargo, aún hay dos senadores que pertenecen al PRD que no han manifestado sus decisión.

  • Los que estarían votando en contra en el Senado son:
    Partido Revolucionario Institucional:
    Claudia Anaya
  • Pablo Angulo
  • Manuel Añorve
  • Anabell Ávalos
  • Manlio Fabio Beltrones
  • Néstor Camarillo
  • Ángel García
  • Cynthia López
  • Alejandro Moreno
  • Miguel Riquelme
  • Mely Romero
  • Paloma Sánchez
  • Cristina Ruíz
  • Karla Toledo
  • Carolina Viggiano
  • Rolando Zapata
  • Partido Acción Nacional:
    Ricardo Anaya
  • Gina Campuzano
  • Marko Cortés
  • María Díaz
  • Agustín Dorantes
  • Laura Esquivel
  • Michel González
  • Juan Antonio Martín del Campo
  • Mayuli Martínez
  • Lupita Murguía
  • Francisco Ramírez Acuña
  • Ivideliza Reyes
  • Verónica Rodríguez
  • Gustavo Sánchez
  • Imelda Sanmigel
  • Enrique Vargas
  • Mario Vázquez
  • Lilly Téllez
  • Mauricio Vila
  • Miguel Yunes
  • Susana Zatarain

Movimiento Ciudadano:

  • Alejandra Barrales
  • Clemente Castañeda
  • Luis Donaldo Colosio
  • Amalia García

¿Qué necesita Morena y aliados para aprobar la reforma en el Senado?
En el Senado de la República hay un total de 128 senadores y senadoras; para que la reforma al Poder Judicial sea aprobada en el Pleno debe tener mayoría, es decir, se necesitarían 86 votos a favor.

Hasta el momento Morena y aliados (PT y Verde) suman un total de 85, por lo que, les faltaría un voto para sumar la mayoría calificada.

¡El Dato! En caso de que sea aprobada en su totalidad la Reforma Judicial de AMLO en la Cámara de Diputados, Senadores y al menos 17 legislaturas locales, pasará al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Sin embargo, las minorías parlamentarias tienen 30 días naturales para impugnar ante la SCJN por la vía inconstitucional. Pero, se requiere del apoyo d 165 de 500 diputados y al menos, 43 de 128 senadores.

Senado concede licencia a morenistas para votar reforma Judicial
El Pleno del Senado de la República concedió este jueves 5 de septiembre, una licencia a Marcelo Ebrard y Juan Carlos Loera, integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con la finalidad de que pueden emitir su voto para decidir el futuro de la Reforma al Poder Judicial.

Fuente: AS

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.