Nacional
Unificada la oposición:”no pasará la reforma”
CDMX.-La Reforma al Poder Judicial fue aprobada en lo general y particular por legisladores de la Cámara de Diputados y turnada al Senado de la República para su análisis, discusión y votación. En tanto la opocición ya inicia movimientos para hacer frente en el Senado y frenar la reforma.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República informó que la primera lectura de la Reforma al Poder Judicial se estaría dando el martes 10 de septiembre del 2024, y un día después estaría pasando al Pleno para su discusión en lo general y particular.
Ernestina Godoy, legisladora de Morena adelantó que se citó a una reunión extraordinaria de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos a celebrarse el domingo 8 de septiembre, a la 1:00 de la tarde para comenzar la discusión.
“Procederemos al estudio y análisis de la minuta con el propósito de la elaboración del dictamen correspondiente que le será legalmente circulado en este sentido. Estamos citando a una sesión el día domingo 8 de septiembre a las 13:00 horas para iniciar la discusión de este tema”, confirmó la presidenta de las Comisiones de Puntos Constitucionales.
Ellos son los senadores que votarán en contra
‘Unidos para Mejorar’, organización no gubernamental reveló un listado con los nombres de senadores y senadoras que habrían manifestado públicamente su oposición a la Reforma al Poder Judicial, sumando un total de 43 personas que estarían emitiendo su voto en contra.
Los políticos que integran las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano serían quienes votarán la próxima semana en contra de la Reforma Judicial, sin embargo, aún hay dos senadores que pertenecen al PRD que no han manifestado sus decisión.
- Los que estarían votando en contra en el Senado son:
Partido Revolucionario Institucional:
Claudia Anaya - Pablo Angulo
- Manuel Añorve
- Anabell Ávalos
- Manlio Fabio Beltrones
- Néstor Camarillo
- Ángel García
- Cynthia López
- Alejandro Moreno
- Miguel Riquelme
- Mely Romero
- Paloma Sánchez
- Cristina Ruíz
- Karla Toledo
- Carolina Viggiano
- Rolando Zapata
- Partido Acción Nacional:
Ricardo Anaya - Gina Campuzano
- Marko Cortés
- María Díaz
- Agustín Dorantes
- Laura Esquivel
- Michel González
- Juan Antonio Martín del Campo
- Mayuli Martínez
- Lupita Murguía
- Francisco Ramírez Acuña
- Ivideliza Reyes
- Verónica Rodríguez
- Gustavo Sánchez
- Imelda Sanmigel
- Enrique Vargas
- Mario Vázquez
- Lilly Téllez
- Mauricio Vila
- Miguel Yunes
- Susana Zatarain
Movimiento Ciudadano:
- Alejandra Barrales
- Clemente Castañeda
- Luis Donaldo Colosio
- Amalia García
¿Qué necesita Morena y aliados para aprobar la reforma en el Senado?
En el Senado de la República hay un total de 128 senadores y senadoras; para que la reforma al Poder Judicial sea aprobada en el Pleno debe tener mayoría, es decir, se necesitarían 86 votos a favor.
Hasta el momento Morena y aliados (PT y Verde) suman un total de 85, por lo que, les faltaría un voto para sumar la mayoría calificada.
¡El Dato! En caso de que sea aprobada en su totalidad la Reforma Judicial de AMLO en la Cámara de Diputados, Senadores y al menos 17 legislaturas locales, pasará al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Sin embargo, las minorías parlamentarias tienen 30 días naturales para impugnar ante la SCJN por la vía inconstitucional. Pero, se requiere del apoyo d 165 de 500 diputados y al menos, 43 de 128 senadores.
Senado concede licencia a morenistas para votar reforma Judicial
El Pleno del Senado de la República concedió este jueves 5 de septiembre, una licencia a Marcelo Ebrard y Juan Carlos Loera, integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con la finalidad de que pueden emitir su voto para decidir el futuro de la Reforma al Poder Judicial.

Fuente: AS
Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.
Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 5 horas
BAHIA PRINCIPE RIVIERA MAYA, EJEMPLO NACIONAL DE SOSTENIBILIDAD COSTERA
-
Tulumhace 5 horasIMSS QUINTANA ROO REFUERZA LA SALUD INFANTIL CON BRIGADAS ESCOLARES EN TULUM
-
Cancúnhace 4 horasCANCÚN SERÁ SEDE DE ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE TURISMO MÉDICO Y SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 4 horasPROMOCION TURISTICA DEPENDE DE TODOS
-
Isla Mujereshace 4 horasISLA MUJERES REFUERZA ESTÍMULOS FISCALES PARA REGULARIZAR PROPIEDADES
-
Cancúnhace 4 horasSORTEO DEL SERVICIO MILITAR: LLAMADO OBLIGATORIO A LA JUVENTUD DE BENITO JUÁREZ
-
Economía y Finanzashace 24 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON LIGERO RETROCESO
-
Nacionalhace 24 horasMÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD




















