Nacional
Organizaciones civiles buscan conservar al flamenco del Caribe
Como parte de su compromiso de contribuir positivamente a la conservación del medio ambiente, Fundación AXA México, Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. (FPEH) y Fundación Elisa Carrillo Cabrera A.C., han puesto en marcha un proyecto para la protección del flamenco del Caribe y su hábitat. Con esta alianza, las organizaciones reafirman su voluntad de contribuir decisivamente a la conservación del capital natural de México.
Esta iniciativa tiene como objetivo profundizar en el estudio del flamenco y promover una mayor conciencia ambiental en la población al interior de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) ubicadas en la península de Yucatán, incluyendo las Reservas de la Biosfera Ría Celestún, Petenes de Campeche y Ría Lagartos, así como las ANP de Yum Balam en Quintana Roo. Desde 2015, la Fundación Pedro y Elena Hernández, en coordinación con la CONANP y otros actores relevantes, ha llevado a cabo de manera directa el Programa de Monitoreo del Flamenco (Phoenicopterus ruber) en estos lugares.
El flamenco del Caribe es una especie emblemática de las regiones costeras de la Península de Yucatán, Florida y las islas del Caribe, principalmente Cuba. Su importancia radica no solo en su belleza y atractivo turístico -que contribuyen significativamente a generar economías locales- sino también en su papel ecológico crucial.
Estas aves son indicadores de la salud de los humedales y las lagunas costeras, ecosistemas que proporcionan servicios esenciales como la protección contra tormentas y la filtración de agua. Su conservación es fundamental para preservar estos delicados ecosistemas, que ofrecen beneficios ambientales y económicos valuados en cerca de $30 millones de dólares anuales.
A partir de 2024, las fundaciones colaboran realizando diversas acciones para mitigar el impacto de las actividades humanas sobre la colonia reproductiva de flamencos y su hábitat, con un doble propósito: estudiar aspectos ecológicos de las aves e impulsar la educación ambiental en las escuelas. Esta iniciativa busca sensibilizar a 1,466 estudiantes y 63 docentes para mejorar la perspectiva de supervivencia de los flamencos de la península, estimada en 45 mil individuos.
Dentro de las acciones puntuales que desarrollarán para la comunidad, están la creación de carteles alusivos a los impactos de la fauna feral, creación de materiales didácticos, capacitación de profesores y talleres para los alumnos de nivel primaria de las comunidades costeras con influencia en las ANP de Yucatán que conforman el hábitat de los flamencos.
Por otra parte, las organizaciones buscan conocer la tendencia de la población de flamencos para lograr un mejor manejo y conservación de esta especie y su hábitat. Para esto, se realizarán estudios para estimar el éxito reproductivo de la especie, censos aéreos (con avioneta) para estimar la población, instalación de localizadores satelitales en flamencos adultos y la evaluación de los hábitats prioritarios. Con estas acciones, se busca impulsar iniciativas que mejoren el nivel de protección y conservación de la especie, ante su vulnerabilidad frente al cambio climático, la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas, ganaderos y urbanos), la contaminación, la sobreexplotación de poblaciones y el impacto de especies ferales.

Además, la destacada bailarina Elisa Carrillo -primera mexicana en ganar los tres premios de la danza más importantes a nivel internacional: Benois de la Danza, Alma de la Danza y el del Festival Dance Open de San Petesburgo- es embajadora e impulsora de este proyecto para la protección de los flamencos en México.
Para más información sobre este proyecto, visita: https://www.flamencoyucatan.org
Sobre Fundación AXA México:
Desde 2008, la Fundación AXA México trabaja en cinco líneas de acción para mejorar la calidad de vida de la población mexicana: Salud y Vida, Apoyo a emergencias, Movilidad Segura, Arte y Cambio Climático.
Conoce más de esta organización en: https://fundacionaxa.org.mx

Sobre Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C.:
En el año 2002, la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., nació como una iniciativa nacional a favor del rescate y la conservación de la enorme riqueza natural de México, tomando como eje primordial al ser humano y su relación integral con el entorno en el que vive. La fundación trabaja esencialmente en aquellas Áreas Naturales Protegidas y cuencas hidrológicas que consideramos de valor estratégico para el país. Fue creada para fomentar y operar, directamente o a través del trabajo conjunto con organizaciones asociadas, proyectos de conservación y restauración de la naturaleza y de desarrollo de las comunidades que habitan en las áreas naturales. Su misión es conservar, restaurar y proteger el medio ambiente buscando el equilibrio entre el desarrollo del ser humano y su entorno.
Conoce más de esta organización en: https://pedroyelena.org
Sobre Fundación Elisa Carrillo Cabrera, A.C.:
La Fundación Elisa Carrillo Cabrera fue creada en 2012 por los primeros bailarines del Staatsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín), Elisa Carrillo Cabrera y Mikhail Kaniskin. Sus objetivos principales son identificar a niñas y niños talentosos y brindarles apoyo para que realicen estudios de danza, así como capacitar a maestros de ballet que deseen actualizarse en esta disciplina.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 16 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
Nacionalhace 16 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 16 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















