Nacional
Organizaciones civiles buscan conservar al flamenco del Caribe

Como parte de su compromiso de contribuir positivamente a la conservación del medio ambiente, Fundación AXA México, Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. (FPEH) y Fundación Elisa Carrillo Cabrera A.C., han puesto en marcha un proyecto para la protección del flamenco del Caribe y su hábitat. Con esta alianza, las organizaciones reafirman su voluntad de contribuir decisivamente a la conservación del capital natural de México.
Esta iniciativa tiene como objetivo profundizar en el estudio del flamenco y promover una mayor conciencia ambiental en la población al interior de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) ubicadas en la península de Yucatán, incluyendo las Reservas de la Biosfera Ría Celestún, Petenes de Campeche y Ría Lagartos, así como las ANP de Yum Balam en Quintana Roo. Desde 2015, la Fundación Pedro y Elena Hernández, en coordinación con la CONANP y otros actores relevantes, ha llevado a cabo de manera directa el Programa de Monitoreo del Flamenco (Phoenicopterus ruber) en estos lugares.
El flamenco del Caribe es una especie emblemática de las regiones costeras de la Península de Yucatán, Florida y las islas del Caribe, principalmente Cuba. Su importancia radica no solo en su belleza y atractivo turístico -que contribuyen significativamente a generar economías locales- sino también en su papel ecológico crucial.
Estas aves son indicadores de la salud de los humedales y las lagunas costeras, ecosistemas que proporcionan servicios esenciales como la protección contra tormentas y la filtración de agua. Su conservación es fundamental para preservar estos delicados ecosistemas, que ofrecen beneficios ambientales y económicos valuados en cerca de $30 millones de dólares anuales.
A partir de 2024, las fundaciones colaboran realizando diversas acciones para mitigar el impacto de las actividades humanas sobre la colonia reproductiva de flamencos y su hábitat, con un doble propósito: estudiar aspectos ecológicos de las aves e impulsar la educación ambiental en las escuelas. Esta iniciativa busca sensibilizar a 1,466 estudiantes y 63 docentes para mejorar la perspectiva de supervivencia de los flamencos de la península, estimada en 45 mil individuos.
Dentro de las acciones puntuales que desarrollarán para la comunidad, están la creación de carteles alusivos a los impactos de la fauna feral, creación de materiales didácticos, capacitación de profesores y talleres para los alumnos de nivel primaria de las comunidades costeras con influencia en las ANP de Yucatán que conforman el hábitat de los flamencos.
Por otra parte, las organizaciones buscan conocer la tendencia de la población de flamencos para lograr un mejor manejo y conservación de esta especie y su hábitat. Para esto, se realizarán estudios para estimar el éxito reproductivo de la especie, censos aéreos (con avioneta) para estimar la población, instalación de localizadores satelitales en flamencos adultos y la evaluación de los hábitats prioritarios. Con estas acciones, se busca impulsar iniciativas que mejoren el nivel de protección y conservación de la especie, ante su vulnerabilidad frente al cambio climático, la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas, ganaderos y urbanos), la contaminación, la sobreexplotación de poblaciones y el impacto de especies ferales.

Además, la destacada bailarina Elisa Carrillo -primera mexicana en ganar los tres premios de la danza más importantes a nivel internacional: Benois de la Danza, Alma de la Danza y el del Festival Dance Open de San Petesburgo- es embajadora e impulsora de este proyecto para la protección de los flamencos en México.
Para más información sobre este proyecto, visita: https://www.flamencoyucatan.org
Sobre Fundación AXA México:
Desde 2008, la Fundación AXA México trabaja en cinco líneas de acción para mejorar la calidad de vida de la población mexicana: Salud y Vida, Apoyo a emergencias, Movilidad Segura, Arte y Cambio Climático.
Conoce más de esta organización en: https://fundacionaxa.org.mx

Sobre Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C.:
En el año 2002, la Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., nació como una iniciativa nacional a favor del rescate y la conservación de la enorme riqueza natural de México, tomando como eje primordial al ser humano y su relación integral con el entorno en el que vive. La fundación trabaja esencialmente en aquellas Áreas Naturales Protegidas y cuencas hidrológicas que consideramos de valor estratégico para el país. Fue creada para fomentar y operar, directamente o a través del trabajo conjunto con organizaciones asociadas, proyectos de conservación y restauración de la naturaleza y de desarrollo de las comunidades que habitan en las áreas naturales. Su misión es conservar, restaurar y proteger el medio ambiente buscando el equilibrio entre el desarrollo del ser humano y su entorno.
Conoce más de esta organización en: https://pedroyelena.org
Sobre Fundación Elisa Carrillo Cabrera, A.C.:
La Fundación Elisa Carrillo Cabrera fue creada en 2012 por los primeros bailarines del Staatsballett Berlin (Ballet Estatal de Berlín), Elisa Carrillo Cabrera y Mikhail Kaniskin. Sus objetivos principales son identificar a niñas y niños talentosos y brindarles apoyo para que realicen estudios de danza, así como capacitar a maestros de ballet que deseen actualizarse en esta disciplina.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg