Internacional
Condenan a corrupto funcionario de origen mexicano en California

Cancún (Carlos Águila Arreola/5toPoder).- La sentencia a 13 años de prisión para el exconcejal de la ciudad de Los Ángeles (LA), José Luis Huizar, es la condena más reciente por corrupción a un servidor público en el estado de California, donde en la última década han sido encarcelados por el mismo delito alrededor de 600 funcionarios.
El exconcejal de 55 años, oriundo de Jerez, Zacatecas ─llegó a los tres años─, se declaró culpable de conspirar para violar la Ley contra Extorsión Criminal y Organizaciones Corruptas, y otro más por evasión fiscal, en un caso de 40 acusaciones, incluyendo extorsión y utilización del cargo para lucro personal.
Desde 2005 hasta que tuvo que renunciar, en 2020, Huizar representó al Distrito 14, que incluye el centro de Los Ángeles y los vecindarios más cercanos. Fue en sus años universitarios cuando se hizo ciudadano de Estados Unidos.
Su carrera se derrumbó cuando fue arrestado y procesado el 23 de junio de 2020 bajo cargos de corrupción, por lo que fue suspendido del cargo de concejal. El 26 de enero también fue sentenciado a restituir 443 mil 905 dólares a la ciudad, y 50 mil al IRS (Internal Revenue Service o Servicio de Impuestos Internos).
La caída de José Luis Huizar fue tan sorprendente como su ascenso al éxito, una tragedia política que, como muchas en la tierra de los sueños, se convirtió en una tragedia familiar tras ser criado en la pobreza cerca de los imponentes rascacielos del centro de LA.
En el barrio donde creció, en el este de Los Ángeles se postuló para la junta escolar y, finalmente, para el Concejo Municipal, donde obtuvo el control del influyente comité que aprueba proyectos de desarrollo comercial multimillonarios en la ciudad.
Su espectacular caída ─cuando agentes del FBI lo sorprendieron aceptando fichas de casino por 1.8 millones de dólares, estancias en hoteles de lujo, prostitutas y una caja de licores llena de dinero— fue presentada como una historia épica de Hollywood.
“Fue el King Kong del ayuntamiento de Los Ángeles durante muchos, muchos años”, dijo ante el tribunal Mack E. Jenkins, jefe de la División Penal de la Fiscalía en Los Ángeles. “Y con su caída, dejó tras de sí mucha devastación, incluida su familia”.
Huizar es el tercer miembro reciente del ayuntamiento angelino, parte de un círculo muy amplio de asistentes, recaudadores, consultores y desarrolladores ─varios de ascendencia mexicana─ acusados en una “ola extraordinaria” de sobornos y tráfico de influencias en California.
En los últimos 10 años, 576 funcionarios públicos en California han sido condenados por cargos de corrupción, según el Departamento de Justicia, superando en casos a estados más conocidos por la corrupción pública, incluidos Nueva York, Nueva Jersey e Illinois.
Pequeñas ciudades industriales del condado son descritas como un “corredor de corrupción”: South Gate, Bell, Lynwood y Vernon, entre otras, donde líderes cívicos fueron procesados por aceptar sobornos o acceder a fondos municipales.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA CAE: BALANCE FINANCIERO DEL 18 DE OCTUBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
SEMILLAS CERTIFICADAS IMPULSAN LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 22 horas
LLUVIAS Y CALOR HÚMEDO EN QUINTANA ROO ESTE 18 DE OCTUBRE
-
Chetumalhace 22 horas
QUINTANA ROO MARCA RUMBO NACIONAL EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
“RECICLA POR TU FUTURO” TRANSFORMA LA CULTURA AMBIENTAL EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CHETUMAL CONMEMORA 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO: “EL FUTURO DE MÉXICO TIENE ROSTRO DE MUJER”