Nacional
Las reformas al Poder Judicial, un riesgo para la democracia: Ken Salazar

CDMX.- El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar afirmó que la elección de jueces por voto popular, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es un riesgo para la democracia y para la relación comercial entre México y Estados Unidos.
Advirtió que esta vía no solucionará los problemas de corrupción del Poder Judicial en México ni lo fortalecerá.
“Creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política.
“También creo que el debate sobre la elección directa de jueces en estos tiempos, así como la política feroz si se llegaran a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”, dijo en conferencia de prensa.
Salazar añadió que un esquema como el propuesto por López Obrador, secundado por Morena y sus aliados en el Congreso, puede facilitar a los cárteles de la droga infiltrarse en el Poder Judicial.
“Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas”, indicó.
“Comprendemos la importancia de la lucha de México contra la corrupción judicial. Sin embargo, la elección directa y política de jueces, en mi punto de vista, no resolverá dicha corrupción judicial ni tampoco fortalecerá al Poder Judicial”.
Destacó que el debate sobre la elección directa de jueces continuará durante los próximos años, lo que crearía turbulencia en la integración económica de la región en el marco del T-MEC, pues los juzgadores mexicanos deben estar preparados para litigios complejos como extradiciones, disputas comerciales y otras cuestiones, lo que no se garantiza con la propuesta de reforma actual.
“La propuesta, tal como está, elimina los requisitos necesarios de tener a los jueces más calificados, incluyendo la reducción de los años de experiencia necesarios para servir en todos los niveles del Poder Judicial”, explicó.
“A medida que los líderes en México consideran la reforma judicial, espero que el último resultado conduzca a un Poder Judicial fuerte e independiente”.
Luego de las declaraciones las opiniones de políticos y periodistas no se hicieron esperar, manifestandose por redes sociales:
El diputado Gerardo Fernández Noroña dijo: “Pues con toda franqueza, esa no es una declaración respetuosa, si no es una franca intromisión en asuntos internos de nuestra patria. Corresponde al pueblo de México decidir su presente y su destino, y éste determinó la elección de las personas juzgadoras. Así será”, publicó esta tarde el petista.
El periodista Hernán Gómez Bruera calificó de intervencionismo la opinión del canciller y acusó que existe una preocupación “seria y real” entre los inversionistas norteamericanos al creer que la reforma pone en riesgo la relación comercial.
El titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, aludió al expresidente Benito Juárez y con una frase se pronunció:
“El respeto al derecho ajeno es La Paz, recordemos la frase de Benito Juárez”, escribió en su cuenta de X.
Edición 5toPoder con información de El universal y Proceso

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg