Nacional
Pide Gobierno de México se retire a Cuba de la lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo”

CDMX.-En la sesión de hoy, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió un pronunciamiento por el que exhorta al gobierno de México para que, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, reitere al gobierno de Estados Unidos de América la solicitud de retiro de la República de Cuba de la lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo”.
Ello, indica, por ser una medida unilateral contra los principios fundamentales del derecho internacional, incluidos el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, la solución pacífica de las controversias y la igualdad jurídica de los Estados.
El documento señala que la lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo” es una designación oficial emitida por el gobierno de los Estados Unidos de América, gestionada por el Departamento de Estado, que identifica a los países que, según se considera, han respaldado de manera sostenida actos de terrorismo internacional. Esta lista fue establecida en 1979 como parte de los esfuerzos de Estados Unidos para combatir el terrorismo a nivel global.
Indica que cuando un país es designado como “Estado Patrocinador del Terrorismo”, se enfrenta a un conjunto de sanciones y restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Refiere que la inclusión de Cuba en dicha lista data de 1982, en el contexto de la Guerra Fría. Sin embargo, con el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos en 2015, se inició un proceso de distensión que culminó con la remoción temporal de Cuba de dicha lista. No obstante, en 2021, fue reincorporada a la lista, alegándose su presunto apoyo a grupos armados en América Latina como justificación para esta medida, lo cual representó un retroceso en los avances alcanzados previamente en las relaciones bilaterales.
En este contexto, subraya, Cuba enfrenta graves repercusiones económicas, financieras, comerciales y legales como resultado de su inclusión en la lista. “Esta designación ha exacerbado la escasez de alimentos, combustibles, medicinas y repuestos, así como en las dificultades para acceder a tecnologías avanzadas necesarias para su desarrollo”.
En 2023, agrega, Estados Unidos y Cuba reanudaron su cooperación en la lucha contra el terrorismo. Posteriormente, el 24 de mayo de 2024, Estados Unidos retiró a Cuba de la “Lista de Países que No Cooperan Plenamente en la Lucha Antiterrorista”, reconociendo la plena cooperación de Cuba en este ámbito.
Estos dos hechos, afirma, deberían llevar a la consecuente exclusión de la República de Cuba de la lista de “Estados Patrocinadores del Terrorismo”. Su eliminación permitiría al país abordar con mayor eficacia los graves problemas humanitarios que experimenta, como la escasez de alimentos medicinas, al tiempo que impulsaría su economía, beneficiando a las familias cubanas y removiendo un obstáculo significativo para superar la profunda crisis económica que atraviesa.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg