Nacional
Diputados aprueban reforma para garantizar atención médica integral, universal y gratuita en México
CDMX.-La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó el dictamen que reforma el artículo 4º de la Constitución Política, a fin de establecer que el Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo consultas y estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona, en los términos que establezca la ley.
El dictamen, derivado de una iniciativa presentada el 5 de febrero de 2024 por el Ejecutivo Federal y de las suscritas por las y los diputados, fue aprobado en lo general con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, y, en lo particular, 25 en pro, 13 en contra y cero abstenciones. Se remitió a la Mesa Directiva para sus efectos constitucionales.
El documento indica que la reforma es una respuesta institucional adecuada y que se incardina en el desarrollo constitucional, como convencional del derecho a la salud y su garantía con características de universalidad, integralidad y gratuidad.
El derecho a la salud, afirma, se debe reconocer como un derecho que coloque al ser humano en su centro, cualquiera que sea su raza, condición económica, social, de edad o cualquier otra característica o perfil, y potenciarse en la mayor medida posible, para que pueda ser comprendido del diagnóstico, cirugía y hasta procurar el restablecimiento en caso de enfermedad e, incluso, con fines preventivos y de educación en la materia.
El acceso a la salud, sostiene, “no puede, ni debe estar condicionado a pertenecer a un grupo humano, tener una capacidad económica o condiciones personales o de grupo determinadas”.
En la discusión en lo particular, se aceptó la reserva presentada por el diputado César Agustín Hernández Pérez (Morena) para modificar el párrafo IV del artículo 4º de la Constitución Política y establecer que toda persona tiene derecho a la protección de la salud. El Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita incluyendo consultas y estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios para garantizar este derecho en los términos que establezca la ley.
Para referirse a la reserva aceptada, intervinieron las y los diputados: Salvador Caro Cabrera (Morena), Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena) y Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI).
En tanto, las y los integrantes de la Comisión rechazaron las reservas presentadas por los diputados Braulio López Ochoa Mijares (MC), Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), y de la diputada Laura Lorena Haro Ramírez (PRI).
Intervenciones de diputados
Vía digital, el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) indicó que hoy se discute un dictamen que tiene que ver con la salud de todas y todos los mexicanos, de hacer efectivo el cumplimiento del artículo cuarto constitucional y es importante reconocer el esfuerzo que hoy se hace desde esta Comisión. Destacó que, a pesar de todos los grandes avances en materia de salud, es importante reformar la Constitución Política a fin de establecer que el Estado debe garantizar la atención médica, integral, universal y gratuita.
Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, expresó que nadie pueda estar en contra de que en la Constitución Política se diga que el Estado garantizará la atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y todos los medicamentos, por eso votaremos a favor; sin embargo, hay que evaluar las reformas emprendidas en el actual gobierno para hacerlo efectivo.
Del PRI, el diputado Reynel Rodríguez Muñoz (PRI) destacó que el dictamen busca establecer la integración de un sistema que permitirá mejorar la calidad de la salud y la expectativa de vida de las y los mexicanos. Advirtió que ninguna modificación es efectiva si no se prevé el presupuesto suficiente, ya que la calidad de la atención se relaciona directamente con los recursos que se destinan, por lo tanto, esta reforma sólo será exitosa si se otorga el presupuesto suficiente. “Votaremos a favor porque es necesario seguir luchando porque todas y todos logremos tener salud, votamos a favor de la universalidad, integralidad y gratuidad”.
El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) señaló que la reforma representará dar un paso más para garantizar el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos, cumpliendo con lo señalado en diversos instrumentos vinculantes para el Estado mexicano que reconocen este derecho que es esencial para una vida digna. Consideró que aún se puede hacer mucho más en el país respecto al establecimiento de un sistema de salud que garantice el acceso a la atención médica integral, universal y gratuita.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horasEL PARQUE ANTORCHISTA VUELVE A BRILLAR EN CHETUMAL: ENTREGA MARA LEZAMA SU REHABILITACIÓN TOTAL
-
Ciencia y Tecnologíahace 24 horasQUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasMARA LEZAMA RESCATA EL PARQUE DEL QUESO Y DEVUELVE ESPACIOS DIGNOS A CHETUMAL




















