Deportes
Cae otra de plata para México, Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya se coronan en clavados

Agencia.- México se regocija en la cúspide de los saltos. Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya han ganado una medalla de plata en los clavados, una presea que los premia como uno de los mejores del mundo. Son parte ya de la élite. La dupla mexicana batalló contra los casi infalibles chinos, a quienes le riñeron con potentes y elegantes movimientos el oro. Por momentos, durante la competencia, Olvera y Celaya lideraban las puntuaciones Así, la delegación mexicana suma su tercera medalla en los Juegos Olímpicos de París tras la plata de Prisca Awiti en judo y el bronce del trío de tiro con arco de Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz.
Osmar Olvera (20 años) y Juan Manuel Celaya (25) han provocado el frenesí en México tras una actuación de lujo en París. Los mexicanos se quedaron con el segundo sitio tras cinco rondas de pura clase: 444,03 puntos frente a los 446,10 de Daoyi Long y Zongyuan de China. El tercer sitio fue para los británicos Anthony Harding y Jack Laugher 438,15. Olvera y Celaya retaron el reinado de los chinos y llevaron todo hasta el último clavado para dirimir quién se quedaría el oro. La mayor fortaleza de los mexicanos fue la valentía: tiraron saltos osados. La capacidad para la sincronización era innata. Los cánticos a favor de los mexicanos resonaron en el Centro Acuático de París, pero los saltadores de plata mantenían una concentración de alto nivel, evadiendo los saltos de sus otros competidores. “Para mí ganamos, es un deporte de apreciación, así son las cosas. Hicimos lo necesario, entrenamos para venir a esto: a recoger la medalla”, contó Olvera a Clarosports tras la competencia.
La presea de Olvera y Celaya es valiosa porque es la número 16 en toda la historia para México en los Juegos Olímpicos y consolida a los clavados como el deporte que más preseas le ha dado al país. También es la primera que consiguen los mexicanos desde el trampolín sincronizado de tres metros. Y es apenas la segunda vez que suben al podio dos clavadistas en la categoría masculina tras la plata de Germán Sánchez e Iván García, en la plataforma de 10 metros en Londres 2012.
La medalla de plata congratula a una dupla con mucha fuerza y coraje. En los últimos tres años, los clavadistas mexicanos sufrieron por la paralización de sus becas debido a un conflicto entre su extinta federación de natación, la World Aquatics y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). La World Aquatics, organismo rector de la natación mundial, se hizo cargo del futuro de todos los nadadores mexicanos debido a un caso de corrupción dentro de la federación mexicana, en el que el presidente Kiril Todorov fue acusado por la Fiscalía mexicana por desviar más de 150 millones de pesos. La máxima comisionada del deporte, Ana Guevara, cerró el grifo de los apoyos y los nadadores tuvieron que hacer malabares para mantenerse en lo alto del mundo. La mayoría de los deportistas demandaron a la Conade porque, por ley, les correspondían esos apoyos económicos; Guevara, por su parte, aseguraba que no podía otorgar dinero público a un ente privado y extranjero. Eso complicó la preparación de todos. Pese a eso, al ruido mediático y a la presión, México ya obtuvo su primera medalla en estos Juegos Olímpicos en los clavados. Antes, la dupla de Kevin Berlín y Randal Willars finalizó cuarta. El dueto de Alejandra Orozco y Gaby Agúndez terminaron en el quinto sitio.
El saltamontes y el tigre
México tenía altas esperanzas en su joven promesa. Empezó en el deporte de alto rendimiento desde los 12 años. Osmar Olvera, un chapulín de Ciudad de México, ganó una medalla de oro histórica en el Mundial de Doha en solitario. En otro torneo mundial, en Fukuoka (Japón) también se colgó dos medallas de plata. En los últimos Juegos Panamericanos ganó también la presea dorada. Antes de esa gloria, tuvo que sufrir un poco en Tokio 2020, sus primeros Juegos, cayó en la ronda preliminar. Es, con diferencia, uno de los mejores talentos que tiene la delegación mexicana. Y aún le falta la prueba individual, a desarrollarse el 6 de agosto.
Y en París hubo un tigre en la piscina. Era Juan Manuel Celaya, nacido en Monterrey, que decidió mudarse a Luisiana, Estados Unidos, para competir en la élite de las competencias universitarias. Se forjó como un talento extranjero que maravilló a todos en el circuito. Eso le llevó a representar a México. Se clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como una de las grandes cartas. Junto a Yahel Castillo pelearon punto a punto la medalla de bronce, pero la perdieron ante el tándem de Alemania por una diferencia mínima. Era la medalla que podía despegar su carrera, pero no cayó el premio. Tampoco decayó el ánimo del clavadista. El regiomontano tiene tatuado en la costilla izquierda un tigre, su animal preferido, mismo que también hace alusión a la mascota de la Universidad de Luisiana y a su equipo favorito, los Tigres. “Es el camino con más bajas que altas, este ciclo olímpico ha sido muy difícil”, admitió Celaya, privado de competir en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos. Celaya se repuso para este ciclo olímpico y logró una plata en un certamen en Xi’an en la modalidad sincronizada junto a Osmar Olvera. Era la primera muestra de que podían competirle a los reyes de los clavados. La mancuerna mexicana funcionó y en Francia quedó validada.
Fuente: El país

Deportes
Acude Mara Lezama a clase nacional de boxeo

Cancún.- Al encabezar en Quintana Roo la Clase Nacional “Boxeando por la Paz” promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa llamó a todas y todos los quintanarroenses a que cada golpe que den a su costal, sea un golpe contra la violencia. Que cada esquive sea una forma de eludir las actitudes autodestructivas.
Desde la Unidad Deportiva “Toro” Valenzuela, en simultáneo a nivel nacional y en los municipios quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, felicitó a todas y todos quienes participan porque el deporte tiene el poder de transformar vidas.
“Porque la paz no se construye sólo persiguiendo la delincuencia, la paz se construye desde los valores, desde la familia, desde la reconstrucción del tejido social, desde la recuperación de los espacios públicos, el deporte, la cultura, trabajando en los orígenes de las violencias, alejándonos de las actitudes autodestructivas y haciendo comunidad” afirmó la titular del Ejecutivo con el guante en la mano.

Ante las y los quintanarroenses que se dieron cita en la unidad deportiva “Toro” Valenzuela y en las diversas sedes de cada uno de los municipios, expresó que como primera mujer gobernadora de Quintana Roo encabeza un gobierno humanista con corazón feminista que trabaja en absoluta coordinación con el gobierno de México.
“Y desde Quintana Roo reconocemos la visión de nuestra Presidenta y respondemos con entusiasmo a su llamado para construir la paz a través del deporte”, dijo.
En Quintana Roo más de 8 mil personas entre niñas, niños, adolescentes, adultos, adultos mayores, se sumaron a esta clase nacional de boxeo por la paz. Se vió a familias completas disfrutando el evento, divirtiéndose y aprendiendo técnicas de defensa.
En Cancún, al ritmo de la batucada los asistentes, alumnos de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, entre muchos más, realizaron las actividades de calentamiento, guiados por Rudy López “El guerrero Maya”.
Entre los gladiadores que participaron en Cancún en esta clase nacional estuvieron Joselito “El Huracán” Velázquez Altamirano, Célex Castro Olivares, Yesenia Guadalupe “La Niña” Gómez Vázquez, Wilberth “El Huracán” Uicab, así como los entrenadores Adrián “Cubanito” Núñez, Oswaldo Carrasco, Celestino Castro y Nilda Carrillo.
Al iniciar la clase con diversos ejercicios, la gobernadora Mara Lezama resaltó que es el momento en que todas y todos nos unimos por la paz y contra las adicciones. “Hoy, miles de quintanarroenses de todos los municipios del estado nos sumamos a esta activación para inculcar una vida sana”, dijo.
Destacó que también “estamos tejiendo comunidad, estamos construyendo paz, estamos forjando un México más sano, más seguro y más unido”.
Fue notoria la presencia de la nueva generación de jóvenes que practican el boxeo, considerando que Quintana Roo es semillero de grandes campeones.
Entre otras autoridades, estuvieron en el evento Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo; Alejandro Luna López, director del Instituto Municipal del Deporte de Benito Juárez; Eric Arcila Arjona, diputado Local y Eugenio Segura, senador por Quintana Roo.

Deportes
Triatlón Astri Cancún 2025, reúne a más de mil atletas en Cancún

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa dio la bienvenida y el banderazo de salida a más de mil competidores, de 6 países, que participaron en la tercera edición del Triatlón Astri Cancún 2025, los que se estuvieron preparando por meses para este espectacular evento.
“Bienvenidos todas y todos los atletas. Hay que decir sí siempre a una vida saludable; seguiremos impulsando como gobierno humanista con corazón feminista todos los eventos deportivos, para darle ejemplo a niñas, niños, adolescentes, adultos. No hay edad para hacer deporte” afirmó la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña.
Mara Lezama estuvo acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, quienes saludaron, conversaron y platicaron con las y los atletas.
En este evento estuvo Ricardo González, el mexicano que hizo historia en el Campeonato Mundial de Triatlón Cancún 1995, al quedar en 5º lugar en esa memorable ocasión.
El arranque del Triatlón se hizo en Playa Langosta, donde la presidenta Ana Patricia Peralta también dio la bienvenida a las y los atletas de diferentes partes del mundo, invitándolos a disfrutar las bellezas naturales de este destino. La meta fue el asta bandera monumental.

Triatlón Astri en Cancún, actividad deportiva que se realiza en el marco de 55 aniversario de Cancún, atrajo a participantes de diferentes partes de la república, quienes llegaron acompañados de sus familiares y amigos.
Se encuentran representantes de 6 países: México, Estados Unidos, Canadá, Argentina, Chile y Cuba. Por México se tiene la participación de los 32 estados de la República.
Los triatletas compitieron en las modalidades Elite, Sprint, Olímpico, 3kids, Junior, Súper Sprint Varonil, WomanUp, Duatlón y Relevos con un horario del primer arranque a las 6 de la mañana.
Estuvieron en este arranque del Triatlón Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, y Alejandro Luna López, director del Instituto Municipal del Deporte de Benito Juárez.

-
Economía y Finanzashace 18 horas
Peso mexicano retrocede en medio de turbulencia de los mercados
-
Playa del Carmenhace 19 horas
Refuerzan la seguridad en Playa del Carmen con entrega de equipo a la policía municipal
-
Deporteshace 19 horas
Acude Mara Lezama a clase nacional de boxeo
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Realizan con éxito la Kermes Gastronómica El Arrecife” en Puerto Morelos
-
Nacionalhace 18 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 07 Abril
-
Deporteshace 19 horas
Triatlón Astri Cancún 2025, reúne a más de mil atletas en Cancún
-
Chetumalhace 19 horas
El Clima para Quintana Roo, 7 de abril
-
Zona Mayahace 8 horas
Abren módulo para trámites catastrales en Holbox, ¿Qué procesos puedes realizar?