Economía y Finanzas
Resultados de Meta, Apple y Amazon; decisión de tasas
Agencias.- Esta semana, los resultados de los gigantes tecnológicos Meta, Apple y Amazon y un trío de decisiones de política monetaria de bancos centrales dominarán la agenda de los mercados. En América Latina, los inversionistas se enfocan en los resultados de las elecciones en Venezuela.
¿Qué se espera hoy? Hoy comienza una semana cargada de datos, con las ventas minoristas de junio en Suecia y Portugal y las aprobaciones hipotecarias de junio en el Reino Unido. Más tarde, se publicará la actividad manufacturera de julio de la Fed de Dallas
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🔴La IA de Apple tendrá que esperar.
Las próximas funciones de inteligencia artificial de Apple llegarán más tarde de lo previsto, sin que se produzca el lanzamiento inicial de sus próximas revisiones de software del iPhone y el iPad. La compañía está planeando comenzar a desplegar la Inteligencia de Apple a los clientes como parte de las actualizaciones de software que llegarán en octubre, según personas con conocimiento del asunto.
Eso significa que las funciones de IA llegarán unas semanas después de los lanzamientos iniciales de iOS 18 y iPadOS 18 previstos para septiembre. Apple Intelligence incluye una serie de funciones, como resúmenes de páginas web y notas de voz, herramientas para mejorar la escritura, una renovación de Siri y la integración de ChatGPT de OpenAI.
🏦Bancos centrales en la mira.
Los inversores comienzan la semana desesperados en busca de respuestas sobre el rumbo a corto plazo de la política monetaria mundial, después de que las señales contradictorias de las principales economías sacudieran los mercados. Los bancos centrales se reunirán el miércoles en Tokio y Washington, y el jueves en Londres.
Los operadores se esfuerzan por decidir si el Banco de Japón subirá las tasas y cuándo los bajará la Reserva Federal, y en qué medida. Los mercados están divididos sobre si el Banco de Inglaterra aplicará su primera reducción de tasas desde la pandemia.
🥇Apuesta por el oro.
El oro es la mejor cobertura de cartera en caso de que Donald Trump vuelva a ocupar la Casa Blanca, según la última encuesta Bloomberg Markets Live Pulse. Los partidarios de apostar por el metal precioso como refugio en caso de reelección de Trump superan en dos a uno a los que eligen el dólar estadounidense entre los 480 encuestados.
Algo más del 60% de los encuestados ven al billete verde debilitándose en última instancia en caso de que el candidato republicano se asegure otro mandato presidencial. La historia está de su parte. Un indicador Bloomberg del dólar cayó más de un 10%, mientras que el precio al contado del oro subió más de un 50% durante los cuatro años de mandato de Trump.
La plataforma de Trump de recortes de impuestos, aranceles y una regulación más débil se considera inflacionista en Wall Street y podría incluso obligar a la Reserva Federal a subir de nuevo los tipos de interés.
📱Semana crucial para la tecnología.
Los inversores se centrarán esta semana en los resultados de Microsoft Corp. el martes, seguidos de los de Meta Platforms Inc. (META), Apple Inc. (AAPL) y Amazon.com Inc. (AMZN) en los próximos dos días. Ya había mucho en juego después de que un tórrido repunte de las grandes tecnológicas en el primer semestre dejara a las mayores empresas con grandes ganancias en sus cotizaciones y valoraciones al alza.
Se han vuelto francamente críticos después de que los resultados de Alphabet Inc. de la semana pasada suscitaran la preocupación de que el gasto en inteligencia artificial se ha vuelto demasiado exagerado en relación con los rendimientos a corto plazo.
💰Cofre de guerra.
La vicepresidenta Kamala Harris recaudó US$200 millones en su primera semana como aspirante a la presidencia en 2024, lo que pone de relieve el aumento del entusiasmo entre los demócratas por su nueva presunta candidata. El índice de favorabilidad de Harris subió al 43% desde el 35% en una semana y los estadounidenses están más entusiasmados con su candidatura que con la del expresidente Donald Trump, según una encuesta de ABC News publicada el domingo.
Su aumento en la recaudación de fondos también contrarresta el bombardeo republicano que puso a Trump por delante en la carrera por el dinero. Mientras tanto, la búsqueda de Harris de un compañero de fórmula se ha centrado en tres posibles contendientes.
🇻🇪Bonos en Venezuela caen.
Los bonos de Venezuela cayeron el lunes después de que el presidente Nicolás Maduro fuera declarado ganador en unas elecciones que la oposición prometió impugnar, avivando una nueva tensión política en la nación sudamericana.
Los bonos soberanos con vencimiento en 2034 perdieron 1,8 centavos para negociarse a unos 21 centavos de dólar, según datos de precios indicativos compilados por Bloomberg. Los títulos emitidos por la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA también cayeron, y los bonos con vencimiento en 2026 bajaron 2 centavos, hasta unos 12 centavos de dólar.
Los mercados esperaban ampliamente que Maduro se mantuviera en el poder, valorando en alrededor del 30% las posibilidades de que la oposición ganara en el período previo a la votación, según estimaciones de Barclays. Pero una mayor evidencia de fraude ejercería presión sobre los bonos, ya que un resultado disputado que potencialmente perpetúa o empeora las sanciones contra el gobierno de Maduro hace que un proceso de reestructuración de la deuda largamente esperado parezca aún más distante.

🔘Las bolsas el viernes (26/07): Dow Jones Industrial (1,64%), S&P 500 (1,11%), Nasdaq (1,03%), Stoxx 600 (0,83%)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
EL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
Este martes 18 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México muestran un comportamiento mixto. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.46 MXN, con una ligera variación respecto al cierre previo. La estabilidad cambiaria refleja ajustes en los flujos internacionales y expectativas sobre la política monetaria en Estados Unidos.
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se coloca en 62,328 puntos, lo que representa una baja de -0.32% respecto al cierre anterior. Los inversionistas mantienen cautela ante la volatilidad global y las perspectivas de crecimiento económico, mientras se observan movimientos de toma de utilidades en sectores clave.
📊 Cotización del dólar en bancos importantes de México (venta aproximada):
- Banamex (Citibanamex): $18.70
- BBVA Bancomer: $18.65
- Santander: $18.68
- Banorte: $18.66
- HSBC: $18.72
- Scotiabank: $18.69
- Banco Azteca: $18.60
- Inbursa: $18.67
- Banco del Bajío: $18.64
- Banregio: $18.65
Este panorama refleja un mercado cambiario relativamente estable, aunque con presiones externas que podrían modificar la tendencia en los próximos días. La ligera baja en la BMV se interpreta como una pausa técnica tras jornadas de ganancias recientes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Internacionalhace 23 horasESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horasLa criatura que nos mira: identidad, mirada ajena y el espejo psicológico en Frankenstein de Guillermo del Toro
-
Nacionalhace 23 horasBLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
-
Viralhace 23 horasMARY HERNÁNDEZ IMPULSA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS CALLES EN PETCACAB
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasLOS GALARDONADOS CON EL PREMIO MEXICO DE PERIODISMO “RICARDO FLORES MAGON” POR TRAYECTORIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasLAS REDES DE LA POLÍTICA.
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasSEOP RESPONDE AL PUEBLO E INICIA PAVIMENTACIÓN EN CARLOS A. MADRAZO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasHUMEDALES DE LA REGIÓN MAYA: QUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL




















