Nacional
Covid-19 regresa, UNAM recomienda el uso de cubrebocas por aumento de casos

CDMX.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó utilizar de nuevo la mascarilla ante el aumento de casos de Covid-19 en México.
En un comunicado, aseguró que las entidades con el mayor número de casos son la Ciudad de México, Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Puebla.
Recomendaciones
La UNAM emitió una serie de recomendaciones para evitar que se incrementen los contagios.
Es conveniente utilizar cubrebocas al mantener contacto con otras personas en lugares cerrados donde no exista una adecuada ventilación.
Evitar contagios de enfermedades respiratorias. Si hay malestar físico que sugiera infección respiratoria se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, deportivos, sociales o viajes).
No automedicarse, buscar diagnóstico médico, y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación o enfermedad grave.
En caso de pertenecer al grupo de mayor riesgo a complicaciones (mayores de 60 años, tener comorbilidades o enfermedades predisponentes, embarazo o ser personal de salud), se sugiere aplicar dosis de refuerzo de cualquiera de las vacunas disponibles contra influenza, neumococo y Covid-19. Es importante enfatizar la recomendación de completar el esquema de vacunación.
En aulas, auditorios y sitios de reunión, procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene individual y de instalaciones.
Cuando se presenten casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas, siempre en estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad, dependencia, o área académica.
Faltan vacunas contra Covid-19
Ante personas que buscan aplicarse otra dosis de refuerzo ante los casos de Covid-19, se intentó llamar a distintas farmacias para preguntar sobre la disponibilidad.
En la farmacia San Pablo explicaron, vía telefónica, que no tienen disponibilidad de biológicos y solo cuentan con pruebas para verificar si una persona tiene SARS-Cov-2; el precio oscila en los 337 pesos.
En farmacias del Ahorro refirieron que las pruebas se realizan mediante cita, tiene un costo de 199 pesos y la antígeno 399 pesos, pero sobre la disponibilidad de las vacunas no dieron información.
La Cruz Roja Mexicana tampoco cuenta con vacunas, pero sí con pruebas.
Mediante una llamada telefónica al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el operador telefónico dijo que esa dependencia no aplica directamente la vacuna contra Covid-19 y no todos los centros de salud lo tienen.
“Se tiene que validar en las unidades porque no todas tienen este servicio, ellos directamente no lo aplican( IMSS) porque fue parte del gobierno”, señaló.
México alcanzó el 30% del esquema completo de vacunación
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en un segundo informe del 2021, recopiló que México apenas alcanzó el 30% de su esquema completo contra Covid-19.
En promedio, América Latina y el Caribe se registró una cobertura de vacunación de un 30% de la población con esquema completo. Los países como Chile y Uruguay se concentraron cerca del 70%, la mayoría de los países no alcanzaron el objetivo original de cobertura mínima del 20%.
La principal dificultad que experimentaron los países de América Latina y el Caribe para ampliar la cobertura de vacunación se relacionó con la falta de disponibilidad de vacunas.
Además, la escasez se asoció con la alta dependencia que la región tiene de las importaciones, tanto de medicamentos como de materias primas para el desarrollo de tecnologías sanitarias, el acaparamiento, por parte de la gran mayoría de los países de altos ingresos, de la producción, relativamente escasa, de vacunas contra Covid-19.
“Esta situación de vulnerabilidad se volvió crítica cuando se produjeron interrupciones unilaterales del suministro por parte de proveedores internacionales en el primer semestre de 2020. Por ejemplo, en una encuesta realizada por la OMS a 122 países, un 20% indicó que los problemas de desabastecimiento o indisponibilidad de medicamentos estaban entre las principales causas de las interrupciones en los servicios de salud para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles”, destacó el organismo internacional.
A la concentración de las vacunas en los países desarrollados se suma la interrupción de exportación de las vacunas producidas por el Instituto Serológico de la India, que se tradujo en una disponibilidad de vacunas menor a la comprometida y esperada.
Esto afectó el abastecimiento del Mecanismo COVAX para el acceso mundial a las vacunas contra la covid-19 para 2021. En este contexto, el Mecanismo COVAX no logró cumplir con los compromisos de distribución de dosis a nivel mundial y en la región en particular.
En septiembre de 2021, del total de 4.450 millones de dosis administradas en 217 países y territorios, el Mecanismo COVAX distribuyó 190.1 millones a 138 participantes, lo que representa un 4.3% del total de dosis.

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 20 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
Viralhace 20 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA INDUSTRIAL EN MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ REAFIRMA COMPROMISO CON CHETUMAL ANTE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO REFUERZA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO CON ACCIONES CONCRETAS Y DIÁLOGO ABIERTO
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL REFUERZA LA DEMOCRACIA CON CONVENIO ENTRE TEQROO Y AYUNTAMIENTO
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO