Conecta con nosotros

Nacional

Puebla se convierte en el estado número 14 en despenalizar el aborto en México

Publicado

el

Agenda.- Luego de que se discusión y votación en el Congreso local este lunes 15 de julio, se dio a conocer que los legisladores que son representantes de los 217 municipios aprobaron la despenalización del aborto en Puebla.

Con la decisión, Puebla se convierte en el estado 14 a nivel nacional en aprobar la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación.

El Congreso aprobó la despenalización del aborto con 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones de los diputados este lunes 15 de julio.

Contingentes celebran dictamen afuera del Congreso
Grupos a favor de la despenalización y legalización del aborto celebraron con música, porras, abrazos y aplausos el dictamen en el que se aprueba la interrupción del embarazo sin penalización hasta la semana 12 de gestación.

Por su parte, grupos provida lamentaron la decisión de los diputados y gritaban “asesinos” afuera del Congreso; mientras se retiran del lugar.

Respecto a la discusión de la iniciativa, los diputados de la bancada del PAN, propusieron que el tema fuera pospuesto y se organizaran parlamentos abiertos para escuchar a todos los sectores de la sociedad.

En este sentido, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia acusó que la actual legislatura pasará a la historia por atentar en contra de la vida.

“Esta legislatura pasará a la historia como la legislatura que trajo la muerte a Puebla”, mencionó.
En un sentido similar se pronunció su compañera de bancada, Karla Rodríguez Palacios, quién consideró que las reformas al Código Penal representan un permiso para cometer un homicidio en contra de infantes.

De esta manera es que Puebla se colocó en la entidad 14 a nivel nacional que permite la interrupción del embarazo.

Comisiones aprobaron la despenalización del aborto en Puebla
El pasado viernes12 de julio, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal para permitir la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación.

En sesión del órgano legislativo se analizó el dictamen por el cual se aprobaron diversas modificaciones al marco normativo antes mencionado, destacando que se establece un rango para permitir el aborto.

¿Hay sanciones por abortar en Puebla?
La iniciativa también señala que en caso de que el embarazo sea interrumpido después de la doceava semana, se aplicarán sanciones que van de seis meses a un año de cárcel.

Asimismo, a las personas que ayuden a provocar el aborto con consentimiento de la madre, se les darán de uno a tres años de prisión, penas que se elevarán para ser de ocho a 10 años en caso de que dichas acciones se realicen de manera forzada.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.