Economía y Finanzas
Las apuestas por Trump y lo que dice BTC de las acciones de Chile y Perú
Agencia.- Este miércoles, los mercados sopesarán nuevos datos económicos e informes clave como las actas de la Reserva Federal antes del feriado de mañana en Estados Unidos. Entre tanto, los inversores en bonos ya se están preparando para un posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
En América Latina, BTG está apostando a que las acciones de Chile y Perú son las de mejor ‘riesgo de retorno’ en toda la región. Por otro lado, la FDA aprobó un medicamento de Ely Lilly contra el avance del Alzheimer y los partidos políticos de Francia ya se preparan para la segunda vuelta electoral legislativa.
¿Qué se espera hoy? En Europa, hoy se esperan los índices PMI de España, Italia, Francia, Alemania, la zona euro y el Reino Unido. En Estados Unidos, los índices PMI compuesto y de servicios, la balanza comercial y las peticiones iniciales de subsidio de desempleo. Entre los oradores de los bancos centrales figuran Guindos, Cipollone, Knot y Lane, del Banco Central Europeo, así como Williams, de la Fed.
💉Eli Lilly recibe buenas noticias.
Un nuevo medicamento contra el Alzheimer de Eli Lilly & Co obtuvo la aprobación de la FDA para un nuevo fármaco que frena el Alzheimer, en una gran victoria para la empresa y sus inversores. Kisunla, que así se llama el tratamiento, será el segundo fármaco que ralentizará la progresión de la enfermedad.
Lilly dijo que su medicamento contra el Alzheimer costaría US$32.000 en el primer año de tratamiento. Eso es algo más que los US$26.500 anuales que cuesta el Leqembi para una persona con un peso típico. Pero la etiqueta del fármaco de Lilly dice que el médico puede interrumpir el tratamiento antes si las placas cerebrales -el material tóxico que el fármaco elimina- descienden a niveles mínimos, lo que ocurrió en muchas personas de los ensayos después de aproximadamente un año.
BTC apuesta por Chile y Perú.
Los mercados accionarios andinos ofrecen una mejor relación riesgo-retorno en una década, incluso después de que superaran en amplio margen a las partes de América Latina, como Brasil y México, este año, dijo el BTG Pactual.
El mejor ambiente político, los precios más elevados de las materias primas y el ciclo de flexibilización monetaria en Chile y Perú deben ayudar a impulsar el crecimiento de las ganancias y las acciones en el segundo semestre de 2024 y en 2025, dijo Alonso Aramburu, analista del banco, en nota a los clientes.
El principal índice de acciones de Chile subió 3% este año y el de Perú avanzó 14%, en comparación con un descenso del 7,1% del Ibovespa y una caída del 9,6% del índice accionario mexicano.
🇺🇸La campaña presidencial en EE.UU.
El aspirante republicano a la presidencia, Donald Trump, ha recaudado ya más que Joe Biden tras obtener US$331 millones en el segundo trimestre. Es probable que esto aumente el malestar de los demócratas por la campaña del actual presidente.
Por otra parte, la sentencia de Trump en un caso de dinero subrepticio en Nueva York se retrasará dos meses, hasta el 18 de septiembre, para permitir que un tribunal revise la sentencia del Tribunal Supremo sobre la inmunidad presidencial. El equipo de Trump solicitó el aplazamiento como parte de su intento de anular su condena por 34 delitos graves.
🇪🇺El BCE necesita “equilibrio”
Según Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, el banco no necesita que la inflación de los servicios -un aspecto clave para que los responsables políticos determinen cuánto bajar las tasas de interés- se ralentice hasta el objetivo del 2%.
“Obviamente, no necesitamos que la inflación de los servicios se sitúe en el 2%, porque la de los bienes manufacturados está por debajo del 2% y, al fin y al cabo, se trata de un equilibrio entre bienes y servicios”, declaró el martes en Sintra (Portugal). “Pero tenemos que ver realmente lo que hay detrás”, dijo. “Y lo que hay detrás son muchos salarios. Los servicios tienen un componente muy alto de mano de obra. Los salarios también sufren el impacto del retraso del sistema laboral”.
🇫🇷El ajedrez político francés.
Los bonos franceses subieron, y la prima de rendimiento del país a 10 años respecto a sus homólogos alemanes más seguros cayó el martes a 71 puntos básicos, la más ajustada al cierre desde el 13 de junio. El movimiento se produjo en un momento en el que la Agrupación Nacional de Marine Le Pen intenta superar a sus rivales, que están recurriendo a estrategias para mantener a la extrema derecha fuera del poder en la ronda final de las elecciones legislativas del domingo.
Y es que, en lo que se ha convertido en una especie de partida de ajedrez, la oposición a Le Pen -el grupo centrista del presidente Emmanuel Macron y una alianza de izquierdas- se ha apresurado a unirse y sacar candidatos para dejar fuera a los suyos. Le Pen, por su parte, intenta atraer a sus partidarios para que la apoyen.
💰Apuestas por Trump
De cara al futuro, los operadores del mercado del Tesoro, que mueve 27 billones de dólares, están apostando por un aumento de los rendimientos de los bonos a largo plazo a medida que Wall Street comienza a evaluar el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
Los inversores han estado comprando bonos con vencimientos más cortos y vendiendo los de más largo plazo después de que Trump saliera por delante del presidente Joe Biden en el primer debate presidencial. “Todavía es demasiado pronto para valorar plenamente el resultado de las elecciones, pero probablemente no es demasiado pronto para entrar en él”, dijo Subadra Rajappa, jefe de estrategia de tipos de EE.UU. en Societe Generale SA.

🔘Las bolsas ayer (02/07): Dow Jones Industrial (0,41%), S&P 500 (0,62%), Nasdaq (0,84%), Stoxx 600 (-0,41%)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















