Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Las elecciones francesas, la campaña de Biden y la política monetaria mundial

Publicado

el

Agencia.- Este lunes, los mercados sopesan la victoria de Marine Le Pon en Francia y el contraataque de la campaña de Joe Biden. Por otro lado, reguladores asiáticos toman medidas enérgicas contra las operaciones más populares entre los fondos de alto riesgo, la política monetaria mundial se relaja y Boeing compra Spirit Aero.

¿Qué se espera hoy? En cuanto a los datos económicos de Europa, los inversores esperan las lecturas del IPC de Alemania, junto con una serie de datos del PMI manufacturero de Europa, de países como Alemania, Francia y Suecia. En el Reino Unido se publicarán los precios nacionales de la vivienda. Habla Nagel, del Banco Central Europeo.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🇫🇷Elecciones francesas.
La Agrupación Nacional de Marine Le Pen dominó la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas y puso sus miras en una mayoría absoluta, mientras el presidente Emmanuel Macron y sus otros oponentes comenzaron a elaborar estrategias para mantener al partido de extrema derecha fuera del poder.

Se preveía que la Agrupación Nacional obtuviera alrededor de un tercio de los votos, según las proyecciones de cinco empresas de sondeos el domingo, eclipsando a la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular y a la alianza centrista de Macron.

Las ganancias en el euro a primera hora del lunes indican que los inversores anticipan que Le Pen no alcanzará la mayoría absoluta en la próxima ronda de elecciones que será el 7 de julio, lo que aliviaría la preocupación por nuevas tensiones en las finanzas públicas del país.

🌏Medidas drásticas en Asia.
Los reguladores de Asia han apretado las tuercas a las operaciones más populares entre los fondos de cobertura ante la caída de las acciones, un intento de estabilizar los mercados que algunos temen que pueda acabar ahogando estrategias clave. El plan tailandés de aumentar el control de las operaciones de alta frecuencia, que entrará en vigor el lunes, sigue los pasos de China, donde las operaciones programadas pronto estarán sujetas a supervisión en tiempo real.

Aunque las autoridades esperan que estas medidas aumenten la transparencia, el creciente control sobre determinadas operaciones ha suscitado la preocupación de que la liquidez pueda reducirse y hacer que los mercados en general sean menos atractivos.

🇺🇸La campaña de Joe Biden.
La campaña del presidente Joe Biden está pasando al ataque contra un coro de donantes, asesores, funcionarios y voces de los medios de comunicación que le piden que abandone la carrera de 2024 tras su devastadora actuación en el debate.

Sus colaboradores se pasaron el fin de semana rechazando públicamente las sugerencias de que Biden reconsiderara su candidatura o tomara medidas drásticas para revisar su operación. Además, denunciaron airadamente la sugerencia de que Biden y su familia podrían considerar la posibilidad de abandonar la carrera mientras viajaban a Camp David para una escapada privada.

🔴Tasas de interés.
Los responsables políticos mundiales no van a permitir que el retraso de la Reserva Federal en la reducción de las tasas de interés les distraiga demasiado de sus propios esfuerzos de relajación. Entre los 23 principales bancos centrales del mundo que aparecen en la guía trimestral de Bloomberg, solo el Banco de Japón no acabará reduciendo los costos de endeudamiento en los próximos 18 meses.

La mayoría ya están preparados para hacerlo este año. Incluso la propia Reserva Federal, cuyos planes de recorte de los costos de endeudamiento fracasaron ante la persistente inflación estadounidense, acabará realizando un par de movimientos este año, según las previsiones.

🛩️Boeing compra Spirit Aero.
Las ganancias iniciales en los futuros de la renta variable estadounidense se esfumaron antes de la publicación del gasto en construcción y la industria manufacturera. Entre los valores más destacados, Spirit AeroSystems avanzó en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que Boeing acordara recomprarla por 37,25 dólares por acción en una operación que valora al proveedor en 4.700 millones de dólares.

La operación, por un valor total de unos 8.300 millones de dólares, pone fin a una separación de dos décadas y se produce en un momento en que Boeing intenta corregir sus defectos de fabricación.

🚙El récord de BYD.
BYD Co. vendió una cantidad récord de automóviles eléctricos e híbridos en el segundo trimestre, según muestran los datos de ventas compilados por Bloomberg News, ya que los recortes de precios y las nuevas tecnologías impulsaron a los consumidores a realizar compras.

La marca de automóviles más vendida de China vendió casi 1 millón de modelos durante el período, consolidando un repunte después de un lento comienzo de año. Las ventas fueron impulsadas en parte por la decisión de la compañía de reducir los precios en la mayoría de los modelos a principios de este año, sacrificando la rentabilidad, para apuntar a modelos de gasolina fabricados por marcas extranjeras.


🔘Las bolsas el viernes (28/06): Dow Jones Industrial (0,09%), S&P 500 (0,09%), Nasdaq (0,30%), Stoxx 600 (-0,43%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.