Economía y Finanzas
Las elecciones francesas, la campaña de Biden y la política monetaria mundial

Agencia.- Este lunes, los mercados sopesan la victoria de Marine Le Pon en Francia y el contraataque de la campaña de Joe Biden. Por otro lado, reguladores asiáticos toman medidas enérgicas contra las operaciones más populares entre los fondos de alto riesgo, la política monetaria mundial se relaja y Boeing compra Spirit Aero.
¿Qué se espera hoy? En cuanto a los datos económicos de Europa, los inversores esperan las lecturas del IPC de Alemania, junto con una serie de datos del PMI manufacturero de Europa, de países como Alemania, Francia y Suecia. En el Reino Unido se publicarán los precios nacionales de la vivienda. Habla Nagel, del Banco Central Europeo.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🇫🇷Elecciones francesas.
La Agrupación Nacional de Marine Le Pen dominó la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas y puso sus miras en una mayoría absoluta, mientras el presidente Emmanuel Macron y sus otros oponentes comenzaron a elaborar estrategias para mantener al partido de extrema derecha fuera del poder.
Se preveía que la Agrupación Nacional obtuviera alrededor de un tercio de los votos, según las proyecciones de cinco empresas de sondeos el domingo, eclipsando a la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular y a la alianza centrista de Macron.
Las ganancias en el euro a primera hora del lunes indican que los inversores anticipan que Le Pen no alcanzará la mayoría absoluta en la próxima ronda de elecciones que será el 7 de julio, lo que aliviaría la preocupación por nuevas tensiones en las finanzas públicas del país.
🌏Medidas drásticas en Asia.
Los reguladores de Asia han apretado las tuercas a las operaciones más populares entre los fondos de cobertura ante la caída de las acciones, un intento de estabilizar los mercados que algunos temen que pueda acabar ahogando estrategias clave. El plan tailandés de aumentar el control de las operaciones de alta frecuencia, que entrará en vigor el lunes, sigue los pasos de China, donde las operaciones programadas pronto estarán sujetas a supervisión en tiempo real.
Aunque las autoridades esperan que estas medidas aumenten la transparencia, el creciente control sobre determinadas operaciones ha suscitado la preocupación de que la liquidez pueda reducirse y hacer que los mercados en general sean menos atractivos.
🇺🇸La campaña de Joe Biden.
La campaña del presidente Joe Biden está pasando al ataque contra un coro de donantes, asesores, funcionarios y voces de los medios de comunicación que le piden que abandone la carrera de 2024 tras su devastadora actuación en el debate.
Sus colaboradores se pasaron el fin de semana rechazando públicamente las sugerencias de que Biden reconsiderara su candidatura o tomara medidas drásticas para revisar su operación. Además, denunciaron airadamente la sugerencia de que Biden y su familia podrían considerar la posibilidad de abandonar la carrera mientras viajaban a Camp David para una escapada privada.
🔴Tasas de interés.
Los responsables políticos mundiales no van a permitir que el retraso de la Reserva Federal en la reducción de las tasas de interés les distraiga demasiado de sus propios esfuerzos de relajación. Entre los 23 principales bancos centrales del mundo que aparecen en la guía trimestral de Bloomberg, solo el Banco de Japón no acabará reduciendo los costos de endeudamiento en los próximos 18 meses.
La mayoría ya están preparados para hacerlo este año. Incluso la propia Reserva Federal, cuyos planes de recorte de los costos de endeudamiento fracasaron ante la persistente inflación estadounidense, acabará realizando un par de movimientos este año, según las previsiones.
🛩️Boeing compra Spirit Aero.
Las ganancias iniciales en los futuros de la renta variable estadounidense se esfumaron antes de la publicación del gasto en construcción y la industria manufacturera. Entre los valores más destacados, Spirit AeroSystems avanzó en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que Boeing acordara recomprarla por 37,25 dólares por acción en una operación que valora al proveedor en 4.700 millones de dólares.
La operación, por un valor total de unos 8.300 millones de dólares, pone fin a una separación de dos décadas y se produce en un momento en que Boeing intenta corregir sus defectos de fabricación.
🚙El récord de BYD.
BYD Co. vendió una cantidad récord de automóviles eléctricos e híbridos en el segundo trimestre, según muestran los datos de ventas compilados por Bloomberg News, ya que los recortes de precios y las nuevas tecnologías impulsaron a los consumidores a realizar compras.
La marca de automóviles más vendida de China vendió casi 1 millón de modelos durante el período, consolidando un repunte después de un lento comienzo de año. Las ventas fueron impulsadas en parte por la decisión de la compañía de reducir los precios en la mayoría de los modelos a principios de este año, sacrificando la rentabilidad, para apuntar a modelos de gasolina fabricados por marcas extranjeras.
🔘Las bolsas el viernes (28/06): Dow Jones Industrial (0,09%), S&P 500 (0,09%), Nasdaq (0,30%), Stoxx 600 (-0,43%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este lunes 8 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con movimientos contrastantes: mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) muestra resultados mixtos, con sectores en recuperación y otros en retroceso.
📉 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar se cotiza hoy en $18.71 pesos por unidad, marcando una caída del 6.26% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores: mayor flujo de inversión extranjera hacia mercados emergentes, fortalecimiento de las reservas internacionales mexicanas y expectativas de estabilidad monetaria tras los últimos anuncios del Banco de México.
📌 Cotización del dólar en los principales bancos de México
- Banamex: compra en $18.10, venta en $19.00
- BBVA Bancomer: compra en $18.20, venta en $19.10
- Santander: compra en $18.15, venta en $19.05
- HSBC: compra en $18.25, venta en $19.15
- Banorte: compra en $18.18, venta en $19.08
- Banco Azteca: compra en $18.00, venta en $18.90
- Scotiabank: compra en $18.22, venta en $19.12
- Inbursa: compra en $18.12, venta en $19.02
- Banco del Bajío: compra en $18.30, venta en $19.20
📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV cerró la semana con resultados mixtos. El índice IPC se ubicó en 57,395.85 puntos, con una variación semanal de +0.13%, aunque con una leve caída diaria de -0.73%. Entre las emisoras destacadas:
- Peñoles lideró con un alza del 18.51%, alcanzando los $721.08 por acción
- Grupo Bimbo subió 8.89%, cotizando en $63.21
- Banco del Bajío también ganó 8.89%, cerrando en $48.48
- José Cuervo cayó 2.88%
- América Móvil retrocedió 1.51%
La jornada financiera del 8 de septiembre de 2025 se caracteriza por un peso fortalecido frente al dólar y una bolsa que, aunque mixta, muestra señales de dinamismo en sectores clave. Los inversionistas mantienen cautela, pero el entorno macroeconómico apunta hacia una estabilidad sostenida en el corto plazo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MÉXICO INICIA SEPTIEMBRE CON ESTABILIDAD CAMBIARIA Y RÉCORD EN LA BOLSA DE VALORES

Este sábado 6 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El dólar estadounidense se mantiene en niveles moderados frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) celebra un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas internacionales favorables.
💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR Y TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.66 pesos por dólar, reflejando una ligera apreciación del peso frente a la divisa norteamericana. Esta estabilidad se atribuye a un entorno internacional más predecible y a la solidez interna del mercado mexicano, según analistas de BBVA México.
📌 Dólar en los principales bancos de México (6 de septiembre de 2025):
- Banco Azteca: Compra 17.70 / Venta 19.19
- Afirme: Compra 17.90 / Venta 19.30
- BBVA Bancomer: Compra 17.66 / Venta 19.19
- Banorte: Compra 17.40 / Venta 19.00
- Bank of America: Compra 17.70 / Venta 19.76
- Banamex: Compra 18.04 / Venta 19.18
- Scotiabank: Compra 17.60 / Venta 19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO
La BMV cerró la semana con una ganancia acumulada del 3.02%, alcanzando un récord de 60,479.76 unidades en su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC). Este avance se vio impulsado por la expectativa de que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca su tasa de interés el próximo 17 de septiembre, lo que ha generado optimismo en los mercados emergentes.
Entre las emisoras con mejor desempeño destacan:
- Industrias Peñoles (+18.51%)
- Grupo Bimbo (+8.89%)
- Banco del Bajío (+8.89%)
- Grupo Carso (+6.61%)
El volumen negociado alcanzó los 15,963 millones de pesos, con 384 empresas al alza frente a 264 a la baja.
México arranca septiembre con señales positivas en su economía: un peso fortalecido, un dólar estable y una bolsa en ascenso. Este entorno podría favorecer decisiones de inversión y comercio en el corto plazo, siempre que se mantenga la estabilidad regional y global.}
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 3 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 2 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 1 hora
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cozumelhace 1 hora
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Cancúnhace 1 hora
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS