Internacional
Presunto golpe de estado en Bolivia termina con la detencion de un jefe militar
EFE/AFP.- Juan José Zúñiga, general del Ejército boliviano, fue detenido tras ser señalado de liderar un intento de golpe de Estado en Bolivia, de acuerdo con lo informado por múltiples medios de comunicación locales.la dete
Su detención se llevó a cabo después de que el presidente Luis Alberto Arce Catacora denunciara movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército, señalando a Zúñiga como el responsable principal de esta acción destinada a alterar el orden constitucional del país.
Zúñiga fue capturado y conducido a un vehículo policial a las afueras de un cuartel militar.
Previo a su detención, el presidente de Bolivia encabezó la posesión de un nuevo alto mando militar tras el intento de un golpe de Estado en el país andino.
“¡Está detenido mi general!”, señaló el viceministro de Gobierno Interior, Jhonny Aguilera, según imágenes de la televisión estatal.
Acompañado del ministro de Defensa, Arce designó como comandante general del Ejército a José Wilson Sanchez Velasquez, en sustitución de Juan José Zuñiga.
¿Quién es Juan José Zuñiga?
El comandante del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, perdió su cargo el martes 25 de junio tras una serie de amenazas contra el ex mandatario izquierdista.
Zuñiga es un militar de alto rango, comandante general en Bolivia, que se opone a la candidatura de Evo Morales en 2025. En declaraciones a la televisión el lunes, el militar había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país”.
La tarde de este miércoles, Zúñiga y quienes lo acompañan, ingresaron al Palacio Presidencial, frente a la plaza Murillo, en el centro de La Paz.
En entrevista con el medio boliviano El Deber, Zúñiga fue consultado sobre las reclamaciones que el ex presidente Evo Morales le hacía sobre una supuesta deliberación.
“Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo”.
Juan José Zúñiga Macías fue denunciado en años anteriores por un supuesto desfalco y también fue denunciado por el ex presidente Evo Morales como uno de los presuntos ejecutores del “plan negro”.
Durante su gestión en el Regimiento REIM-23 Max Toledo, entre 2012 y 2013, se conoció de un presunto desfalco de 2.7 millones de bolivianos que estaban destinados al pago de los bonos Juancito Pinto, Dignidad y viáticos. El hecho fue dado a conocer por el informe de un suboficial que estaba a cargo de la logística.
La resolución final de sanción emitida por la Dirección Jurídica del Ejército (DJE) 136/13 del Comando General estableció sanción para el coronel Zúñiga con siete días de arresto por el desfalco y falsificación de documentos relacionados a los descargos del pago de viáticos de la renta Dignidad, que debía pagarse en poblaciones rurales a personas de la tercera edad. El sumario también establece sanción a 13 uniformados.
En tanto, el 17 de octubre el expresidente Evo Morales denunció que existe un “plan negro” ejecutado desde tres ministerios para afectar su imagen e incluso atentar contra su vida.
Zúñiga sería, según Morales, uno de los jefes del grupo “Pachajcho” que se conformó en las FFAA para investigar y perseguir a dirigentes cocaleros.
“Hay que cuidarse del grupo Pachajcho, organizado desde el jefe del Estado Mayor del Ejército (Zúñiga). Miembros militares que están detrás de Evo, detrás de los dirigentes, persecución permanente. Cualquier momento este grupo Pachajcho del Ejército va a montar pruebas, quiero adelantarles, alertar al pueblo”, reportó Los Tiempos.
¿Qué pasó en Bolivia?
El ex presidente de Bolivia,indicó que el intento del golpe de Estado se dio luego de un despliegue “irregular” de tanques y militares fuertemente armados frente a la sede de Gobierno en la ciudad de La Paz.
El comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zuñiga, amenazó con tomar la sede del Ejecutivo boliviano mientras se desplazaba en un tanque seguido de más vehículos militares que se movilizan de manera “irregular” en la plaza en la que se ubica la sede del Gobierno en La Paz.
Esta acción ya ha sido condenada por diferentes líderes de países sudamericanos, entre ellos el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien aseguró que:
“La Secretaría General de la OEA condena de la forma mas enérgica estas acciones del Ejército boliviano, el mismo deberá someterse a la autoridad civil como manda la Carta Democrática Interamericana”, afirmó Almagro.
Zuñiga nunca ocultó su oposición ante la candidatura de Evo Morales para el 2025. Anteriormente, el militar había dicho que Morales no puede volver a ser presidente del país.
Intento de golpe de Estado
Ejército busca derrocar a Luis Arce
Luis Alberto Arce, recién electo nuevo mandatario, llegó a la presidencia de Bolivia en medio de un país dividido y con serias secuelas tras las manifestaciones que ocurrieron luego de que Evo Morales salió al exilio, esto tras ser criticado por su reelección ante unos comicios que no contaron con la aprobación de todos los bloques internos y de organismos internacionales.
Se reporta que el motivo de las movilizaciones irregulares del Ejército en Bolivia se dieron con el objetivo de derrocar al actual presidente del país.
Arce es considerado por sus seguidores como uno de los artífices del denominado “milagro económico boliviano”, el cual consideró un restablecimiento en el mercado interno, junto con la estabilización en en la política cambiaria y el impulso a la nacionalización de varios sectores productivos, destacándose los hidrocarburos.
Sin embargo, estos aspectos son cuestionados por sus adversarios políticos, quienes afirman que la economía se sostuvo gracias a la productividad de los mismos sectores en vez de las gestiones realizadas por el gobierno
Arce no es considerado un hombre apegado a una doctrina de extrema izquierda.
Aunque es reconocido aliado de Evo Morales, desde que fue nombrado por el MAS en enero de este año como candidato a la presidencia, él ha mostrado ser más mesurado, por lo que se esperaba que fuera un líder conciliador ante una Bolivia que está en crisis social, económica y política.
Como parte de sus acciones irregulares, el Ejército amenazó con liberar a los presos políticos del país.
“Vamos a liberar a todos los presos políticos (…) Desde Camacho hasta los generales, los tenientes coroneles y los tenientes que están presos”, dijo Juan José Zuñiga.
Fuente: Milenio
Internacional
JAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
Tokio, Japón — En un hecho sin precedentes, el Parlamento japonés eligió este martes a Sanae Takaichi como la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra, marcando un hito en la historia política del país. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja, Takaichi superó la mayoría requerida y asumirá el liderazgo tras la dimisión de Shigeru Ishiba, quien dejó el cargo por los malos resultados electorales de su partido.

Takaichi, de 64 años, es una figura conservadora de línea dura, cercana al fallecido ex primer ministro Shinzo Abe. Su ascenso fue posible gracias a una alianza entre el Partido Liberal Democrático (PLD) y el derechista Partido de la Innovación de Japón (Ishin), aunque esta coalición aún no garantiza mayoría parlamentaria, lo que podría dificultar la aprobación de reformas clave.
Entre sus principales desafíos se encuentran la inflación persistente, el endeudamiento público y la estabilización económica. Se espera que retome elementos del programa “Abenomics”, centrado en estímulos fiscales y reformas estructurales, aunque expertos advierten que el contexto actual requiere nuevas estrategias.

A pesar de su histórica elección, Takaichi ha dejado claro que la igualdad de género no será prioridad en su agenda. Su gabinete incluye solo dos mujeres ministras, y mantiene posturas conservadoras sobre temas sociales como el matrimonio igualitario y la sucesión imperial femenina.
Su mandato inicia con una reunión clave con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una agenda internacional cargada. La estabilidad política será crucial para que su gobierno logre avanzar en reformas económicas y diplomáticas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ROBO DE ALTO PERFIL EN EL MUSEO DEL LOUVRE: JOYAS IMPERIALES DESAPARECEN EN UN ATRACO MILIMÉTRICO
París, Francia — El Museo del Louvre fue blanco de un robo de alto perfil el domingo 19 de octubre, cuando un grupo de cuatro individuos encapuchados ingresó a la Galería de Apolo y sustrajo ocho joyas de la corona francesa en una operación que duró menos de ocho minutos.
Los ladrones accedieron al segundo piso mediante una plataforma elevadora, rompieron vitrinas blindadas con herramientas especializadas y escaparon en motocicletas de gran cilindrada. Entre las piezas robadas se encuentran diademas, collares y broches pertenecientes a figuras históricas como María Amelia y la emperatriz Eugenia. Una de las coronas fue recuperada tras caer durante la huida.

El incidente ha generado una fuerte reacción institucional. Autoridades francesas reconocieron fallas graves en la seguridad del recinto y calificaron el atraco como una operación profesional. Se investiga si el robo fue encargado por un coleccionista privado y no se descartan vínculos con redes de crimen organizado.
El Louvre permanece cerrado mientras se refuerzan las medidas de seguridad y se analizan las grabaciones de vigilancia. Este robo revive el recuerdo del hurto de La Gioconda en 1911 y pone en entredicho la protección del patrimonio cultural francés.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 21 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
Puerto Moreloshace 11 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Playa del Carmenhace 11 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Cancúnhace 11 horasACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4
-
Isla Mujereshace 11 horasATENEA GÓMEZ RICALDE FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON JORNADA DE ARBORIZACIÓN EN CIUDAD MUJERES




















