Economía y Finanzas
La nueva apuesta de Bill Gates y la crisis inmobiliaria de China

Agencia.- Este lunes la atención de los inversionistas está en Francia, en donde las elecciones anticipadas son cada vez más tensas. París ya perdió su puesto como mayor mercado de renta variable de Europa en favor de Londres, menos de dos años después de ganarle ese título al Reino Unido.
Por otro lado, Estados Unidos está acaparando un tercio de toda la inversión mundial y China está presentando un panorama económico desigual con un desplome inmobiliario que se agrava.
¿Qué se espera hoy? Hoy se conocerán las encuestas económicas de junio de Bloomberg para la Eurozona. En Estados Unidos se espera el indicador manufacturero de la Reserva Federal de Nueva York de junio. Entre los oradores de los bancos centrales figuran Philip R. Lane, del Banco Central Europeo, Pactrick Harker y John Williams, de la Reserva Federal.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
💰Flujos mundiales.
Según el FMI, Estados Unidos ha acaparado casi un tercio de toda la inversión transfronteriza desde que estalló el virus Covid-19. Antes de la pandemia, la cuota media de EE.UU. era solo del 18%, pero la subida de las tasas de interés hasta los niveles más altos en décadas, junto con incentivos por valor de miles de millones de dólares para estimular la producción de energías renovables y semiconductores, ha resultado ser un gran atractivo para los inversores extranjeros.
La tendencia marca un cambio importante respecto a los días previos a la pandemia, cuando el capital se volcaba en los mercados emergentes, incluida una China en rápido crecimiento.
🇨🇳Datos mixtos en China
La crisis inmobiliaria china se agravó en mayo, provocando nuevos llamamientos al Gobierno para que inyecte liquidez y crédito en la economía. La caída de la inversión inmobiliaria y de los precios de la vivienda se aceleró, mientras que el crecimiento de la producción industrial no alcanzó las expectativas.
Esto repercutió en los mercados de materias primas: los futuros del mineral de hierro se hundieron y los precios del cobre alcanzaron su nivel más bajo en ocho semanas. Por su parte, el banco central chino mantuvo las tasas sin cambios por décimo mes consecutivo.
Lea más: Límite a exportaciones chinas por parte de EE.UU. perjudica a ambos, dice asesor de China
💵Gates apuesta por lo nuclear
Bill Gates ha declarado que está dispuesto a invertir miles de millones de dólares en un proyecto de central nuclear de nueva generación para satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de Estados Unidos. TerraPower LLC, una empresa fundada por Gates, puso la primera piedra de su primer reactor comercial la semana pasada en Wyoming, donde se está cerrando una central de carbón, dijo Gates en el programa Face the Nation de la CBS.
TerraPower lleva explorando reactores más sencillos y baratos desde 2008 y espera completar el nuevo reactor en 2030, dos años después de las previsiones iniciales. El nuevo calendario refleja los planes anteriores de depender de combustible procedente de Rusia, que según Gates es ahora inaceptable.
La agitación política de Francia ha llevado a París a perder su puesto como mayor mercado de renta variable de Europa en favor de Londres, menos de dos años después de ganar ese título al Reino Unido.
El sorprendente anuncio del presidente Emmanuel Macron de unas elecciones anticipadas provocó una caída que eliminó unos US$258.000 millones de la capitalización bursátil de las empresas francesas la semana pasada. Las acciones de los bancos Societe Generale SA, BNP Paribas SA y Credit Agricole SA -todos ellos grandes tenedores de deuda pública- perdieron más de un 10% cada una.

🔘Las bolsas el viernes (14/06): Dow Jones Industrial (-0,15%), S&P 500 (-0,04%), Nasdaq (0,12%), Stoxx 600 (-0,15%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.
Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
- Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
- Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
- BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
- Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
- Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
- Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
- Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos
Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.
📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES
La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.
Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.
📌 CONCLUSIÓN
El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL PANORAMA FINANCIERO DE MÉXICO ESTE 25 DE JULIO DE 2025

Este viernes 25 de julio, el escenario financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar se mantiene firme en 18.51 pesos por unidad, según cifras del mercado interbancario, reflejando una jornada sin sobresaltos en el mercado cambiario. Esta cotización representa una ligera apreciación del peso frente al dólar, atribuida a factores como la política monetaria global, ajustes en tasas de interés y una renovada confianza en la economía nacional.
La estabilidad cambiaria beneficia tanto a importadores como a quienes realizan pagos en dólares, ofreciendo un entorno predecible para transacciones internacionales. El tipo de cambio oficial se ubica en 18.5538 pesos, mientras que el valor para solventar obligaciones en dólares se establece en 18.5735 pesos.
📊 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO HOY 25 DE JULIO DE 2025
- Afirme: compra en $17.70 | venta en $19.20
- Banco Azteca: compra en $17.50 | venta en $19.14
- BBVA Bancomer: compra en $17.68 | venta en $18.81
- Banorte: compra en $17.47 | venta en $18.95
- Citibanamex: compra en $17.97 | venta en $19.01
- Bank of America: compra en $17.57 | venta en $19.64
- Scotiabank: compra en $16.60 | venta en $19.60
La diferencia entre precios de compra y venta supera en algunos casos el peso por unidad, lo que subraya la importancia de comparar antes de realizar operaciones cambiarias.
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y CONFIANZA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con un avance del 0.99%, alcanzando los 57,035.90 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este repunte consolida dos días consecutivos de alzas, recuperando el piso de los 57 mil puntos y reflejando el optimismo de los inversionistas ante datos positivos de inflación y estabilidad política.
El índice FTSE BIVA también mostró una variación positiva del 0.95%, mientras que los mercados internacionales registraron movimientos mixtos. En conjunto, estos indicadores sugieren un entorno financiero favorable para México, con oportunidades de inversión y crecimiento sostenido.
💬 En resumen, este 25 de julio se perfila como un día de equilibrio financiero, donde la moneda nacional se mantiene estable y la bolsa de valores avanza con firmeza. Un panorama que fortalece la confianza en el rumbo económico del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias