Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

La nueva apuesta de Bill Gates y la crisis inmobiliaria de China

Publicado

el

Agencia.- Este lunes la atención de los inversionistas está en Francia, en donde las elecciones anticipadas son cada vez más tensas. París ya perdió su puesto como mayor mercado de renta variable de Europa en favor de Londres, menos de dos años después de ganarle ese título al Reino Unido.

Por otro lado, Estados Unidos está acaparando un tercio de toda la inversión mundial y China está presentando un panorama económico desigual con un desplome inmobiliario que se agrava.

¿Qué se espera hoy? Hoy se conocerán las encuestas económicas de junio de Bloomberg para la Eurozona. En Estados Unidos se espera el indicador manufacturero de la Reserva Federal de Nueva York de junio. Entre los oradores de los bancos centrales figuran Philip R. Lane, del Banco Central Europeo, Pactrick Harker y John Williams, de la Reserva Federal.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:
💰Flujos mundiales.
Según el FMI, Estados Unidos ha acaparado casi un tercio de toda la inversión transfronteriza desde que estalló el virus Covid-19. Antes de la pandemia, la cuota media de EE.UU. era solo del 18%, pero la subida de las tasas de interés hasta los niveles más altos en décadas, junto con incentivos por valor de miles de millones de dólares para estimular la producción de energías renovables y semiconductores, ha resultado ser un gran atractivo para los inversores extranjeros.

La tendencia marca un cambio importante respecto a los días previos a la pandemia, cuando el capital se volcaba en los mercados emergentes, incluida una China en rápido crecimiento.

🇨🇳Datos mixtos en China
La crisis inmobiliaria china se agravó en mayo, provocando nuevos llamamientos al Gobierno para que inyecte liquidez y crédito en la economía. La caída de la inversión inmobiliaria y de los precios de la vivienda se aceleró, mientras que el crecimiento de la producción industrial no alcanzó las expectativas.

Esto repercutió en los mercados de materias primas: los futuros del mineral de hierro se hundieron y los precios del cobre alcanzaron su nivel más bajo en ocho semanas. Por su parte, el banco central chino mantuvo las tasas sin cambios por décimo mes consecutivo.

Lea más: Límite a exportaciones chinas por parte de EE.UU. perjudica a ambos, dice asesor de China

💵Gates apuesta por lo nuclear
Bill Gates ha declarado que está dispuesto a invertir miles de millones de dólares en un proyecto de central nuclear de nueva generación para satisfacer las crecientes necesidades de electricidad de Estados Unidos. TerraPower LLC, una empresa fundada por Gates, puso la primera piedra de su primer reactor comercial la semana pasada en Wyoming, donde se está cerrando una central de carbón, dijo Gates en el programa Face the Nation de la CBS.

TerraPower lleva explorando reactores más sencillos y baratos desde 2008 y espera completar el nuevo reactor en 2030, dos años después de las previsiones iniciales. El nuevo calendario refleja los planes anteriores de depender de combustible procedente de Rusia, que según Gates es ahora inaceptable.

La agitación política de Francia ha llevado a París a perder su puesto como mayor mercado de renta variable de Europa en favor de Londres, menos de dos años después de ganar ese título al Reino Unido.

El sorprendente anuncio del presidente Emmanuel Macron de unas elecciones anticipadas provocó una caída que eliminó unos US$258.000 millones de la capitalización bursátil de las empresas francesas la semana pasada. Las acciones de los bancos Societe Generale SA, BNP Paribas SA y Credit Agricole SA -todos ellos grandes tenedores de deuda pública- perdieron más de un 10% cada una.


🔘Las bolsas el viernes (14/06): Dow Jones Industrial (-0,15%), S&P 500 (-0,04%), Nasdaq (0,12%), Stoxx 600 (-0,15%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

A partir de diciembre de 2024 Cancún se conecta en directo con Brasilia

Publicado

el

Por

Cancún. – La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció que la aerolínea Gol Linhas Aéreas reanudará sus vuelos directos entre Brasilia y Cancún a partir del 10 de diciembre de 2024, con dos frecuencias semanales, lo cual atraerá un mayor número de visitantes en esta Nueva Era del Turismo.

Esta nueva conexión aérea se traducirá en mayor número de empleos, tal y como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, de modo que el éxito turístico y la prosperidad compartida se refleje en los bolsillos de los y las trabajadoras.

Los vuelos directos entre Brasilia y Cancún fueron suspendidos en febrero de 2023 y ahora, con una recuperación en la demanda y una visión renovada en la Nueva Era del Turismo en Quintana Roo, Gol será la única aerolínea en ofrecer esta ruta directa con dos frecuencias semanales.

“La viabilidad de las operaciones hacia Cancún, uno de los destinos turísticos más grandes del mundo y que actualmente no cuenta con vuelos directos desde Brasil, representa una inmensa ganancia para brasileños, mexicanos y otros viajeros de placer de toda América del Sur. El objetivo de Gol es acercar a nuestra gente y contribuir al desarrollo del turismo en toda la región”, expresó Rafael Araújo, director de Planificación Aérea de Gol.

La reanudación de vuelos a Cancún es parte de la expansión internacional de Gol, por lo que ahora Quintana Roo, cada vez más, está conectado con el mundo, trayendo más turistas y nuevas alternativas para que se conozcan las maravillas naturales de todos los destinos del norte, centro y sur.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Tipo de cambio en México supera los $18 pesos por dólar tras dato de inflación

Publicado

el

Por

CDMX — El tipo de cambio en México superó los MXN$18 pesos por dólar durante las primeras horas del martes, luego de que la inflación de la primera quincena de junio distanció la probabilidad de que el Banco de México (Banxico) recorte la tasa de interés en su decisión del jueves 27 de junio.

Ver más: Tipo de cambio en México cae por debajo de los $18 pesos por dólar ante expectativas de pausa de Banxico

El precio del dólar en el mercado spot se ubicaba en $18.04 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:14), implicando una caída de 0.50% de la moneda mexicana comparada con el cierre del 24 de junio, cuando se ubicó en $17.95 pesos.

El peso mexicano no alcanzaba niveles por debajo de los $18.00 por dólar desde el 7 de junio, coincidiendo con las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y de miembros de su partido sobre el impulso de la reforma al Poder Judicial, que busca que los jueces sean electos por voto directo.

A pesar de la caída, la divisa mexicana registraba hoy las mayores ganancias frente al dólar entre las principales divisas del mundo de acuerdo con Bloomberg (Ciudad de México, 6:27).

El Índice Dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense, comparado con una canasta de divisas, caía 0.14% (Ciudad de México, 6:28).

Analistas del grupo financiero Monex consideraron unos niveles de soporte en $17.85 y de resistencia en $18.10, desde el inicio de la jornada.

“Hacia el overnight, anticipamos un rango entre $17.92 y $18.05, considerando la fortaleza actual de cara a la reunión de política monetaria de Banxico el jueves”.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.