Nacional
Primera mujer presidente en México, arrasa Claudia Sheinbaum en votación histórica

Ciudad de México — México acaba de elegir a una presidenta por primera vez en su larga historia política.
Claudia Sheinbaum asumirá el máximo cargo con el el orgullo de ser la primera mujer que ocupará la silla presidencial, pero el peso que implica colgarse esa medalla será mucho mayor ante el dilema de demostrar, por un lado, lealtad al interior del partido que le allanó un camino fácil hacia la Presidencia y, por otro, probarse ante los ojos de quienes esperan ver revelada su visión como gobernante, pese a que ha prometido continuidad al proyecto de su mentor y padre político, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La virtual ganadora aventajó en la elección del 2 de junio con entre 58,3% y 60,7% de los votos, de acuerdo con el Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Durante el cierre de las campañas electorales de 90 días mantuvo una distancia de 25 puntos porcentuales sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, de acuerdo con el Barómetro Bloomberg.
Esto demostró que el poder que ostenta López Obrador sirvió para que fuera fuertemente cobijada por los seguidores de Morena, el movimiento civil que gestó en 2011 y que terminó convirtiéndose en el partido político que lo llevó finalmente al poder en 2018, tras dos intentos fallidos en el pasado.
A Sheinbaum, desde que fue destapada como la favorita para suceder al primer presidente de izquierda en la historia de México, se le ha tachado de ser una “copia” y una “calca” de AMLO -como se le conoce al presidente-, no solo al prometer la continuidad en los proyectos inconclusos que dejará su antecesor, sino hasta por repetir de la misma manera los mantras del mandatario en sus discursos, incluso hasta en el hablar.
Si el presidente dice, “no re-gre-sa-rá el avión pre-si-den-cial”, ella remacha: “no re-gre-sa-rá el avión pre-si-den-cial”, mientras el pueblo vitorea.
A partir del 1 de octubre, cuando López Obrador le coloque la banda presidencial, la más importante expectativa sobre Sheinbaum es que tendrá que desmarcarse de él y enviar señales de que tiene un estilo propio para gobernar y de que puede llegar a ser tan poderosa para tomar las decisiones que demanda la complejidad del país.
Cuando se apagan los reflectores, entre las élites empresariales y económicas fuera y dentro del país, existe la percepción de que Sheinbaum es muy distinta a puerta cerrada, a como se mostró en los mítines de campaña, cuando sirvió de bocina a las frases de AMLO más taquilleras para contener a los rivales políticos como “el bloque opositor conservador”, los “neoliberales”, “fuera máscaras”.
Según personas que asistieron a esas reuniones, y que dieron su punto de vista sobre Sheinbaum en condición de anonimato a Bloomberg Línea, la describen como una mujer metódica, que escucha y que es menos radical en algunas de las políticas públicas en las que López Obrador no ha dado su brazo a torcer, sin embargo, la sorpresa vendrá cuando verdaderamente dé su manotazo en la mesa y sea ella quien se quite la máscara de ser una “calca” de AMLO.
Lee más: ¿Qué puede aprender Claudia Sheinbaum del asenso y caída de Dilma Rousseff en Brasil?
Sheinbaum además está rompiendo un techo de cristal que, independientemente de filias y fobias políticas, muy probablemente sirva de inspiración para miles de mujeres en un país que aún lucha contra la misoginia y el machismo, sin embargo, ella no comparte del todo esta metáfora que se usa para referirse a las barreras que tienen las mujeres en la vida pública.
Para ella el feminismo tiene apellido: feminismo social y que todas las mujeres rompan el techo de cristal. La primera presidenta mujer cree que la lucha por la igualdad es un asunto social al que también aplica la máxima de AMLO “Por el bien de todas, primero las pobres”, ya que busca luchar por los derechos humanos y la igualdad sustantiva de las mujeres.
Lo que sí ha dejado claro, sin titubeos, es que guardará el legado de AMLO, quien le dio el bastón de mando en septiembre de 2023 para ser la candidata presidencial de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), justo nueve meses antes de la elección.
Fuente: Bloomberg

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg