Nacional
Xóchitl Gálvez se dice contenta y tranquila luego de emitir su voto

CDMX.- La candidata a la presidencia de México de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz manifestó que se siente “muy optimista” luego de efectuar su voto la mañana de este domingo, 02 de junio, en la alcaldía Miguel Hidalgo en la Ciudad de México.
“Estoy convencida que hoy México elegirá a la primera mujer presidenta y nos va ir muy bien”, aseguró luego de salir de la casilla en la que realizó su comicio y estar formada durante dos horas y media.
“Estoy muy contenta por la enorme participación que se está dando en todo el país.
Eso hace que la democracia sea fuerte, que los mexicanos tomen la decisión y hoy empieza un futuro para México; estoy segura”, aseveró la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, además de que exhortó al pueblo mexicano a realizar este ejercicio democrático.
“Me cuentan que en Nuevo León y Jalisco están llenas las casillas. En el norte, en Puebla, en Tijuana… De entrada, celebro esta participación democrática. Eso es lo que yo más quiero…”
Gálvez Ruiz estuvo acompañada de sus dos hijos, quienes también sufragaron y, también, la aspirante al Ejecutivo dijo que quien tiene que decidir es el pueblo.
“Yo ya hice mi trabajo, dejé el alma en esta campaña… que los ciudadanos hagan su trabajo”.
Adelantó que tal vez los resultados electorales “se va a dar un poco tarde” por parte de los organismos debido a la elevada participación de la ciudadanía.
A pesar de que el voto es secreto, algunos reporteros no evitaron preguntarle lo evidente, a lo que Xóchitl Gálvez respondió: “voté por mí”.
Fuente: DIariodelitsmo

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg