Conecta con nosotros

Nacional

Cancún buscará soluciones a problemas energéticos en la Expo Eléctrica Internacional 2024

Publicado

el

CDMX.- La 27 Edición de la Expo Eléctrica Internacional 2024, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio, en Centro CITIBANAMEX de la Ciudad de México, con la participación de compradores profesionales de la Industria Eléctrica de Quintana Roo sobre todo de Cancún, será un evento de gran magnitud y relevancia para el sector eléctrico. Esta edición contará con la participación de empresas de 24 países, proporcionando una plataforma internacional para el intercambio de conocimientos y oportunidades de negocio.

             Así lo informó Jaime Salazar Figueroa, director de la Expo Eléctrica Internacional, quien dijo que durante el evento donde se realizarán el Congreso de Eficiencia Energética”, Congreso de Automatización, Congreso de Transformación digital para la industria, Congreso de la mujer en la industria eléctrica y Congreso de Iluminación en espacios públicos, con 32 conferencias magistrales, se analizará la situación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que ya se ve rebasada ante la demanda creciente de energía eléctrica a nivel nacional y en la Península de Yucatán y de Quintana Roo y pone en peligro la relocalización de empresas a través del Nearshoring.

Explicó que el fenómeno del Nearshoring, que implica la reubicación de empresas más cerca de sus mercados principales, ofrece una oportunidad única para el Sureste de México –Quintana Roo–. Sin embargo, la falta de un suministro energético confiable puede desalentar a estas empresas a establecerse en la región, independientemente de los incentivos fiscales y otras ventajas ofrecidas.

Para aprovechar plenamente las oportunidades del Nearshoring, es esencial que México invierta en energías limpias. Esto no solo ayudará a satisfacer la creciente demanda energética, sino que también alineará al país con las tendencias globales hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Además, una red energética robusta y sostenible puede atraer inversiones adicionales y fomentar el desarrollo económico regional.

La solución a la crisis energética de México, dijo Jaime Salazar Figueroa, pasa por permitir y fomentar la inversión privada en el sector eléctrico, complementar los esfuerzos de la CFE y aprovechar las ventajas naturales del país y del Sureste de México, como su alta irradiación solar. Integrar energías limpias no solo es vital para el desarrollo sostenible, sino también para capitalizar las oportunidades del Nearshoring, asegurando así el crecimiento económico y la competitividad del país en el escenario global.

La crisis energética que enfrenta México, especialmente visible en la incapacidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener un suministro estable de energía eléctrica, pone de relieve varios problemas estructurales y de planificación. Estos problemas se han agravado por la ola de calor extrema que ha aumentado la demanda de energía, superando la oferta disponible.

La falta de planificación adecuada, inversión en infraestructura y desarrollo de la red de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica ha resultado en apagones que evidencian la incapacidad de la red para abastecer de manera eficiente a todo el país y el Sureste de México.

Una clave para resolver esta crisis es aumentar la inversión en energías limpias, como la energía solar. México es el tercer país con mayor irradiación solar en el mundo, pero solo ocupa el puesto 18 en cuanto a su utilización. Esta disparidad es preocupante y está influenciada por la politización del tema energético, que ha llevado al gobierno a cerrar la puerta a la inversión privada y extranjera en la industria eléctrica.

La inversión privada no solo extranjera, sino también nacional, puede ser el complemento ideal que requiere México para aumentar la capacidad de generación y distribución de energía. La CFE, en su estado actual, ya no puede mantener un monopolio efectivo ni soportar el crecimiento de la demanda energética del país. En estados como Yucatán y Quintana Roo, la inversión en infraestructura hotelera y restaurantera necesita un suministro energético incremental. Sin un suministro adecuado, el desarrollo económico esperado en estas áreas no se materializará.

27 EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL 2024

El 4 de junio se inaugurará la 27 edición de la Expo Eléctrica Internacional 2024 en el Centro CITIBANAMEX CDMX. Estarán presentes empresas de 24 países proveedoras del sector eléctrico del orbe como expositores, como es el caso de empresas de Polonia que viene por primera vez a la Expo Eléctrica, asimismo el pabellón de los Estados Unidos por primera vez organizado por el Servicio Exterior de los Estados Unidos coordinados por la Embajada de ese país en México, y desde luego los tradicionales expositores asiáticos, chinos, taiwaneses, japoneses y de los países europeos que estarán presentes, sin dejar de mencionar a los brasileños y empresas colombianas, que estarán en la gran fiesta del sector eléctrico.

La 27 Expo Eléctrica Internacional está lista para desencadenar una significativa derrama económica, estimada entre 650 millones y mil millones de pesos y se espera la asistencia de alrededor de 40 mil compradores profesionales de todo el país y de la Península de Yucatán  durante los tres días de Exposición. Esta alta participación augura el cierre de entre cinco mil y 7,500 operaciones de negocios de importancia, de las cuales muchas serán para los compradores profesionales de Quintana Roo y Cancún sobre todo.

             Expo Eléctrica Internacional desde 1997, es la mejor plataforma de negocios en iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, el show de la electro movilidad, el pabellón del aire acondicionado y refrigeración del sector eléctrico más importante a nivel nacional y de Latinoamérica, donde se darán cita los principales fabricantes y distribuidores de la industria.

Además de la exposición comercial, Expo Eléctrica Internacional contará con 32 conferencias técnicas y programas de capacitación altamente especializados. Es una gran ocasión de networking que este año reunirá a unos 40 mil profesionales de la Industria Eléctrica, por lo que es una gran oportunidad en el ramo de iluminación, automatización, control, material y equipo eléctrico, energía sustentable, electro movilidad, aire acondicionado y refrigeración.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.