Nacional
Declaran “Estado Operativo de Alerta” en el Sistema Eléctrico Nacional
CDMX.- Este jueves 9 de mayo, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) ha anunciado que el Sistema Eléctrico Nacional está bajo “Estado Operativo de Alerta”. Esta es la tercera vez consecutiva que se toma esta medida debido al incremento en la demanda de energía eléctrica causado por las elevadas temperaturas en el país.
A través de un breve comunicado, el organismo público informó que la alerta comenzó desde las 15:02 horas de este jueves y agregó que debido a la situación, realizará las medidas operativas que sean pertinentes a fin de que se garantice la energía.
“A partir de las 15:02 horas del 9 de mayo de 2024 se declara Estado Operativo de Alerta en el Sistema Interconectado Nacional, por lo que el CENACE llevará a cabo las acciones operativas conducentes”, se lee en el informe.
Pero, ¿Qué significa Estado de alerta en este contexto?
Este estado de alerta operativo significa que la red opera con un margen de reserva menor a 6%, aunque mayor a 3 por ciento. Esto quiere decir que todas las plantas generadoras del país, privadas y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están en su nivel de despacho alcanzado para ese momento y sólo habría posibilidad de aumentar en máximo de 3%, cuando la demanda máxima del año llegó a 49,867 megawatts a las 16:36 horas del martes 7 de mayo.
La emisión de una alerta de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional implica que el Cenace, que se encarga de gestionar el sistema eléctrico nacional, puede programar cortes en el suministro de energía para equilibrar la oferta y la demanda instantáneas de electricidad.
Pero, ¿habrá más apagones en México?
Ante los apagones que se han presentado estos últimos días alrededor de la República Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) explicó que las autoridades ya están atendiendo el problema y procurarán que no haya daños mayores por la situación.
Durante su conferencia matutina de este jueves, el primer mandatario señaló que el pasado martes 7 de mayo fue cuando se presentaron más afectaciones al suministro de la energía eléctrica. Sin embargo, advirtió que la CENACE ya está laborando en la regulación de la energía.
¿Por qué se han registrado los “apagones” en diferentes estados del país?
De acuerdo con los informes del gobierno de México, los apagones que se han reportado últimamente tienen como principal causa el alto consumo de electricidad que se ha dado a fin enfrentar las altas temperaturas provocadas por la segunda onda de calor de la temporada en el país.
Y es que este fenómeno ha hecho que durante los últimos días varias entidades reporten temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius. No obstante, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), será el próximo sábado 11 de mayo cuando dé por concluida la ola.
Nacional
GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES
Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.
Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.
El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.
El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















