Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El efecto Powell, los resultados de Apple y la subida del yen

Publicado

el

CDMX.-Este jueves, los inversores están digiriendo la decisión de la Reserva Federal de dejar las tasas de interés sin cambios y el discurso de su presidente, Jerome Powell, en el que mantuvo vivas las esperanzas de un recorte de tasas este año y rechazó la idea de más subidas. El dólar cae por segundo día consecutivo, mientras que los futuros estadounidenses suben tras la agitada sesión de ayer.

En cuanto a la temporada de resultados, la atención se la lleva hoy el fabricante del iPhone. Los resultados de Apple que se conocerán más tarde le permitirán a los inversores hacerse una mejor idea de cómo la empresa está sorteando la caída de las ventas en China.

¿Qué se espera hoy? Los operadores asiáticos están atentos a las actas de la reunión del Banco de Japón, así como a la publicación de índices PMI, entre ellos los de Indonesia, Corea del Sur, Malasia y Taiwán. En Europa se esperan los índices PMI de Suiza, España, Francia, Alemania y la zona euro

En Estados Unidos, el foco está en la balanza comercial de marzo, los pedidos de fábrica y las solicitudes iniciales de empleo. Los resultados de Novo Nordisk, ConocoPhillips, Apollo, Shell, Peloton y Moderna también reciben atención.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
La Reserva Federal volvió a mostrar su preocupación por la inflación, al tiempo que indicó que probablemente mantendrá elevados los costos de los préstamos durante más tiempo. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que es poco probable que la próxima medida de la Fed sea subir las tasas de interés, y afirmó que las autoridades tendrían que ver pruebas convincentes de que la política monetaria no es lo suficientemente restrictiva como para volver a acercar la inflación a su objetivo del 2%.

Aún así, Powell no llegó a señalar que los recortes fueran probables este año o que las tasas estuvieran en un máximo, algo que ya había dicho anteriormente. Los funcionarios decidieron por unanimidad mantener el rango objetivo de la tasa de interés de referencia de los fondos federales entre el 5,25% y el 5,5%, donde ha estado desde julio, tras una serie de datos que apuntaban a la persistencia de las presiones sobre los precios en la economía estadounidense.

Subida del yen.
El yen avanzó un 3% frente al dólar a última hora de la sesión neoyorquina, alimentando las especulaciones de que las autoridades japonesas podrían estar interviniendo en apoyo de la divisa. El yen pasó de 157,58 por dólar a 155,79 por dólar en cuestión de segundos, poco después de las 16:40, y luego avanzó hasta 153, antes de recortar distancias.

La subida se produjo incluso cuando el billete verde recortó pérdidas frente a otras divisas del Grupo de los Diez. Japón probablemente intervino el 29 de abril cuando el yen se debilitó por encima de 160 por primera vez en 34 años, gastando alrededor de 5,5 billones de yenes (US$34.800 millones) para apoyar la moneda, según el análisis de Bloomberg de los depósitos de los bancos comerciales en poder del Banco de Japón.

Apple bajo el radar.
En el frente empresarial, Apple será probablemente la gran noticia del día, ya que el fabricante del iPhone presentará unos resultados que darán a los inversores una idea de cómo está sorteando la caída de las ventas. Apple ha tenido un año difícil, reflejado en una caída del 12% de sus acciones, y los analistas estiman que los ingresos cayeron un 5% en el trimestre de marzo, lo que supondría el quinto descenso en los últimos seis periodos. Peloton, Moderna, Coinbase y DraftKings son otras de las empresas que presentarán sus resultados el jueves.

Novo cae.
En Europa, los resultados de Novo Nordisk han acaparado la atención esta mañana. Las acciones de la empresa están cayendo después de que dijera que las ventas de su medicamento superventas para la pérdida de peso, Wegovy, se duplicaron con creces en el primer trimestre, pero la cifra no alcanzó las estimaciones de los analistas debido a la presión sobre los precios. Añadió que está enviando más dosis introductorias de Wegovy en EE.UU., ya que se enfrenta a limitaciones de suministro y a la competencia de Eli Lilly.

🔘Las bolsas ayer (1/05): Dow Jones Industrial (0,23%), S&P 500 (-0,34%), Nasdaq Composite (-0,33%), Stoxx 600 (-0,79%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.