Economía y Finanzas
Tasas de la Fed, el impulso de Amazon y los recortes de Tesla

Este miércoles es día de la Reserva Federal. Hoy los inversores se preparan para la decisión de tasas del banco central estadounidense y el discurso de su presidente, Jerome Powell. Mientras tanto, la temporada de resultados continúa su curso con Mastercard y Pfizer en la agenda del día.
Hoy la jornada está marcada por las escasas operaciones mundiales mientras gran parte de los mercados de Europa, Asia y América Latina permanecen cerrados por festivo.
¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, se publicarán las ofertas de empleo JOLTS, el cambio de empleo ADP y el ISM manufacturero. En Europa se esperan los precios de la vivienda en abril en el Reino Unido y el sector manufacturero de abril.
Los reportes de ganancias de hoy incluyen GSK, Estee Lauder, Marriott, Pfizer, KKR, Kraft Heinz, Mastercard, DoorDash, Carvana, eBay, Altice y Qualcomm.
A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
El fundador de Binance, Changpeng Zhao, fue condenado a pasar cuatro meses en prisión por fallos que permitieron a ciberdelincuentes y grupos terroristas operar libremente en la mayor bolsa de criptomonedas del mundo. Zhao fue sentenciado el martes en Seattle.
Lea más: El fundador de Binance, Changpeng Zhao, recibe cuatro meses de prisión
Zhao ya pagó una multa de US$50 millones y dimitió como CEO de la empresa como parte de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en noviembre. Binance también se declaró culpable de blanqueo de capitales e infracciones de la ley de sanciones, acordando pagar una multa de US$4.300 millones y nombrar a un supervisor independiente para supervisar el cumplimiento de las normas en la empresa.
El impulso de Amazon.
La unidad de nube de Amazon registró el mayor crecimiento de ventas en un año, en señal de que la unidad más rentable del minorista se está recuperando de una caída. Los ingresos del primer trimestre aumentaron un 13% a US$143.300 millones, en comparación con la estimación promedio de los analistas de US$142.600 millones.
Aun así, su previsión de ventas para el trimestre actual no alcanzó las estimaciones, lo que refleja la preocupación por el principal negocio de comercio electrónico, ya que los consumidores siguen gastando con cautela.
Las acciones de Amazon ganaron alrededor de un 2% en las operaciones extendidas después de cerrar a 175 dólares en Nueva York. En lo que va de año, el valor se ha disparado alrededor de un 15%.
Nerviosismo por la Fed.
Según economistas de Bloomberg, la Reserva Federal mantendrá su política monetaria estable por sexta reunión consecutiva, pero lo que los mercados quieren saber es cuánto tiempo se mantendrán tan altas las tasas de interés. Los operadores prevén una mayor reacción tras el anuncio que en cualquier otro momento de los últimos 11 meses, y el posicionamiento de las opciones implica que el S&P 500 se moverá un 0,95%, de acuerdo con Citigroup.
Los inversores mundiales se están apresurando a deshacer sus apuestas en bonos en moneda local, ya que algunos bancos centrales de mercados emergentes se ven presionados para subir los tipos de interés, en lugar de recortarlos, como se preveía hace apenas unas semanas.
Más recortes en Tesla.
La moderación de los consumidores también sigue planteando problemas a los fabricantes de vehículos eléctricos. Tesla ha decidido eliminar casi todo su grupo de Supercargadores, lo que frenará el crecimiento de la red. La decisión de recortar el grupo de casi 500 personas fue tomada por el CEO Elon Musk la semana pasada y se suma al recorte de plantilla de más del 10% ordenado a mediados de abril.
BlackRock en Arabia Saudí.
BlackRock está a punto de obtener hasta US$5.000 millones del fondo soberano de Arabia Saudí para invertir en Oriente Medio y crear un equipo de inversiones, según Bloomberg. Esta es una señal más de que la mayor gestora de activos del mundo está intensificando sus esfuerzos para crecer en el reino.
La nueva entidad, BlackRock Riyadh Investment Management, se crearía en el marco de una asociación entre BlackRock y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. Incorporará estrategias en todas las clases de activos, incluidos los mercados privados y públicos.
La volatilidad del yen.
El yen corre el riesgo de repetir las oscilaciones del lunes si la Reserva Federal impulsa al dólar. Aunque las autoridades de Tokio se niegan a confirmar que intervinieron para comprar el yen hace dos días, cuando cayó a su nivel más bajo desde 1990, las cuentas del Banco de Japón sugieren que se gastaron unos 5,5 billones de yenes (US$35.100 millones) para apoyar la divisa.
Ello acentúa la especulación que se ha extendido por los mercados de que los funcionarios habían intervenido por primera vez en dos años. Si lo hicieron, es probable que tengan que volver a hacerlo.
🔘Las bolsas ayer (30/04): Dow Jones Industrial (-1,49%), S&P 500 (-1,57%), Nasdaq Composite (-2,04%), Stoxx 600 (-0,68%)

Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Este martes 10 de septiembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta una combinación de señales alentadoras y cautelares. Por un lado, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera depreciación, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores celebra un nuevo máximo histórico de cierre, consolidando una racha positiva que ha marcado el mes de septiembre.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en $18.61 pesos por unidad, con una variación negativa del -7.37% respecto a su cierre anterior. Esta baja responde a factores como la estabilidad inflacionaria en México y expectativas de recortes en la tasa de interés por parte de las autoridades financieras.
📊 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
- CitiBanamex: $19.19 / $20.32
- Banorte/Ixe: $18.60 / $20.15
- BBVA: $18.94 / $20.11
- HSBC: $18.85 / $20.32
- Santander: $18.70 / $20.40
- Banco Azteca: $18.45 / $20.15
- Inbursa: $19.20 / $20.20
- Monex: $18.85 / $20.84
- BX+: $19.19 / $20.41
- BanCoppel: $18.87 / $20.35
- CiBanco: $18.85 / $20.33
📈 Bolsa Mexicana de Valores: nuevo récord
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 60,583.02 unidades, marcando su tercer máximo histórico consecutivo y acumulando una ganancia de 3.36% en septiembre y 22.55% en lo que va del año. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas ante los datos de inflación local, que refuerzan las expectativas de una política monetaria más flexible.
El índice FTSE BIVA, por su parte, se mantuvo estable en 1,212.87 puntos, reflejando una sesión de bajo volumen pero con señales de consolidación.
La jornada financiera de hoy refleja un entorno de relativa estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. Mientras el dólar se mantiene bajo presión, la Bolsa Mexicana continúa su ascenso, impulsada por expectativas económicas positivas. Para los inversionistas y consumidores, este escenario ofrece oportunidades estratégicas tanto en el mercado de divisas como en el de valores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO

Ciudad de México, 9 de agosto de 2025 — En una jornada marcada por estabilidad cambiaria y optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un nuevo máximo histórico, impulsada por expectativas positivas sobre la política monetaria de Estados Unidos y el próximo Paquete Económico 2026.
El tipo de cambio interbancario cerró en $18.625 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación respecto al día anterior. El FIX se ubicó en $18.5518, mientras que el tipo de cambio para pagos de obligaciones se mantuvo en $18.6765.
Cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Afirme: compra $17.80, venta $19.30
- Banamex: compra $18.03, venta $19.07
- Banbajio: compra $18.00, venta $19.40
- Banco Azteca: compra $17.50, venta $19.14
- Banorte: compra $17.35, venta $18.90
- Banregio: compra $17.80, venta $19.10
- BBVA: compra $17.63, venta $18.96
- HSBC: compra $18.51, venta $18.98
- Inbursa: compra $18.30, venta $19.30
- IXE: compra $17.35, venta $18.90
- Monex: compra $17.76, venta $19.63
- Santander: compra $19.65, venta $21.35
- Scotiabank: compra $17.60, venta $19.30
- Ve por Más: compra $17.96, venta $19.18
En el ámbito bursátil, el índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 0.28%, alcanzando los 60,649.76 puntos, su nivel más alto en casi 47 años. Este avance se atribuye a la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, que ha reforzado las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El peso mexicano también se benefició de este entorno, acumulando una apreciación de 9.56% en lo que va del año.
Empresas como Qualitas, Peñoles y Orbia lideraron las ganancias dentro del índice, mientras que Televisa, Cuervo y Controladora Alpek mostraron retrocesos. El volumen negociado fue de 110 millones de acciones, por debajo del promedio mensual, lo que sugiere cautela entre los inversionistas.
Con este panorama, el peso y la BMV muestran señales de fortaleza, respaldados por fundamentos macroeconómicos sólidos y una política monetaria prudente. Los analistas anticipan que el mercado mexicano podría mantener esta tendencia positiva en las próximas semanas, especialmente si se confirman nuevos estímulos fiscales en el Paquete Económico 2026.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 24 horas
DÓLAR BAJA Y BOLSA MEXICANA ALCANZA NUEVO RÉCORD: ESCENARIO FINANCIERO MIXTO ESTE 10 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 8 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Chetumalhace 8 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Viralhace 8 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Viralhace 7 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR