Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Tasas de la Fed, el impulso de Amazon y los recortes de Tesla

Publicado

el

Este miércoles es día de la Reserva Federal. Hoy los inversores se preparan para la decisión de tasas del banco central estadounidense y el discurso de su presidente, Jerome Powell. Mientras tanto, la temporada de resultados continúa su curso con Mastercard y Pfizer en la agenda del día.

Hoy la jornada está marcada por las escasas operaciones mundiales mientras gran parte de los mercados de Europa, Asia y América Latina permanecen cerrados por festivo.

¿Qué se espera hoy? En Estados Unidos, se publicarán las ofertas de empleo JOLTS, el cambio de empleo ADP y el ISM manufacturero. En Europa se esperan los precios de la vivienda en abril en el Reino Unido y el sector manufacturero de abril.

Los reportes de ganancias de hoy incluyen GSK, Estee Lauder, Marriott, Pfizer, KKR, Kraft Heinz, Mastercard, DoorDash, Carvana, eBay, Altice y Qualcomm.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
El fundador de Binance, Changpeng Zhao, fue condenado a pasar cuatro meses en prisión por fallos que permitieron a ciberdelincuentes y grupos terroristas operar libremente en la mayor bolsa de criptomonedas del mundo. Zhao fue sentenciado el martes en Seattle.

Lea más: El fundador de Binance, Changpeng Zhao, recibe cuatro meses de prisión

Zhao ya pagó una multa de US$50 millones y dimitió como CEO de la empresa como parte de un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en noviembre. Binance también se declaró culpable de blanqueo de capitales e infracciones de la ley de sanciones, acordando pagar una multa de US$4.300 millones y nombrar a un supervisor independiente para supervisar el cumplimiento de las normas en la empresa.

El impulso de Amazon.
La unidad de nube de Amazon registró el mayor crecimiento de ventas en un año, en señal de que la unidad más rentable del minorista se está recuperando de una caída. Los ingresos del primer trimestre aumentaron un 13% a US$143.300 millones, en comparación con la estimación promedio de los analistas de US$142.600 millones.

Aun así, su previsión de ventas para el trimestre actual no alcanzó las estimaciones, lo que refleja la preocupación por el principal negocio de comercio electrónico, ya que los consumidores siguen gastando con cautela.

Las acciones de Amazon ganaron alrededor de un 2% en las operaciones extendidas después de cerrar a 175 dólares en Nueva York. En lo que va de año, el valor se ha disparado alrededor de un 15%.

Nerviosismo por la Fed.
Según economistas de Bloomberg, la Reserva Federal mantendrá su política monetaria estable por sexta reunión consecutiva, pero lo que los mercados quieren saber es cuánto tiempo se mantendrán tan altas las tasas de interés. Los operadores prevén una mayor reacción tras el anuncio que en cualquier otro momento de los últimos 11 meses, y el posicionamiento de las opciones implica que el S&P 500 se moverá un 0,95%, de acuerdo con Citigroup.

Los inversores mundiales se están apresurando a deshacer sus apuestas en bonos en moneda local, ya que algunos bancos centrales de mercados emergentes se ven presionados para subir los tipos de interés, en lugar de recortarlos, como se preveía hace apenas unas semanas.

Más recortes en Tesla.
La moderación de los consumidores también sigue planteando problemas a los fabricantes de vehículos eléctricos. Tesla ha decidido eliminar casi todo su grupo de Supercargadores, lo que frenará el crecimiento de la red. La decisión de recortar el grupo de casi 500 personas fue tomada por el CEO Elon Musk la semana pasada y se suma al recorte de plantilla de más del 10% ordenado a mediados de abril.

BlackRock en Arabia Saudí.
BlackRock está a punto de obtener hasta US$5.000 millones del fondo soberano de Arabia Saudí para invertir en Oriente Medio y crear un equipo de inversiones, según Bloomberg. Esta es una señal más de que la mayor gestora de activos del mundo está intensificando sus esfuerzos para crecer en el reino.

La nueva entidad, BlackRock Riyadh Investment Management, se crearía en el marco de una asociación entre BlackRock y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. Incorporará estrategias en todas las clases de activos, incluidos los mercados privados y públicos.

La volatilidad del yen.
El yen corre el riesgo de repetir las oscilaciones del lunes si la Reserva Federal impulsa al dólar. Aunque las autoridades de Tokio se niegan a confirmar que intervinieron para comprar el yen hace dos días, cuando cayó a su nivel más bajo desde 1990, las cuentas del Banco de Japón sugieren que se gastaron unos 5,5 billones de yenes (US$35.100 millones) para apoyar la divisa.

Ello acentúa la especulación que se ha extendido por los mercados de que los funcionarios habían intervenido por primera vez en dos años. Si lo hicieron, es probable que tengan que volver a hacerlo.


🔘Las bolsas ayer (30/04): Dow Jones Industrial (-1,49%), S&P 500 (-1,57%), Nasdaq Composite (-2,04%), Stoxx 600 (-0,68%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo

Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Cierre del dólar: 19.58 MXN/USD 🇲🇽 El peso mexicano mantiene su estabilidad con una ligera apreciación, reflejando confianza en los mercados internacionales. Factores como la moderación en tensiones comerciales y posibles ajustes de tasas en EE.UU. impulsan esta tendencia.

Aquí tienes el tipo de cambio del dólar en algunos bancos de México:

Banamex: Compra en 18.95 MXN, venta en 20.05 MXN

BBVA Bancomer: Compra en 18.65 MXN, venta en 19.98 MXN

Banorte: Compra en 18.40 MXN, venta en 19.90 MXN

Santander: Compra en 18.70 MXN, venta en 20.00 MXN

Banco Azteca: Compra en 18.75 MXN, venta en 20.05 MXN

Inbursa: Compra en 19.15 MXN, venta en 20.15 MXN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha mostrado variaciones recientes, con un entorno desafiante para los activos de riesgo. En Wall Street, el Dow Jones cerró en 41,870.99 puntos, el S&P 500 en 5,645.40, y el Nasdaq en 17,676.26. Estos movimientos reflejan la dinámica actual del mercado y el sentimiento de los inversionistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.